Tag Archive | "Vacunación de ganado"

Almagan

Tags: , , , , ,

Venta virtual de medicamentos de Almagán

Posted on 03 junio 2021 by admin

Almagán

Foto: Cortesía

  • Del 8 al 10 de junio de 2021, Almagán realizará la gran venta virtual de insumos y medicamentos para que el ganadero aproveche y compre durante el ciclo de vacunación.

Según  el Gerente de producto de Almagán, Samuel Torrente, la decisión de realizar esta venta virtual obedece a que los empresarios ganaderos deben tener sus animales en buenas condiciones para el proceso de vacunación contra fiebre aftosa que se está llevando a cabo en todo el territorio nacional.

Señaló que en ese orden de ideas, desde Almagán quieren llegarle a los ganaderos con excelentes productos y precios diferenciados como lo acostumbran hacer en sus ventas virtuales, para que puedan vitaminizar, desparasitar y preparar sus animales para la vacunación.

Por ello, entre los productos que se ofrecen, están desparasitantes, vitaminas, complejo B, modificadores orgánicos e instrumental para el ciclo de vacunación, entre otros.

La idea con estos eventos es que los ganaderos se puedan beneficiar del conocimiento impartido en las charlas con profesionales, adquirir productos de calidad, a precios con descuentos hasta del 15% y con envíos a los domicilios de los ganaderos.

En la venta virtual de Almagán se contará con asesoras altamente capacitadas, con veterinarios  para asesoría de los clientes y con profesionales que presentarán charlas para que los ganaderos puedan adelantar sus operaciones ganaderas de forma informada.

Durante la venta virtual, la cual se realizará a través de grupos de WhatsApp, los participantes podrán examinar el catálogo de productos y sus respectivos precios.

Desde el 9 de junio, por medio de los grupos podrán obtener la información relacionada con los productos. Para separar su cupo el ganadero puede realizar un registro que no tarda más de 1 minuto, para ser vinculado a la venta virtual. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 7 de junio a las 11:59PM. Para ello se puede ingresar al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf9TtpN7H2agwGxH5svLiguEUCqYjjdLG9ZsQC_9-QDe3HBvQ/viewform

El evento se iniciará el 8 de junio con diversas capacitaciones, el 9 de junio se presentará el catálogo de productos y sus precios y el 10 de junio se realizará la venta virtual desde las 8:00 am hasta las 8:00 pm.

Es importante estar inscrito en los grupos de WhatsApp desde el 8 de junio para aprovechar todo el evento.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Medicina veterinaria preventiva

Tags: , , , , , , ,

Los beneficios de la veterinaria preventiva

Posted on 24 octubre 2019 by admin

Veterinaria preventiva

Medicina veterinaria preventiva

Veterinaria preventiva. A las ganaderías colombianas se les recomienda invertir en la prevención, de tal forma que sean menores sus costos de producción. Foto: agrocalidad.gob.ec

  • La actividad ganadera enfrenta constantes retos, por lo que se debe estar preparado para enfrentar esos desafíos. “Cambia antes que tengas que hacerlo” es una máxima de Jack Welch que debe estar presente en todas las ganaderías.

La actualidad es denominada la Era de los datos y ello no es ajeno a la ganadería, pues si se analizan adecuadamente puede intervenirse el proceso productivo de la ganadería basados en el donde, el cómo y el cuándo que esta requiere; todo de la mano de personas capacitadas, motivadas y comprometidas a lograr los objetivos y las metas de la compañía.

Invertir en veterinaria preventiva.

Según MSD, Salud Animal, es más fácil prevenir que intervenir. Llama la atención el ejemplo del mercado europeo el cual se mueve en función de evitar la ocurrencia de enfermedades, mas no en curarlas.

Por ello, el grupo de biológicos ocupa los primeros lugares en la facturación, por lo cual los antibióticos pierden más participación del marcado, pues ellos están enfocados en función de la prevención.

En Colombia, las vacunas están aún en fase de exploración  y desarrollo, pues el ganadero hoy en día debe saber que inmunizar para enfermedades reproductivas tiene un costo promedio $10.600 en vaca por año.

Para el caso de la Brucelosis Bovina se utiliza el plan estratégico que tiene un costo promedio de $16.000 durante un tiempo de 5 años, por lo que se debe estimar que un aborto genera un costo de $2 millones teniendo en cuenta que si se presenta en un hato, el plan cubre el costo de la vacunación de 188 vacas con plan reproductivo (IBR, DVB, Pl3 + Leptospira) y 75 con plan reproductivo más el plan estratégico de prevención de la enfermedad.

Ante esta necesidad de invertir en veterinaria preventiva, las empresas ganaderas deben analizar el negocio hacia el futuro y adelantarse al cambio, pues existen tendencias como antibiotic free ( libre de antibióticos), que es una realidad que cada vez toma más fuerza.

Es por esto que se debe iniciar una promoción de la adecuada utilización de estos productos, para buscar la prevención de enfermedades mediante la vacunación y el manejo mejorado.

Esto se traduce en que se tendrá mejor leche y carne con precios más altos reconocidos por los consumidores, quienes entienden que estos tienen un valor agregado y se animarán en consumir ambos productos avalados con estos procesos, con lo que se impacta positivamente el margen de rentabilidad de las empresas ganaderas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

B-36

Equipos de ventilación para ganadería

 

 

Comments (0)

Ciclo de vacunacion

Tags: , , , , , ,

Primer ciclo de vacunación 2019 contra Aftosa y Brucelosis

Posted on 26 abril 2019 by admin

Ciclo de vacunación

Ciclo de vacunacion

Ciclo de vacunación contra Aftosa y Brucelosis

Del 13 de mayo al 26 de junio de 2019 se llevará a cabo el primer ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina en Colombia.

 

Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, informó que con el objeto de proteger el hato ganadero y fortalecer la seguridad sanitaria del país, desde el 13 de mayo y hasta el 26 de junio se adelantará el primer ciclo de vacunación del 2019 contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina en gran parte del territorio nacional, con excepción de las zonas declaradas como libres de la enfermedad.

 
Según lo indicó el jefe de la cartera agropecuaria, el Instituto Colombiano Agropecuario, en su condición de autoridad sanitaria del país, oficializó la decisión mediante la Resolución #5380 del 25 de abril de 2019, en la que se establece que la vacunación contra la Fiebre Aftosa se aplicará a todos los animales de las especies bovina y bufalina del territorio nacional, con excepción del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Urabá Chocoano y las islas de Gorgona y Malpelo, zonas que han sido declaradas libres de la enfermedad sin vacunación.

 
El ministro invitó a los ganaderos colombianos a participar en el ciclo de vacunación y blindar sanitariamente al sector. Indicó que es importante que los ganaderos vacunen con rigor para evitar que se vuelvan a presentar focos de Fiebre Aftosa en las diferentes zonas del país. Agregó que la autoridad sanitaria estará pendiente del proceso de vacunación que se inicia este 13 de mayo.

 
En los municipios de frontera de los departamentos de Guajira, Putumayo y Nariño; en la zona de protección de Norte de Santander, así como en los municipios de frontera de Vichada, Arauca y Boyacá, la vacunación contra la Fiebre Aftosa se efectuará en “barrido”, es decir, en un área específica se vacunan todos los animales al mismo tiempo, al inicio del ciclo, con la supervisión del ICA.

 
Los predios definidos por el ICA como de alto riesgo de ocurrencia de Fiebre Aftosa y aquellos con más de 500 ejemplares bovinos deberán incluirse de forma prioritaria en la programación de las rutas de vacunación por parte de Fedegan y las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas.

 
Deyanira Barrero León, gerente general del ICA resaltó que es fundamental el compromiso de los ganaderos y que deben ser vacunados todos los animales . Agregó que desde el Instituto no se bajará la guardia y continuarán trabajando para recuperar el estatus sanitario de Colombia como país libre de Fiebre Aftosa con vacunación.

 
De hecho, todos aquellos animales procedentes de zonas libres de Aftosa sin vacunación, que se movilicen a zonas donde la vacunación es obligatoria, deben ser inmunizados contra la enfermedad en los lugares de destino. Todas las vacunaciones deberán registrarse y oficializarde ante el ICA.

 
En relación con la vacuna contra Brucelosis Bovina, se inmunizarán todas las hembras bovinas y bufalinas entre los 3 y los 8 meses de edad, con excepción de las que se encuentren localizadas en la Provincia de García Rovira (Santander), las Provincias Norte y Gutiérrez (Boyacá) y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 
Respecto a la vacunación contra la Rabia Silvestre, esta se aplicará a todos aquellos bovinos ubicados en las zonas de riesgos definidas para la inmunización, las cuales están en algunos municipios de los departamentos de Arauca, Antioquia, Cesar, Casanare, Sucre, Vichada y Magdalena.

 
El proceso de vacunación contra Fiebre Aftosa, Brucelosis Bovina y Rabia Silvestre es responsabilidad de Fedegan, en su condición de entidad administradora de las cuotas de fomento lechero y ganadero, con el apoyo de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas. Este ciclo, como los demás, también tendrá la supervisión del ICA, como la única autoridad responsable de la sanidad animal del país.

 
Es importante precisar que únicamente podrán utilizarse, lotes de vacunas registradas que hayan sido previamente evaluados y aprobados por el ICA, según los parámetros de inocuidad, esterilidad, potencia y pureza.

 
En la Resolución #5380 también se establece la prohibición de vacunar a otras especies susceptibles a la Fiebre Aftosa, diferentes a bovina y bufalina. Además, no podrán vacunarse caprinos, ovinos o porcinos contra la Brucelosis, o vacunar de manera conjunta otras enfermedades distintas a las establecidas en la resolución.

 

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Con el patrocinio de:

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Equipos y herramientas para el agro

Equipos y herramientas para el agro

 

Comments (0)

Aftosa

Tags: , , ,

Ciclo de vacunación . Segunda etapa

Posted on 01 junio 2015 by admin

Aftosa

Foto: CONtexto ganadero.

  • El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), hizo conocer las fechas y condiciones para la realización de la segunda etapa del Ciclo de Vacunación contra la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina en el territorio nacional. Las actividades son realizadas por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

En resolución fechada el 26 de mayo pasado, el gerente de esa entidad sanitaria, Luis Humberto Martínez Lacouture, indicó que la segunda etapa del ciclo de vacunación se llevará a cabo entre el 1 de junio y el 15 de julio del 2015.
Los municipios que comprende esta segunda etapa son:  Carmen del Darién, Carmen del Atrato y Riosucio en Chocó; La Dorada, Samaná, Norcasia y Victoria, en Caldas; Cimitarra ,Bolívar y Landazuri, en Santander; Puerto Boyacá, en Boyacá; Guaduas, Puerto Salgar, Caparrapí y Yacopí, en Cundinamarca; San Jacinto del Cauca, en Bolívar y los lugares de Antioquia que no fueron incluídos en la primera etapa.
Reiteró el gerente del ICA que la vacunación contra la Fiebre Aftosa se realizará en todos los bovinos y bufalinos y que el registro de la misma, es un requisito para la movilización de los animales hacia cualquier destino.
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), tiene a su cargo la realización de las actividades y la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones que tienen las organizaciones ganaderas gremiales , cooperativas y otras organizaciones del sector que hacen parte de la estructura administrativa y técnica del sector.
Señaló Martínez Lacouture que a partir de la finalización de las fechas establecidas para el ciclo de vacunación, solamente serán autorizadasa vacunaciones estratégicas para cualquiera de las 2 enfermedades, previa aprobación de ese Instituto, para los casos de atención  de emergencias o cuando a criterio del Instituto, las circunstancias lo ameriten.
Durante la ejecución de la II etapa del primer Ciclo de Vacunación, el ICA visitará los predios que considere necesarios, para realizar la supervisión y el seguimiento de la vacunación de manera estratégica.
Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

 

 

 

 

Comments (0)

Aftosa

Tags: , , , ,

Aftosa y Brucelosis. Segundo ciclo de vacunación

Posted on 27 octubre 2014 by admin

Aftosa

  • Entre el 27 de octubre y el 10 de diciembre de 2014 los ganaderos colombianos deberán vacunar sus animales contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina.
  • Los ganaderos también deberán realizar la vacunación contra la Rabia Silvestre en las zonas de riesgo.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), expidió la resolución #3818 de 2014, en la que se establece que a partir del 27 de octubre y hasta el 10 de diciembre de 2014, los ganaderos del país deben vacunar a sus animales contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina.

La medida cobija a todo el territorio colombiano, con excepción de las zonas libres sin vacunación localizadas en las islas de Gorgona y Malpelo, el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y la zona del Urabá chocoano, conformada por los municipios de Bahía Solano, Acandí, Bojayá, Juradó, Carmen del Darién, Riosucio, Unguía, en el departamento de Chocó, y los municipios de Vigía del Fuerte y Murindó en el departamento de Antioquia.

En los municipios de frontera de Arauca, Boyacá y Vichada, en la zona de protección de Norte de Santander y en los municipios de la Guajira, Putumayo y Nariño, la vacunación contra Fiebre Aftosa se ejecutará en barrido, al inicio del ciclo y tendrá la supervisión oficial.

Los animales procedentes de zonas libres sin vacunación y que se movilicen hacia zonas donde es obligatoria, deberán ser inmunizados contra la Fiebre Aftosa en sus lugares de destino.

Por su parte, la vacunación contra la Brucelosis Bovina también deberá efectuarse en todo el país, excluyendo la provincia de García Rovira en el departamento de Santander; la provincia de Norte y Gutiérrez en Boyacá y el archipiélago de San Andrés y Providencia.

El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, explicó que la vacunación estará bajo la responsabilidad de FEDEGAN y solamente podrán usarse lotes de vacunas registradas, que hayan sido evaluados y aprobados por ese Instituto.

De otra parte, también se determinó que durante este ciclo de vacunación, los ganaderos que no hayan vacunado sus animales contra la Rabia durante el último año, deberán hacerlo obligatoriamente si se encuentran en las zonas de riesgo de los departamentos de Arauca Antioquia, Bolívar, Boyacá, Casanare Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Cesar, Cundinamarca, Guaviare, Guainía, Huila, Meta, Magdalena, Norte de Santander, Santander, Putumayo, Valle del Cauca, Sucre, y Vichada.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:intera

Aquafan

Comments (0)

COLP_EXT_013394_81aa8

Tags: , , , , , , ,

Congelado el precio de la vacuna contra la Fiebre Aftosa

Posted on 21 mayo 2014 by admin

COLP_EXT_013394_81aa8

  • El precio de la vacuna contra la Fiebre Aftosa fue congelado para el actual ciclo de vacunación que se lleva a cabo entre mayo y junio en todo el territorio colombiano, en el que se espera colocar las dosis a más de 20.000.000 de cabezas de ganado.

Así mismo, no tendrá incrementos la línea farmacéutica que incluye productos de mucha utilización por parte de los ganaderos de Vecol como son antiparasitarios, antibióticos, hormonales, tónicos reconstituyentes, vitaminas y desinfectantes.

Elías Borrero, presidente de la firma, aseguró que todos ellos conservarán durante esta vigencia los precios de venta del año 2013

Esta decisión fue tomada por Vecol, a raíz de la solicitud realizada por los propios ganaderos y para contribuir con el Gobierno Nacional en la búsqueda de soluciones que permitan la reducción de buena parte los costos de producción en el sector agropecuario en un momento en el que el sector atraviesa por una difícil coyuntura, según señaló el presidente de la compañía.

Además del congelamiento de los precios del biológico para la vacuna, también se aplicará una reducción de $150 en el valor de la dosis de la vacuna combinada Aftosa + Rabia que produce Vecol.

Vale la pena recordar, que Colombia erradicó la Fiebre Aftosa en el año 2009, año en el cual  la Organización Mundial de Sanidad Animal certificó a Colombia como libre de la enfermedad, pero con vacunación obligatoria, lo que le ha permitido desde entonces a los ganaderos, ingresar a nuevos mercados con productos cárnicos y sus derivados.

Al respecto ya fueron notificados todos los productores, a través de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan).

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (1)

Vacunacion_Cebu

Tags: , , , , , , ,

Capacitan a vacunadores contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina

Posted on 14 mayo 2014 by admin

Vacunacion_Cebu

  • Del  5 de mayo hasta del 18 de junio de 2014 está programado el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y  brucelosis bovina en Colombia.
  • La vacunación está bajo la responsabilidad de Fedegan, y en las diferentes regiones, de las respectivas Organizaciones Gremiales Ganaderas.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) adelantó varios  talleres con los  vacunadores  que participan en el primer ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina que se inició el 5 de mayo en todo el territorio colombiano. Los talleres fueron realizados con el propósito de actualizar y fortalecer los conocimientos de los vacunadores para  lograr una efectiva  labor contra las enfermedades de control oficial.

Los talleres fueron realizados en los municipios de Ibagué, Mariquita y  Purificación en el departamento del Tolima  y Girardot en el de Cundinamarca y contó con la participación de más de 200 personas quienes fueron capacitados en principios de limpieza, manejo de equipos, rutas de vacunación, cadena de frío, usos de elementos de protección, dosificación de los biológicos y del material contaminante entre otros aspectos.

Carlos José Triana, Gerente del ICA en el Tolima, señaló que es importante recordar a los ganaderos que durante el ciclo de vacunación el ICA realizará visitas a los predios que  considere necesario para supervisar y realizar el seguimiento  a la vacunación en aquellos con alto riesgo y en los que tienen más de 500 bovinos.

Únicamente se podrán utilizar lotes de vacunas registradas contra la Fiebre Aftosa, la Brucelosis Bovina y la Rabia que hayan sido previamente evaluados y aprobados por el ICA.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

Prometálicos1058

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign