Tag Archive | "Tratamiento de la endometritis"

Endometritis bovina

Tags: , , , ,

Endometritis bovina. Causas y tratamiento

Posted on 17 febrero 2023 by admin

Endometritis bovina

Endometritis bovina

Foto: infolactea.com

  • Esta enfermedad que puede ser aguda o crónica es causada principalmente por contaminación bacteriana en el parto o luego de la inseminación artificial.

La endometritis bovina es una patología inflamatoria del útero de las vacas, que puede afectar la capacidad reproductiva y en consecuencia, su productividad.

Es una de las enfermedades reproductivas más frecuentes en la ganadería bovina y puede tener un gran impacto en la rentabilidad.

En este artículo, CONtexto ganadero explica en detalle qué es la endometritis bovina, sus síntomas, causas,  diagnóstico, prevención y tratamiento, de acuerdo con lo publicado en la revista de veterinaria de la Universidad Antonio Nariño.

Efectos de la endometritis bovina:

La inflamación del endometrio (revestimiento interno del útero) de una vaca se puede causar por diferentes tipos de bacterias. Esta inflamación puede afectar su capacidad para concebir, mantener la gestación y parir. Puede ser aguda o crónica.

La aguda es una inflamación temporal del útero, que puede ser ocasionada por una infección bacteriana, una retención placentaria, un parto difícil o un aborto. Puede resolverse por sí sola o mediante tratamiento.

Por su lado, la crónica es una inflamación prolongada del útero, que puede causarse por una infección bacteriana, un parto difícil, un aborto, una retención placentaria o una inseminación artificial. Es más difícil de tratar y puede constituir un problema persistente en la productividad.

Causas:

La endometritis bovina puede causarse por diferentes tipos de bacterias, pero la causa principal es la contaminación bacteriana en el parto o luego de la inseminación artificial. Las bacterias pueden entrar al útero por la vagina o el cuello uterino y generar una infección. Las causas comunes incluyen:

  • Parto difícil: Si la vaca tiene un parto difícil, el útero se puede lesionar, lo que aumenta el riesgo de una infección. Además, la retención placentaria puede causar una infección del útero.
  • Inseminación artificial: En la inseminación artificial se pueden introducir bacterias en el útero, especialmente si se realiza incorrectamente o si se utilizan instrumentos contaminados.
  • Aborto: Un aborto puede ocasionar una infección del útero si no se elimina la totalidad de los tejidos fetales.
  • Factores de manejo: Los factores de manejo, como el estrés o la higiene deficiente, pueden aumentar el riesgo de infección del útero.

Síntomas:

Los síntomas pueden variar de acuerdo con la gravedad de la enfermedad. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Descarga vaginal anormal: Puede presentarse secreción vaginal anormal, que puede ser blanca, verde o amarilla.
  • Retención placentaria: La retención de placenta es un signo común y se refiere a la incapacidad de la vaca para expulsar la placenta luego del parto.
  • Fiebre: Es un síntoma común y puede ser signo de infección.
  • Pérdida de peso: La vaca puede perder peso debido a una disminución del consumo de alimentos.
  • Menor producción de leche: La enfermedad puede afectar la producción de leche de la vaca.

Diagnóstico:

El diagnóstico se realiza mediante un examen que incluye un examen vaginal y un cultivo bacteriano. El examen vaginal se realiza para evaluar el estado del útero y determinar si hay inflamación. La prueba de cultivo se realiza para establecer la causa de la infección. (Ver: ¿Conoce todos los mecanismos de diagnóstico de la endometritis?)

Tratamiento:

El tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad y puede incluir antiinflamatorios, antibióticos y lavado uterino. También puede incluir la eliminación de tejidos retenidos después del parto. En algunas ocasiones, puede requerirse realizar una cesárea para eliminar cualquier tejido retenido.

Prevención:

La prevención es fundamental para mantener la buena salud reproductiva del ganado. Algunas medidas para prevenir la endometritis bovina incluyen:

  • Mantener una buena higiene en el área del parto y durante la inseminación artificial.
  • Evitar la contaminación de bacterias durante el parto y luego de la inseminación artificial.
  • Evitar el estrés y mantener una buena nutrición del ganado.
  • Realizar el seguimiento regular del estado de salud reproductiva.
  • Realizar una adecuada selección de los toros para la inseminación artificial.
  • Tratar lo antes posible cualquier infección o lesión uterina.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina para la fabricación de postes de plástico reciclado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign