Tag Archive | "Trote y galope"

Nacional equina 2015.1

Tags: , , , , , ,

Nacional Equina 2015. Exitoso resultado

Posted on 06 marzo 2015 by admin

Nacional equina 2015.1

Foto: Fedequinas

  • El certamen, que inició con un remate de genética el 26 de febrero y finalizó el 1 de marzo, reunió 568 caballos en pista y a más de 25.000 personas procedentes de todas las regiones de Colombia y de otros países.

Para el presidente de la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas), Alirio Galvis Castiblanco, la versión 31 de la Feria Nacional Equina que se realizó en el municipio de Chía fue el resultado del trabajo llevado a cabo en el sector para dar a conocer los mejores ejemplares colombianos.

El dirigente gremial aseguró con satisfacción que la Feria Nacional Equina 2015 fue excelente, arrojó muy buenos resultados, desbordó las expectativas que se tenían en cuanto a la participación de ejemplares, ya que estuvieron en pista un total de 568 animales en las diferentes modalidades. Se registró una asistencia de más de 25.000 personas durante los 3 días de la exposición, presentándose lleno total en todos los días.

Durante el primer día se realizó el remate de genética del caballo criollo colombiano, en especial de embriones. Así mismo tuvieron lugar varias actividades de esparcimiento familiar, que hicieron que el evento se continuara destacando por lo que es: una actividad que reúne tanto a grandes como a chicos.

Posteriormente, la actividad de mayor relevancia fue el juzgamiento de ejemplares equinos, según lo manifestó el presidente de Fedequinas.

Afirmó Galvis Castiblanco que allí se calificaron las cuatro modalidades de andares: paso fino, trocha, trocha y galope y trote y galope.  Los movimientos, el fenotipo, el arreglo, el comportamiento en pista, la reunión de estos elementos lleva a que un caballo se destaque por encima de otro.

Resaltó el dirigente  que el evento tuvo tanta aceptación que visitantes de varias partes del país y del mundo estuvieron presentes en la versión 31 de esta Feria Nacional Equina. Afirmó que asistentes de Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Curazao, Ecuador y Venezuela se fueron muy satisfechos, llevándose además las mejores percepciones del evento.

Resultados de los juzgamientos:

  • Gran campeona de Trocha y Galope: Turqueza del Jazmín, hija de Aarón.
  • Gran Campeón Nacional de Trocha y Galope: Aarón.
  • Campeona Nacional de Trote y Galope: Fogata del Arco.
  • Campeona Reservada de Trote y Galope Nacional: Waka Waka.
  • Gran Campeón Nacional de Trote y Galope: Novedoso.
  • Gran Campeona: Evolución.
  • Campeona Reservada de Paso Fino: Natasha de La Candelaria.
  • Gran Campeón de Paso Fino: Barba Roja de La Tanhia.
  • Gran Campeona: Avalancha.
  • Campeona Reservada de Trocha Colombiana: Cumparsita.

Próximos eventos:

Aseguró Galvis que la Federación prepara para el presente año la participación en certámenes como el Congreso Mundial Equino y el Máster Equino, en el que participarán los mejores ejemplares colombianos.

 

Fuente: CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Emcoclavos

Aquafan

Comments (0)

Nacional equina

Tags: , , , , ,

Nacional Equina 2015. Inició con remate genético

Posted on 26 febrero 2015 by admin

Nacional equina

Foto: Fedequinas

  • Con un remate de genética se dio inicio el pasado miércoles al evento más esperado del sector equino colombiano. El certamen se extenderá hasta el 1 de marzo y se espera una nutrida participación de público. Para cerrar, Fedequinas tiene programados 2 conciertos.

Hace pocos días,  Alirio Galvis Castiblanco,  presidente de la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas),  manifestó que se espera la asistencia de por lo menos 700 ejemplares y que luego de lo exitosa que fue la edición del 2014, la del presente año satisfaga las expectativas de todos los asistentes.

Expresó Galvis Castiblanco que  el pasado año se cumplieron 30 años de labores en el país, razón suficiente para continuar en la consolidación institucional y la integración familiar del gremio.

Sobre el desarrollo de la XXXI Exposición Nacional Equina 2015, Galvis manifestó que para el presente año se tendrá un evento con múltiples programas familiares, porque se quiere que todos los miembros se integren con las razas. Agregó que no será un certamen de solamente juzgamientos, remates y venta de embriones.

Sostuvo el presidente ejecutivo de Fedequinas, que como es tradición, los eventos internacionales tendrán la participación del caballo criollo colombiano de paso y que el gremio tendrá presencia en la Mundial Equina, organizada por Confepaso, que este año se realizará en República Dominicana.

Indicó el dirigente gremial que inicialmente se tendrá un Máster Equino en el que participarán los mejores ejemplares de acuerdo con el escalafón de Fedequinas, luego se premiarán los cuatro andares: paso fino, trocha, trocha y galope y trote y galope, teniendo en cuenta que se calificarán por separado a los machos y a las hembras. Los mejores serán llevados al campeonato mundial de caballos de paso que se realizará en el mes de noviembre en República Dominicana.

Para cerrar el evento con broche de oro, Fedequinas tiene programados dos conciertos. El primero, el viernes 27 de febrero, tendrá la presencia de Pipe Bueno y Gabriel Arriaga. El sábado 28 los encargados de entretener al público serán Iván Villazón y Marc Antony (del programa “yo me llamo”).

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Emcoclavos

Aquafan

Comments (0)

nacional2015

Tags: , , , , , ,

Exposición nacional equina 2015. Programación

Posted on 20 febrero 2015 by admin

nacional2015

La siguiente es la programación de la XXXI Exposición nacional equina 2015 que se realizará entre el 26 de febrero y el 1 de marzo en las instalaciones de Aguapanelas Internacional en la ciudad de Bogotá.

Jueves 26 de febrero. Modalidad Trocha y galope

08:00 a.m. Apertura oficial – Inscripciones.

08:30 a.m. Homologaciones de todas las modalidades.

10:00 a.m. Iniciación juzgamientos.

  • Lotes de yeguas.
  • Ejemplares castrados.
  • Ejemplares en proceso (edades 36 -45).
  • Categorías regulares (edades 45 – 60, 60 – 78, >78).

06:00 p.m. Premiación ejemplares del año.

  • Campeonatos.
  • Categorías especiales (Descendencias y jefe de raza).

Viernes 27 de febrero. Modalidad trote y galope – mulares.

08:00 a.m. Inscripciones.

09:00 a.m. Iniciación juzgamientos.

  • Mulares.
  • Lotes de yeguas.
  • Ejemplares castrados.
  • Ejemplares en proceso (edades 36 – 45).
  • Categorías regulares (edades 45 – 60, 60 – 78, >78).

06:00 p.m. Premiación ejemplares del año.

  • Campeonatos.
  • Categorías especiales (Descendencias y jefe de raza).

Sábado 28 de febrero. Modalidad paso fino colombiano.

08:00 a.m. Inscripciones.

09:00 a.m. Iniciación juzgamientos.

  • Asnales.
  • Lotes de yeguas,
  • Ejemplares castrados.
  • Ejemplares en proceso (edades 36 – 45).
  • Categorías regulares (edades 45 – 60, 60 – 78, >78).

06:00 p.m. Inauguración y premiación ejemplares del año.

  • Campeonatos.
  • Categorías especiales (Descendencias y jefe de raza).

Domingo 1 de marzo. Modalidad trocha colombiana.

09:00 a.m. Iniciación juzgamientos.

  • Lotes de yeguas.
  • Ejemplares castrados.
  • Ejemplares en proceso (edades 36 – 45).
  • Categorías regulares (edades 45 – 60, 60 – 78, >78).

06:00 p.m. Premiación ejemplares del año.

  • Campeonatos.
  • Categorías especiales (Descendencias y jefe de raza)

Nota: La inscripción de los ejemplares debe realizarse 24 horas antes de la participación.

Fuente: Fedequinas.

Nota patrocinada por:Emcoclavos

Aquafan

Comments (0)

Nacional equina

Tags: , , , , , ,

Exposición Nacional Equina 2015

Posted on 05 febrero 2015 by admin

Nacional equina

  • El evento más importante del sector equino Colombiano se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá entre el 26 de febrero y el 1 de marzo de 2015. Los organizadores esperan la asistencia de 20.000 personas.

La Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas), está ultimando los preparativos para la realización de la XXXI Exposición Nacional Equina 2015 que se realizará en la ciudad de Bogotá.

De acuerdo con el presidente ejecutivo de Fedequinas, Alirio Galvis Castiblanco, continúan abiertas las inscripciones para quienes deseen que sus ejemplares participen en esta nueva versión de la feria exposición de equinos más grande de Colombia.

Manifestó Galvis Castiblanco que las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 11 de febrero, con un costo de $200.000 por ejemplar y que  se espera que hagan presencia más de 700 ejemplares.

Según el dirigente gremial, son altas las expectativas para esta edición de la Exposición, sobre todo porque durante el pasado año cumplieron 30 años de trabajo en el país, razón suficiente para continuar con sus labores en la búsqueda de la consolidación institucional y la integración familiar.

Afirmó el presidente ejecutivo de Fedequinas que para el presente año se tendrá un evento con diversos programas familiares, porque se quiere que todos los miembros se integren en torno a las razas. La Exposición no será solamente juzgamientos, remates y venta de embriones.

Boletería a la venta.

Anunció Galvis Castiblanco que ya se encuentran disponibles las boletas para el público, las cuales se podrán adquirir a través del portal tuboleta La asistencia tendrá un costo de $20.000 por día.

Para quienes deseen asistir los 4 días de la feria existe la opción de adquirir el abono que se vende por el mismo canal de compra, con un costo de $60.000.

Para el cierre del evento con broche de oro, Fedequinas tiene organizados dos conciertos. El primero, que se llevará a cabo el viernes 27 de febrero, contará con la presencia de Pipe Bueno y Gabriel Arriaga. El sábado 28, la clausura estará a cargo de Iván Villazón y Marc Antony (de yo me llamo).

La Feria inicia el próximo 26 de febrero y se extenderá hasta el 1 de marzo.

Fuente: CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Emcoclavos

Aquafan

Comments (1)

paso fino

Tags: , , , ,

Paso fino a reconocerse como raza

Posted on 28 enero 2015 by admin

paso fino

  • La Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas) trabaja en la organización de la Exposición Nacional y en definir las capacitaciones que se brindarán en 2015.

El presidente ejecutivo de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas, Alirio Galvis Castiblanco, en diálogo con CONtexto ganadero aseguró que para el presente año uno de los objetivos del gremio será el fortalecimiento del sector, por medio de espacios como capacitaciones y exposiciones, que permitan el reconocimiento del caballo de paso fino, como una raza en el país y en el mundo.

Manifestó Galvis que para este año se tiene prevista la participación del gremio en 170 exposiciones, iniciando con un remate de genética equina el 25 de febrero y la Exposición Nacional del 26 de febrero al 1 de marzo en la que se espera la participación de más de 700 ejemplares y agregó que en el marco de ese evento habrá diversas actividades como shows musicales, muestra comercial,  artistas en vivo y espacios de diversión para los niños y la familia.

El presidente de Fedequinas afirmó que para el presente año la Federación quiere lograr que el caballo colombiano de paso sea reconocido nacional e internacionalmente como una raza puesto que ha traspasado las fronteras y se tienen ejemplares en países como Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá, Ecuador, Venezuela, Suiza, Francia  y Alemania.

Como es tradición, este año los eventos internacionales tendrán la presencia del caballo criollo colombiano de paso y el gremio tendrá presencia en la Mundial Equina, organizada por Confepaso que se llevará a cabo en República Dominicana.

Indicó el dirigente gremial que inicialmente se tendrá un Máster Equino en el que participarán los mejores caballos de acuerdo con el escalafón de Fedequinas, luego serán premiados los cuatro andares: trocha, trocha y galope, paso fino y trote y galope, teniendo en cuenta que se certificarán por aparte a los machos y las hembras.  Los mejores serán llevados al campeonato mundial de caballos de paso en el mes de noviembre en República Dominicana.

Finalmente, aseguró el presidente ejecutivo de Fedequinas que este año se fortalecerá el gremio a través de las 24 asociaciones que la conforman y que se tiene la idea de fomentar todo lo educativo mediante alianzas con el Servicio Nacional de Aprendizaje.

Concluyó Galvis Castiblanco que el deseo es que expositores, productores, chalanes, veterinarios, entre otros, se capaciten en asuntos como las formas para arreglar un equino, los tipos de herramientas que se deben utilizar, cómo tratar mejor al animal, la prevención de las enfermedades, genética, cruces, entre otros.

Fuente: CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Emcoclavos

Aquafan

Comments (1)

roldanillo 1

Tags: , , , ,

Exposición equina de Roldanillo

Posted on 23 enero 2015 by admin

Del 30 de enero al 01 de febrero se llevará a cabo la versión 38 de la exposición equina de Roldanillo (Valle del Cauca), Grado A, en las instalaciones del Coliseo de Ferias y Exposiciones Augusto Ramírez López.

Roldanillo 2

 

Roldanillo

Nota patrocinada por:Libro de caballos

Aquafan

 

Comments (0)

Caballo de paso

Tags: , , , , , ,

Ranking equino. Caballos reproductores

Posted on 16 septiembre 2014 by admin

Caballo de paso

  • Hay quienes manifiestan que el éxito de un criadero de caballos radica en tener un buen reproductor y que un buen ejemplar se obtiene por la importancia de la madre, es decir, con el respaldo genético.

A la hora de hablar de un buen ‘semental’ equino todo cuenta: Buenas figuraciones en las pistas o buenos hijos, buena alzada, con temperamento y excelentes características reproductivas (color, tamaño, proporciones).

A lo largo y ancho del país existen 33.000 criaderos de caballos y en  ellos, según la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas -Fedequinas-, en el ranking equino se destacan 5 ejemplares que por sus puntajes en las competencias han valorizado sus saltos.

El ranking equino es encabezado por el caballo de paso fino Dulce Sueño de Lusitania con 2.578 puntos, seguido por Mensaje de San Esteban  (trocha pura), con 1.159 puntos, Hermano sol de Villa Milena en trocha y galope con 1.244 puntos, Tormento de la Virginia, de paso fino con 910 y Onix con 712 puntos. Un salto de uno de estos ejemplares tiene un costo desde $5 millones hasta $40 millones.

Su reconocimiento se obtiene gracias a que reciben los puntajes que sus hijos van obteniendo en las diferentes competencias. Para ello, Fedequinas lleva sistematizados todos los resultados de las competencias de los cuatro andares del Caballo Criollo Colombiano: trocha pura, trocha y galope, trote y galope y paso fino.

Eliseo Cárdenas, Secretario Técnico del gremio, explicó que el puntaje acumulado  debe ser por lo menos  de cuatro de sus hijos durante el año, para conocer con certeza si está transmitiendo sus cualidades genéticas. Manifestó que para competir, una cría debe tener 36 meses de edad y que se evalúa que el reproductor tenga la capacidad de transmitir sus habilidades.

Además de tener en consideración el desempeño de sus hijos, los jueces distribuyen una calificación por fenotipo, movimientos y adiestramiento.

El negocio:

Los saltos de Dulce Sueño de Lusitania se exportan a EE.UU., República Dominicana, Aruba, Puerto Rico y Venezuela. Genera un promedio de 400 crías por año y el semen cuesta alrededor de $6 millones.

Jorge Becerra zootecnista y gerente del Criadero San Cayetano, considera que se debe invertir en un buen reproductor en razón a que los costos de mantenimiento son similares a los de cualquier caballo “cuesta $1 millón mensuales y agregó que es un negocio rentable puesto que se triplica la inversión aparte de las crías que da.

Por su parte el veterinario, Alejandro García, manifestó que tener un buen reproductor le genera prestigio al criadero y valoriza sus ejemplares.

Hermano sol de Villa Milena:

Uno de los mejores reproductores diagonales del país. Entre sus características más notables se destacan su altura, porte y su energía. En la Copa América Equina del año 2013 varios de sus hijos lograron cintas y además fueron los grandes campeones de cada una de las categorías de diagonales como Trote y Galope, Trocha y Galope y Trocha.

Mensaje de San Esteban:

Ejemplar de trocha pura. Entre sus títulos más notables se encuentra el de Campeón Mundial. Es montado por el exmandatario Álvaro Uribe Vélez. Es un reproductor comprobado pues tiene el cruce de Timonel de Santa Mónica F.C x Monarca F.C, cruce que garantiza todo el respaldo genético. Es uno de los más cotizados del mercado.

Tormento de la Virginia:

Ganador de manera consecutiva de 17 grandes campeonatos en Colombia. Antes de los 5 años de edad obtuvo el título de Fuera de Concurso siendo el equino más joven en lograr este reconocimiento en la historia. También fue ganador de 4 campeonatos mundiales en serie, jefe de raza en Colombia y tiene el título Campeón de campeones.

Onix de agro inversiones:

Transmite a sus crías timbre, sonoridad, velocidad y potencia en la pisada. Entre sus características dominantes están su color, aplomos y fortaleza en sus dorsos. Su gran potencial genético proviene de su padre Cacique Zuburuco de Sopetrán (Maracanazo) y su madre Silueta de R.A. (Petronio V). Fuera de Concurso y Campeona Mundial Trochadora Galopera. Su salto tiene un valor de $2 millones.

Dulce sueño de Lusitania:

De paso fino, declarado fuera de concurso, Campeón de campeones y elegido como Mejor Reproductor de paso fino colombiano durante 4 años consecutivos (2011-2014). Entre sus cualidades predominan su docilidad, su color, velocidad y temperamento. Un salto puede costar más de $6 millones.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:Emcoclavos

Aquafan

Comments (0)

feria de las flores

Tags: , , , , , , ,

Feria de las flores. Exposición equina 2014

Posted on 15 agosto 2014 by admin

feria de las flores

  • La reciente Feria de las Flores, realizada en la ciudad de Medellín, no solamente sirvió para la celebración de las festividades de la capital antioqueña.

Además fue el escenario del establecimiento de un récord: el juzgamiento de  440 caballos de paso fino colombiano,  procedentes de diversas regiones del país, en la versión #56 de la Exposición Internacional Equina Feria de las Flores. El evento contó con la asistencia de más de 8.000 personas.

Jorge Londoño de la  Cuesta, Presidente de Asdesilla, gran conocedor del gremio equino, destacó la positiva participación y la calidad de los equinos que fueron presentados en pista.

Sostuvo Londoño que se tuvo muy buena participación,  cerca de un 20% superior al año anterior, con la asistencia de más de 160 ejemplares de otras ciudades de Colombia, lo que hizo que la 56a Expointernacional Equina Feria de Flores reuniera lo mejor de la caballada nacional.

En el evento fueron evaluados los más selectos ejemplares de los 4 andares que caracterizan al caballo criollo colombiano: paso fino, trocha colombiana, trote y galope y trocha y galope.

En el certamen fueron exhibidos entre otros, Sublime de Doña Lola, actual Gran Campeón Mundial Miami 2013, que llegó procedente de Estados Unidos; Jordán de JN, Gran Campeón Reservado Mundial en Puerto Rico 2011, con sus crías de gran calidad; Atractivo de La Pirámide, Campeón Nacional en tres ocasiones y Tormento de la Virginia, Campeón Mundial 2003.

Ricardo Hernández de la Cuesta, Vicepresidente de Asdesilla, expresó lo satisfechos que quedaron con los resultados, al afirmar que es una de las mejores ferias de Colombia a la que asistieron los mejores caballos con una insuperable calidad.

Yeguas que marcaron  diferencia:

Entre las yeguas de paso fino destacadas en la 56a Expointernacional Equina Feria de las Flores estuvieron Dulcinea de Yerbabuena, Azúcar Morena, Soñadora de Yerbabuena, Sofi de la Lira, Natasha de la Candelaria y Revancha Roya.

En las Yeguas de Trocha y Galope  se exhibieron Turquesa de Jazmín, Gala de Cartagena, Herencia y Muralla de las Peñas.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:Aquafan

Emcoclavos

Comments (0)

caballo de paso

Tags: , , , , , ,

La formalización de equinos en Colombia

Posted on 10 junio 2014 by admin

caballo de paso

El sector de los equinos colombianos que agrupa a los criaderos de los caballos criollos, las mulas y los asnos avanza hacia su la formalización de equinos.

Según la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas -Fedequinas-, el número de ejemplares registrados en el año 2013 llegó a 6.538 frente a  6.270 de 2012, es decir, hubo un incremento de la formalización del 4,2%.

Por tipo de andares, se destacaron los registros de trocha pura y paso fino con 4.643 animales entre los dos; trote y galope, con 1.462 ejemplares; trocha y galope, con 423 y  asnales y mulares con 10.

En total son 216.767 los  animales registrados en la federación que agrupa a 32.938 criaderos y que es presidida por Eliana Serrano, para quien el gremio de los equinos ha venido alcanzando  un significativo avance, como lo indica la inscripción de 8.531 ejemplares genotipificados, lo que significa un incremento de 27,11% frente al año 2012.

Según Confecámaras, el año pasado fueron creados 26 nuevos criaderos. Lo que evidencia que cada vez crece más la cantidad de empresarios que han convertido la afición por los caballos, en una verdadera actividad económica.

La rentabilidad de los criaderos, se basa principalmente en 4 líneas de negocio: la venta de animales, la monta directa, la inseminación artificial y la transferencia de embriones. Hay otros que le apuestan al ecoturismo, con cabalgatas ecológicas y a los deportes ecuestres como la equitación y la chalanería.

Señaló Serrano que el reto principal del gremio, que tiene como premisa el impulso de la cría y de la comercialización del caballo criollo colombiano, es la consolidación como un grupo que puede aportarle al Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario.

Un mayor control sanitario para el acceso a los mercados externos,  el incremento de la participación en ferias internacionales y el avance en el  mejoramiento genético, son algunas de las principales tareas del sector para recobrar su importancia y ser más visible en el contexto pecuario.

Frenazo a la cabalgata de Medellín:

La Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas -Fedequinas-,  avala un total de 186 ferias y festividades en el territorio nacional. Sin embargo,  la tradicional cabalgata de la Feria de las Flores de Medellín que en el año 2013 convocó a cerca de 6.500 caballistas, no se llevará a cabo este año, debido a que el acuerdo 104 de 2013 aprobado por el Concejo Municipal, estableció 15 requisitos  que los organizadores conceptúan, forman una ecuación de consideraciones de  imposible cumplimiento.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:Aquafan

Emcoclavos

Comments (0)

onix-afiche-300×212

Tags: , , , , , , , ,

58 Exposición equina de Manizales grado “A”

Posted on 14 marzo 2014 by admin

onix-afiche-300x212

Exposición equina de Manizales.

Con la organización de Asdecaldas y la presencia de Martín Ochoteco, “El domador de caballos”, durante los días 22, 23 y 24 de marzo de 2014, se llevará a cabo la versión 58 de la Exposición equina grado A de la ciudad de Manizales, en las instalaciones del Centro de Ferias y Exposiciones.

Programación:

Sábado 22: 10:00 a.m.

  • Trocha y Galope.
  • Trote y Galope.
  • Campeonatos.

Domingo 23: 10:00 a.m.

  • Trocha colombiana.
  • Campeonatos.

Lunes 24: 10:00 a.m.

  • Paso Fino Colombiano
  • Pleasure.
  • Performance.
  • Asnares y mulares.
  • Campeonatos.

Tarifas:

  • General:
    • Entrada: $12.000.
    • Niños menores de 12 años no pagan.
    • Bono para los 3 días $29.000.
  • VIP:
    • Entrada: $18.000.
    • Todos los niños pagan.
    • Bono para los tres días: $43.000.
    • Palcos (Para 10 personas):
      • Socios de Asdecaldas: $900.000.
      • Socios de otras asociaciones: $1.000.000.
      • No socios: $1.200.000.

Inscripción de ejemplares:

  • Socios de Asdecaldas: $60.000.
  • Socios de otras asociaciones: $100.000.
  • No socios: $120.000.
  • Exhibiciones: $300.000.

Jueces: Raúl Alejandro Mesa C, Jaime A Benavides B y Luis Horacio Vélez González.

Mayores informes: Asdecaldas, Tel. (6) 887 0909. Cel. 315 541 0012.

Email: asdecaldas@hotmail.com.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]1605

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign