Tag Archive | "Treonina"

Torta de soya

Tags: , , , , , , ,

Torta de soya. Fuente de proteína para el ganado

Posted on 07 enero 2020 by admin

Torta de soya

Torta de soya

Torta de soya. Foto: soluagrosa.com.

  • Conocida también como pasta o harina de soya, la torta de soya es el subproducto del procesamiento del grano de soya. Tiene un alto contenido de proteína y le aporta aminoácidos esenciales al ganado bovino.

Más del 90 % del frijol de soya que es producido en el mundo se emplea para alimentar animales. De las 268 millones de toneladas que se producen anualmente, 241 millones son destinadas para los semovientes.

Ello  es debido a que es la más importante y eficiente fuente de proteína del mundo para la alimentación del ganado. Asimismo Tiene el mejor patrón de aminoácidos de origen vegetal.

Su combinación con algunos cereales como el maíz permiten producir un excelente alimento para el ganado de leche, porque satisface la mayoría de nutrientes que requieren.

Puede transformarse tanto en silo como en torta, que se obtiene cuando se extrae el aceite a las hojuelas y se muelen. Existen 2 clases: torta de soya de 44% de proteína (con cascarilla) y de 48%, sin cascarilla.

En Colombia se cultiva, la soya desde hace más de 20 años en los Llanos Orientales, Cesar, Córdoba, el Magdalena Medio, Valle del Cauca y Tolima. Se produce en zonas del trópico bajo donde es baja la humedad relativa, porque es susceptible de presentar enfermedades bacteriológicas y virus.

La torta de soya puede conseguirse en plantas de Cundinamarca o Antioquia, o en casas comerciales que la comercializan en todo el país.

La torta de soya aporta aminoácidos como lisina, metionina y treonina. Estos son muy importantes en la dieta de vacas lecheras, porque influyen en la cantidad de leche producida y en su composición.

Estudios realizados en ganado lechero demostraron que la torta de soya también presenta valores de energía. El 98% del aporte proteico se absorbe y degrada por el rumen y solo un 2% es indigestible.

En un bulto de 40 kilos, se garantiza en promedio el 46% de aporte de proteína, el 3,3% de fibra, 1,6% de grasa, con humedad del 12% y un máximo del 6% de cenizas Para una comparación con otros productos, el aporte de proteína de la torta de algodón es del 40%, del maíz el 10% y de sorgo el 9,5%.

Como es mínimo el contenido de grasa, el ganado no se cansa de consumirla por largos períodos. No obstante, la torta es deficiente en fósforo y calcio, por lo que en algunos países se agregan estos minerales para mejorar sus porcentajes.

Cuando es suministrada en altas cantidades al ganado lechero (3 kg al día), puede aumentarse el porcentaje de grasa de la leche. También es un suplemento excelente para el ganado de ceba. Se recomienda que un 15% de la dieta sea torta de soya.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Comments (0)

Aminoacidos

Tags: , , , , , , , , , , ,

Los aminoácidos en la suplementación alimenticia de rumiantes

Posted on 13 julio 2018 by admin

Aminoácidos

Aminoacidos

Foto: Actualidad Ganadera – DeProteinas

  • Mientras que los microorganismos del rumen de los bovinos necesitan de proteínas degradables, los animales requieren aminoácidos para su nutrición. Diferentes investigaciones indican que los rumiantes requieren de cantidades esenciales para su óptimo crecimiento y correcta lactación.

Un aminoácido es una molécula orgánica conformada por un grupo amino (derivado del amoníaco o algún derivado, compuesto por los elementos hidrógeno y nitrógeno) y un grupo carboxilo (compuesto por los elementos oxígeno, carbono e hidrógeno.

Los aminoácidos más comunes y que tienen mayor interés son los formados por las proteínas. Sin embargo, aunque han sido aislados de materiales biológicos más de 200, solamente 20 de ellos se encuentran como componentes de las proteínas.

Asimismo, mientras que los microorganismos y los vegetales son pueden sintetizar proteínas de elementos nitrogenados simples (como los nitratos), los animales no pueden sintetizar el grupo amino. Por ello, para elaborar sus proteínas corporales, deben disponer de una fuente dietética de aminoácidos.

Para la mayoría de animales, los aminoácidos esenciales son: histidina arginina, leucina, isoleucina, metionina, lisina, treonina, fenilalanina, valina y triptófano. Todos ellos participan en diferentes procesos como la síntesis de proteínas de la leche y de los tejidos, o la síntesis de otros metabolitos corporales.

La mayoría de los aminoácidos sirven como precursores para la gluconeogénesis y pueden ser convertidos en ácidos grasos, o servir como fuentes de energía metabólica cuando son oxidados a CO2.

En el “Taller Internacional sobre Leche” de la empresa Adisseo, el profesor Emérito de la Universidad de New Hampshire,  propietario de Schwab Consulting, Dr. Chuck Schwab, presentó algunas directrices para el balance de estas sustancias.

En primer término, recomendó el diseño de dietas con mezclas de alimentos fermentables y fibras eficaces para optimizar la función ruminal y el rendimiento de la proteína microbiana.

En segundo lugar, se debe suplementar con adecuadas cantidades de proteína degradable en el rumen para obtener los niveles deseados de nitrógeno uréico en la leche, así como incluir proteínas con altos contenidos de lisina.

Asimismo, debe emplearse un suplemento de metionina protegida para correlacionarlo con la lisina y ajustar con el rendimiento del hato para producir máximas concentraciones de proteína de leche.

Sin embargo, Jorge Ramos, zootecnista colombiano, advirtió que la suplementación alimenticia con aminoácidos debe tener un cuidadoso manejo, pues está en juego la producción y reproducción de los animales, que requieren dietas diferenciales.

Sostuvo Ramos que el tema de aminoácidos solamente se maneja para animales de alta producción. Las raciones de las casas comerciales de alimentos o concentrados para animales, vienen balanceadas y no requieren de otro manejo.

Señaló el experto que en situaciones como la lactancia temprana y el posparto, se requieren fuentes tanto de energía como de proteína para aumentar la producción de leche.

Concluyó indicando que una suplementación económica y sencilla se puede realizar con harina de pescado y harina de soya, la mezcla perfecta de aminoácidos. ¿Cuanto? Depende del estado fisiológico, la producción, la etapa de lactancia, la raza, el peso, entre otros.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

logotipo

Alimentos y suplementos para equinos y bovinos Nutryr

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign