Tag Archive | "Veranos prolongados"

Veranos prolongados

Tags: , , ,

Prepárese para el Niño y los veranos prolongados

Posted on 30 julio 2018 by admin

Veranos prolongados

Veranos prolongados

Foto: CONtexto ganadero.

  • Ante el anuncio hecho por el Ideam de que el fenómeno de El Niño se pueda presentar hacia finales del año o inicios de 2019, es de vital importancia que los productores ganaderos atiendan las advertencias de la autoridad ambiental y se preparen con anticipación.

Frente a la advertencia dada a conocer el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), CONtexto Ganadero revela algunas recomendaciones hechas por el docente universitario, PhD especialista en nutrición de rumiantes, Héctor José Anzola Vásquez, quien dirigió la elaboración de una cartilla denominada “Alternativas para enfrentar una sequía prolongada en la ganadería colombiana”.

De acuerdo con Anzola Vásquez, los veranos prolongados impactan negativamente la actividad ganadera.

Según anotó, por estrés calórico e hídrico y baja ingesta de materia seca, se produce una disminución en los índices de producción animal.

De esta forma, la producción de leche puede verse comprometida con una reducción del 40%, mientras que la de carne, la fertilidad y la natalidad puede caer en un 50%.

Para que esas cifras no lleguen a las puertas de los hatos de los ganaderos, debe considerar el productor que el impacto económico puede darse a corto, mediano o largo plazo.  Para evitar catastróficas consecuencias, lo mejor es atender las recomendaciones de la cartilla.

A corto plazo, indicó Anzola, es útil aumentar la ingesta de materia seca y agua, hacer perforación de pozos para agua, construir cobertizos, podar árboles forrajeros, utilizar bloques multinutricionales, establecer planes de suplementación nutricional, asegurar el suministro de agua a los animales en fase productiva y disminuir la carga animal.

No puede olvidarse la redistribución de animales en los potreros y hacer el secado anticipado de las vacas de baja producción.

A mediano plazo, plantea Anzola, debe considerarse también la siembra de pastos de corte y el empleo de mezclas de melaza. Es necesario suministrar ensilajes y henos, realizar rotación estratégica de potreros y abolir el pastoreo permanente en laderas.

La siembra escalonada de maíz y el control selectivo de malezas, tampoco se deben dejar de lado.

Apuntó que a largo plazo, se recomienda la implementación de sistemas silvopastoriles, la reforestación y protección de cuencas y la concientización de los ganaderos sobre los efectos negativos que se presentan a causa de los incendios.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Hidroretenedores Terkim

Hidroretenedores Terkim

Fumigadoras Bellota

Fumigadoras Bellota

Comments (0)

Efectos del verano

Tags: , , , , ,

Fenómeno de El Niño. Daños en suelos

Posted on 05 febrero 2016 by admin

Efectos del verano

Foto: relanpag.blogspot.com ganaderos Cundinamarca / verdadesyrumores.com.

  • Ganaderos colombianos aseguraron que los logros obtenidos en los predios tras la ola invernal que se presentó en el período 2010-2012, se comenzaron a perder en el 2015 por la falta de lluvias y que únicamente habrá reparación permanente cuando el Gobierno adelante proyectos en beneficio del sector a largo plazo.

Fenómeno de El Niño.

El médico veterinario y ganadero en el departamento de Boyacá, Ernesto González Cely, aseguró que en visitas realizadas a predios en días pasados, se confirmó que algunos bovinos bajaron sus pesos y otras murieron, hecho que siendo común en regiones del Caribe, no lo es en la Sabana de Bogotá, lo que muestra que algo grave está ocurriendo en el sector, diferente a lo sucedido en la ola invernal cuando hubo desbordamientos de fuentes hídricas y muchas reses perecieron ahogadas.

Manifestó González Cely que en esta ocasión, sobre todo los ganaderos que se encuentran en laderas, han tenido pérdidas cuantiosas puesto que los animales se empiezan a adelgazar y hasta se empiezan a escuchar casos de muerte de animales.

A esta irreparable pérdida que dejan las épocas de sequías prolongadas, se agrega la aparición de enfermedades bacterianas y parasitarias por el consumo de aguas de calidad deficiente. Así mismo, el cáncer en la piel, que hace varios años era algo aislado, ahora se ha hecho más frecuente por   la exposición de los animales a temperaturas superiores a los 25 grados centígrados, especialmente en el trópico alto.

Según el médico veterinario, a muchos ganaderos les ha tocado pagar el agua y eso aumenta los costos. Particularmente el ha tenido que suministrar al ganado agua que no es de la mejor calidad, produciendo un daño puesto que empiezan a aparecer parásitos. También ha sido testigo de casos de cáncer en animales.

El ganadero del departamento de Sucre, Robert Narváez, señaló que la sequía produce daños en el bolsillo de los ganaderos cuando las vacas reciben alimentos de baja calidad, pero se están ordeñando.

El productor de San Marcos, quien en su hato pasó de producir 75 litros diarios de leche a solo 25, afirmó que el ganado se adelgazó como consecuencia de que los pastos están secos y si no llueve pronto no nacerán nuevas pasturas y no tendrán comida.

Explicó Ernesto González que un daño irreparable a los suelos es la pérdida de la fertilidad por ausencia de agua y por los efectos que generan en ellos los rayos ultravioleta a largo plazo. En consecuencia, sin suelos, ni forrajes, no habrá comida para alimentar el ganado, así que las consecuencias son diversas.

El ganadero en Cundinamarca, Gustavo Forero, afirmó que algunos estudios han demostrado que la recuperación de los suelos sometidos a sequías prolongadas tarda más de 5 años, por lo que además de las ayudas alimenticias, que siempre deberían llegar en épocas de verano, desde ya se deberían formular proyectos para prevenir los efectos de próximos fenómenos de El Niño.

El ganadero en el departamento de Caldas, Julián Arboleda, considera que lo primordial para los ganaderos es que desde el Gobierno se adelanten proyectos pensados para el resurgimiento del sector, como el subsidio de iniciativas de construcción de pozos y reservorios para minimizar los impactos negativos que como en este 2016 serán “incalculables”.

Adicionalmente, Ernesto González expuso que los daños ya están generados y el sector tardará en salir de ellos, pero que existen fórmulas exitosas de protección de  pastos, suelos y nacimientos de agua en todo el territorio nacional.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign