Tag Archive | "viveros"

Viveros

Tags: , , , , ,

Zonas en que se dividen los viveros. Características

Posted on 10 agosto 2022 by admin

Viveros

Viveros

Foto: definicion.de

  • Al establecer un vivero para tener cultivos protegidos, deben tenerse en cuenta las zonas que hacen parte de la estructura y la edificación. CONtexto ganadero presenta cuáles son esas zonas o partes que conforman un vivero para una correcta instalación.

Según el portal Novagric, los viveros son establecimientos que realizan la propagación de árboles frutales con el propósito de su venta a productores agrícolas.

Explica que existen 3 tipos de viveros según el tipo de plantas que producen:

Agrícolas: Para la producción de frutales.

Forestales: Dedicados a la producción de árboles para la repoblación o la jardinería.

Ornamentales: Producen plantas para jardinería fundamentalmente.

Partes de un vivero:

Por su parte, este artículo señala que una vez elegido el terreno donde se construirá, se inicia una serie de actividades relativas a la instalación y construcción de la infraestructura para su funcionamiento.

Estas actividades varían de acuerdo con el tipo de plantas que se desea propagar y de los recursos disponibles.

Básicamente un vivero debe contar con las siguientes instalaciones: semilleros, platabandas (estructuras que sombrean a las plantas), área de envasado, lotes de crecimiento, bodega e infraestructura de riego.

Criterios para establecer un vivero:

Los criterios para la instalación de un vivero son:

  • Selección de sitio: Ubicación, topografía adecuada, forma del terreno (idealmente regular).
  • Pendiente y textura del terreno:Para pendientes de 0 a 1% textura arenosa; de 2 a 3% textura fina.
  • Drenaje del terreno: 
  • Agua: Adecuado abastecimiento y de buena calidad.
  • Clima: Según las especies a propagar. También afecta las épocas de riego.
  • Actividades previas a su construcción: Limpieza del terreno, particularmente si ha tenido un uso previo.
  • Mano de obra:Disponible y con una preparación sobre el manejo del vivero y de las especies.

La limpieza del terreno es muy importante ya que facilita las labores, evita la competencia entre la vegetación original del terreno y las plantas que se producen, y además facilita el control de insectos (grillos, hormigas, etc.).

Antes de iniciar la producción de plántulas es importante detectar la presencia de malezas, hongos, nematodos, insectos y parásitos, especialmente cuando se pretende establecer el vivero en terrenos que se dedicaron a la agricultura con anterioridad.

Zonas de un vivero:

Un vivero comprende las siguientes zonas:

Zona de siembra: Normalmente en un almacén. Allí es donde se realiza el sembrado mediante maquinaria automatizada o de manera manual. La siembra puede ser mediante semillas o por propagación vegetativa, normalmente a partir de estacas de ramas. Se puede realizar sobre contenedores o sobre bandejas.

Invernadero de producción: Una vez realizada la siembra se trasladan los contenedores o las bandejas a los invernaderos de producción, donde se mantienen con las condiciones de humedad y temperatura adecuadas para el desarrollo de los plantones.

Zona de aclimatación: Consiste en una superficie cuyo propósito es preparar las plántulas para las condiciones de campo a las que estarán sometidas. Puede estar en el mismo invernadero de producción o en invernaderos de malla adyacentes. El trasplante se suele realizar a contenedores de mayor tamaño para aumentar el desarrollo de las raíces.

Invernaderos para viveros:

Los invernaderos recomendados para los viveros son de tipo multitúnel, en sus variantes: asimétrico,  gótico y capilla.

Las condiciones de radiación, humedad relativa y temperatura deben controlarse para generar la mejor condición posible para el desarrollo de las plantas, y estos invernaderos tienen las mejores características para ello:

  1. Gran volumen de aire.
  2. Permite efectuar labores agrícolas mecanizadas en su interior.
  3. Buena ventilación.
  4. Elevada estanqueidad.
  5. Permite la instalación de ventilación cenital, ventilación perimetral y ventilación forzada.
  6. Buen reparto de la luminosidad dentro del invernadero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre extractores de aire para invernaderos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Zeolitas de uso agrícola Terkim

Botas Bekina

 

Comments (0)

Almacenamiento agricola

Tags: , , , , , , , , , ,

Una revolución en el agro: Moduplak el nuevo sistema rápido, económico y resistente

Posted on 28 junio 2016 by admin

Casas prefabricadas Colombia

Como respuesta a las necesidades del sector agrícola Colombiano y a las personas que viven y trabajan en los campos de nuestro país, Skinco y Gyplac, empresas líderes en la fabricación de sistemas de construcción en seco, lanzan desde hoy el mejor, amigable, económico y más adaptable sistema constructivo desarrollado para mejorar las condiciones de alojamiento y almacenamiento de las fincas y negocios de los millones de colombianos que trabajan en el sector agrícola a lo largo y ancho del país.

Skinco y Gyplac han identificado un gran potencial en el sector agrícola nacional, detectando la necesidad en el mejoramiento y construcción de la infraestructura básica, que permite el desarrollo y funcionamiento de la operación rural del país. Es por esto que la solución Moduplak se ha desarrollado entendiendo las necesidades de los colombianos  que buscan cada vez más la tecnificación, mejoramiento y productividad de sus negocios.

A partir de hoy, el sistema industrializado constructivo Moduplak, se posiciona como una solución RÁPIDA, ECONÓMICA Y RESISTENTE, pensada y desarrollada con el mejor precio, resistencia y calidad. Moduplak puede ser armada y desarmada las veces que sea necesario sin afectar sus piezas, cuenta con el 100% de los elementos para su armado y no requiere de herramientas especializadas ni electricidad para su construcción.

En sus dos presentaciones, (12.5 mt2 y 19 mt2) y con el precio más económico del mercado, Moduplak está pensada para atender las diferentes necesidades de cada persona o negocio. Puede ser utilizada como alojamiento temporal para trabajadores, vigilancia; casetas sanitarias; almacenamiento de agro insumos; almacenamientos de químicos; bodegas de herramientas, hasta almacenamiento de equipos y cualquier uso adicional que requiera su comprador.

Co0nstruccion prefabricada

El sistema industrializado Moduplak, se adapta a todo tipo de necesidades presentes en cualquier iniciativa agroindustrial. Cada vez las regulaciones y controles en el sector agrícola se vuelven más exigentes, buscando elevar los estándares de calidad de los procesos de producción y los productos. Alternativas como Moduplak brindan a los negocios, soluciones eficientes y asequibles que contribuyen a las buenas prácticas de desarrollo en estos segmentos.

Skinco y Gyplac líderes en la fabricación de sistemas de construcción en seco, reconocidos por su compromiso con el medio ambiente, y sus tejas de fibrocemento, placas de cemento Superboard y Multiplak, los sistemas de almacenamiento de agua Acuaviva y Perdurit, además de su amplio portafolio en yeso, han decidido apostarle al agro nacional a través de una solución amigable, económica y de la mejor calidad, en la que cada consumidor tendrá acceso inmediato al producto a través de nuestra línea de compra y servicio al cliente 018000-966200.

Para mayor información del sistema Moduplak, haga CLIC ACÁ.

Información de contacto:

Línea 01 8000 96 62 00

Línea fija: 57-6-8 93 02 14

Mail: info@moduplak.co

Vivienda temporal Cabaña prefabricada

Bodegas prefabricadas Almacenamiento agricola

Comments (12)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign