Tag Archive | "unidad de ordeño"

Equipo de ordeno

Tags: , , , , , , , ,

El equipo de ordeño y la mastitis bovina

Posted on 02 septiembre 2024 by admin

El equipo de ordeño

El equipo de ordeño

Foto: experiencia.vet

  • La mastitis es una de las principales enfermedades que afectan la producción de leche en los bovinos. Existen elementos que inciden en su aparición.

La mastitis es una inflamación de la glándula mamaria ocasionada principalmente por infecciones bacterianas. Los agentes principales incluyen bacterias como escheriachia coli, staphylococcus aureus y streptococcus uberis, los cuales pueden ingresar al canal del pezón por heridas o daños ocasionados por el mal uso del equipo de ordeño.

El equipo de ordeño es factor determinante en la incidencia de la mastitis, ya que puede afectar la salud de la ubre por la transmisión de patógenos y el daño físico del tejido mamario.

El equipo de ordeño consta de varios componentes claves, como la unidad de ordeño (mangueras, pezoneras y colector), la bomba de vacío y el sistema de pulsación. Cada uno de ellos puede influir de forma directa o indirecta en la salud de la ubre.

El médico veterinario y zootecnista Marcelo Gutiérrez, en una charla para TVGAN explica que cuando está en una conversación sobre el tema, siempre trata de que las personas entiendan el funcionamiento básico del equipo de ordeño, que es muy simple porque lo que hay es una bomba que produce vacío, movida por un motor.

El equipo de ordeño. Sus partes:

Las pezoneras entran en contacto con el pezón del animal. Su diseño, material y estado de funcionamiento son fundamentales para evitar alguna irritación y el daño del tejido mamario.

La bomba de vacío es la responsable de extraer la leche de la ubre por la creación de una presión negativa. Incorrectos niveles de vacío, ya sean muy altos o muy bajos, pueden ocasionar daño al tejido mamario, aumentando la predisposición a infecciones.

El sistema de pulsación regula el ciclo de compresión y relajación de las pezoneras sobre el pezón, imitando el proceso de succión del ternero. Si este se encuentra mal ajustado puede ocasionar un ordeño irregular y doloroso para la vaca, aumentando los riesgos de mastitis.

Indica Gutiérrez que el buen funcionamiento de un equipo de ordeño depende de su buen mantenimiento y adecuada calibración, pues un equipo mal manejado puede causar mastitis.

Las superficies del equipo que hacen contacto con la leche se deben limpiar y desinfectar rigurosamente para eliminar los residuos de leche y prevenir la formación de biopelículas bacterianas, las cuales son difíciles de eliminar y pueden constituir fuentes constantes de infección.

Después de cada sesión de ordeño se recomienda realizar una limpieza, utilizando detergentes para la eliminación de grasas y proteínas lácteas, así como con desinfectantes que eliminen los microorganismos patógenos.

Finalmente, es fundamental el reemplazo periódico de componentes como mangueras y pezoneras, ya que pueden degradarse con el tiempo y convertirse en medio para la proliferación de bacterias.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un equipo de ordeño mecánico móvil:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

3) Unidad Final de Ordeno

Tags: , , , ,

Ordeño mecánico y manual

Posted on 21 marzo 2017 by admin

Ordeñar es extraer la totalidad de leche que se produce en la glándula mamaria de un mamífero, en su mayoría de veces la vaca, de manera que ésta no sufra ningún daño y que la leche que se obtiene posee una excelente calidad e higiene.

Existen dos formas de ordeñar: el ordeño manual y el ordeño mecánico.

– Ordeño manual:

Este tipo de ordeño debe realizarse con las manos limpias y secas, de forma alterna y continua. La ubre debe ser lavada y secada antes de dar comiendo al ordeño, evitando así la proliferación de bacterias.

Es importante sujetar las patas y la cola del animal con un brete de ordeño y con un lazo, con el fin de que la vaca se permanezca lo más quieta posible y se brinde de esta manera seguridad al operario.

1) Ordeno manual

Para estimular la bajada de la leche, es necesario que el becerro realice el amamantamiento y de esta forma se genere la liberación de la hormona oxitocina. El ordeño debe realizarse de manera rápida, aprovechando los 5 o 8 minutos que dura esta hormona en el torrente sanguíneo. Adicionalmente, es importante realizar masajes suaves en la ubre, tener un buen trato y una rutina sin interrupciones con el fin de que la vaca no muestre nerviosismo y pueda suprimir la salida de la leche. Se deben descartar los primeros chorros y realizar siempre la prueba de mastitis en cada pezón, con la paleta indicada para ello.

Nunca se deben pellizcar ni halar los pezones ya que esto generaría daños en los tejidos de la glándula mamaria. Una vez se ha finalizado el ordeño, se puede realizar el sellado de los pezones. Es importante anotar que si se desea evitar la mastitis, es importante que se extraiga la totalidad de la leche.

– Ordeño mecánico:

El ordeño mecánico es un sistema que combina presión y masajes en el pezón del animal con el fin de extraer la leche eficiente e higiénicamente. Para este tipo de ordeño, se poseen máquinas que simulan la forma en la que las crías extraen la leche, mediante succión o vacío.

La extracción de la leche de hace a través de la aplicación de un vacío en la parte exterior de los pezones de manera intermitente (60 veces por minuto aproximadamente), de manera que se le permita al pezón descansar, evitando así la congestión y la aparición de daños en la ubre.

2) Ordeno mecanico

Es importante al momento de terminar el ordeño, previo a la extracción de las pezoneras, realizar un escurrido de la leche residual revisando que no quedan remanentes de leche con el fin de evitar la mastitis; posteriormente, se deben retirar las pezoneras y desinfectar los pezones con alguna solución antiséptica de cloro o yodo. Adicionalmente, si se desea, se puede aplicar alguna pomada para ubres que ayuda a la desinflamación, cicatrización, ablande y cuidado de las mismas.

Para ordeñar correctamente, se recomienda seguir la siguiente rutina:

1) Extraer 3 chorros de leche de cada uno de los pezones dentro de una jarra para pruebas de fondo oscuro. Se debe verificar que no hayan grumos, sangre u otros problemas.

2) Desinfectar los pezones antes de iniciar el ordeño.

3) Secar y limpiar los pezones desde la base hasta su punta.

4) Colocar el colector o iniciar el ordeño manual.

5) Si el equipo que se está utilizando no posee un retirado automático, es necesario estar atento al flujo de leche para evitar el sobreordeño. Se retira el juego de ordeño después de quitar el vacío y las 4 pezoneras al mismo tiempo.

6) Sellar los pezones después de cada ordeño.

Adicionalmente, se debe contar con un equipo que garantice confiabilidad y eficiencia que garantice la seguridad del animal. Para este propósito, Friomax ofrece una amplia variedad de productos, como su unidad Final de Ordeño, la cual cuenta con estructura con base en acero inoxidable de capacidad de 50 a 70 litros y las siguientes características:

– Aireador en acero inoxidable con tubo acrílico

– Conexión de aireador y globo con tubería de acero inoxidable de 50 mm.

– Bomba de leche sanitaria en acero inoxidable de 3000 litros/hora, con capa de protección.

– Filtro de leche en acero inoxidable

– Cuadro de mando eléctrico con protección de los componentes y protección humana contra choque.

3) Unidad Final de Ordeno

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Adicionalmente, Friomax cuenta con variedades de artículos, entre los que se pueden encontrar mangueras de ordeño de doble pulsación o vacío, paletas de bomba de vacío, pulsadores neumáticos o electrónicos, casquillos para ordeño, colectores de leche, pezoneras de 1 o 2 anillos, lubricadores de aceite de bombas de vacío, reguladores de vacío, entre otros. Toda la información se puede encontrar en el enlace: http://www.agromundo.co/friomax.html.

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign