Afectaciones climáticas

Las afectaciones climáticas han generado grandes pérdidas a la ganadería. Foto: Fedegán
- Por falta de alimento, la sequía extrema originó la muerte de más de 34. 900 bovinos, el desplazamiento de 742.000 y la afectación de 2,4 millones de hectáreas.
José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, indicó que esas son las cifras reportadas en los departamentos por el equipo técnico de Fedegán-FNG y los comités de ganaderos, anunciando que la sequía originó la muerte y el desplazamiento de los animales por la falta de alimento.
De acuerdo con Lafaurie Rivera, este verano del inicio del 2020 se unió a la temporada de final del pasado año que debió ser época de lluvias y no lo fue. Entonces, no hubo la suficiente recuperación de los pastos, ni alimento, por lo que se ha generado el desplazamiento de más de 700.000 bovinos. Las pérdidas económicas superan los $30.000 millones.
En el período comprendido entre el 30 de noviembre de 2019 y el 25 de enero de 2020, en el país han muerto 34.925 bovinos por las afectaciones climáticas. Además, 742.000 semovientes han tenido que ser desplazados hacia otras regiones por la falta de comida y las extremas temperaturas que se vienen presentando en el territorio nacional.
Así lo han indicado el equipo técnico de la Federación Colombiana de Ganaderos – Fondo Nacional del Ganado y los comités de ganaderos del país.
Según los reportes, las áreas afectadas por la variabilidad climática superan los 2,4 millones de hectáreas.
El documento afirma que los departamentos en los que han muerto más bovinos son Magdalena (con 8.369), Sucre (con 5.693), Bolívar (con 4.277), Arauca (con 3.565), Casanare (con 3.295), La Guajira (con 2.732), Tolima (con 2.496) y Cesar (con 2.147).
Vacunos desplazados:
Señala Fedegán que las regiones con más bovinos desplazados por la misma razón, son: Boyacá (280.633), Sucre (110.966), Magdalena (106.546), Bolívar (46.311), Cesar (41.614), La Guajira (34.416), Cundinamarca (27.359), Córdoba (26.100), Casanare (15.884), y Arauca (11.000).
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero
Con el patrocinio de: