Tag Archive | "Trypanosoma gruby"

Tripanosoma

Tags: , , , , , , ,

Tripanosoma equino. Parásito que afecta a los equinos

Posted on 19 enero 2023 by admin

Tripanosoma

Tripanosoma

Foto: todoagro.com.ar

  • El tripanosoma equino es un parásito que afecta a la especie equina, ocasionando la enfermedad de transmisión sexual conocida como mal de coito o durina. Conozca su causa y las vías de trasmisión.

En una investigación de la Universidad Técnica de Babahoyo, Valentina Ramirez Urbay explica que el parásito del tripanosoma equino es difícil de diagnosticar con exámenes bioquímicos de sangre. La manera más eficaz es mediante exámenes en muestras de orina.

Los más contagiados son los sementales machos, seguido de las yeguas. Uno de los signos que más se destaca es su excesivo apetito sexual y su signo patognómico que son placas cutáneas conocidas también como monedas de dólar.

Este parásito presenta varias etapas de desarrollo que son tripamastigote, promastogote, epimastigote, amastigote.

Transmisión:

Su transmisión es por vía sexual, y en raras ocasiones por vectores como la mosca, el tábano y el mosquito. Es considerada una enfermedad venérea que se transmite por el coito de un animal enfermo con uno sano.

Es normal hallar dicho protozoo en la sangre y los tejidos de animales contagiados.

El Trypanosoma equiperdum es un parásito que no tiene vacuna como método preventivo, pero si con un tratamiento para su control y el de los síntomas que presenta el equino.

En el caso de los caballos su diagnóstico es muy fácil porque los signos clínicos se pueden observar a simple vista, pero en los asnos no se tiene la misma facilidad, pues es asintomático.

Esto quiere decir que el asno puede ser un problema para otros equinos que estén cerca de su habitat o entorno ya que es un foco muy contagioso.

El tripanosoma equiperdum procede de la familia de los protozoarios Trypanosomatidae y del género Trypanosoma gruby. Este se desarrolla a partir 3 fases: la primera se inicia con edemas, la segunda con urticarias y la tercera con parálisis.

Esta enfermedad es de avance lento pero contagioso y perjudicial para la salud y el bienestar de los equinos. Su actividad patógena se inicia una semana luego de su contagio, inclusive, los síntomas y signos clínicos pueden tardar meses en iniciar o aparecer.

El protozoo tiene un ciclo de vida monoxenico, es decir que su evolución biológica es en un solo hospedador.

 

Fuente: Adfaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las herraduras y accesorios para herraje Derby:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras y transporte

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign