Tag Archive | "Traslado de bovinos"

Mal de altura

Tags: , , , ,

Mal de altura. Padecimiento bovino por el traslado

Posted on 12 enero 2022 by admin

Mal de altura

Mal de altura

Foto: engormix.com

  • El traslado de un bovino desde una latitud hacia otra puede parecer una tarea que no requiere de análisis previo. En realidad no es tan sencillo como parece, razón por la que expertos recomiendan movilizar el animal de forma gradual.

Al momento de comercializar terneros, es decir comprar o vender y movilizarlos de una zona a otra más alta, el productor ganadero debe tener claro la altura geográfica en la cual está adelantando este proceso, debido a que los bovinos pueden presentar una patología a la que se le denomina como el mal de altura.

Según un video producido por La Finca de Hoy, el mal de altura es una afectación que se presenta en bovinos expuestos a altitudes superiores a los 2.800 m.s.n.m y que no tienen adaptabilidad al medio.

Esta patología es generada por la baja presión atmosférica  y el frío intenso, característicos de algunas regiones colombianas, lo cual genera inicialmente una constricción en los vasos sanguíneos pulmonares, desencadenando en otros síntomas que si no son identificados a tiempo, pueden acabar con la vida del bovino afectado. (Lea: Siga las buenas prácticas para el transporte de ganado en Colombia)

En el video, el ganadero Fernando Merchán explica que el mal de altura es una retención de líquidos, por lo que se puede decir que es un problema renal, pero que afecta el sistema cardíaco que se llena de agua hasta llegar al punto de colapsar.

Esta afectación puede tratarse con medicamentos, pero estos son solo paliativos. Lo que significa que la única manera de salvar un animal que esté presentando el mal de altura es reducirle de altura.

Según Merchán, es como el escalofrío en el ser humano. En los animales se hace evidente en la piel que se eriza y además no come bien. A esto hay que agregarle que intenta resguardarse del frío, pero por obvias razones no encuentra cómo, entonces ahí se le comienza a hinchar el pecho.

Otros síntomas que se puede presentar en un bovino afectado por el mal de altura son:

– Inflamación de la vena yugular.

– Diarrea.

– Decaimiento.

– Abultamiento submaxilar y en el pecho.

– Dificultad para caminar.

Los ejemplares de mayor fortaleza y amplitud de pecho resisten mejor las alturas. Adicionalmente, se ha evidenciado que las vacas adultas y los terneros jóvenes, son los más propensos a sufrir de mal de altura. Sin embargo, es fundamental el nivel de adaptabilidad de los animales.

Al identificar los primeros síntomas, el productor ganadero debe tomar medidas rápidamente, pues si no se atiende oportunamente un bovino puede morir en tan solo 8 días.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Traslado de bovinos

Tags: , , , , , ,

Traslado de bovinos. Pautas para reducir el estrés

Posted on 23 mayo 2019 by admin

Traslado de bovinos

Traslado de bovinos

Traslado de bovinos. Foto: pinterest.com

  • A propósito de instalaciones para el arribo de bovinos, Diego Lüscher, especialista argentino señaló la importancia de adaptar la infraestructura requerida para garantizar el bienestar de los bovinos a la llegada al hato y evitar contratiempos que generen efectos negativos en la rentabilidad.

Aunque se refiere el experto al desembarque en feedlots, sus observaciones bien pueden aplicarse a casi todas las explotaciones ganaderas, pues los empresarios suelen descuidar el arribo de los animales a pesar de constituir un punto de gran impacto en el inicio de todo ciclo productivo ganadero.

Así pues, recomendó poner atención al trato que se le dé a los semovientes, influenciado por aspectos como el día y la hora de llegada, o el estado anímico de los operarios, pues pueden ocasionar maltrato al animal.

Con el propósito de disminuir el estrés que genera el traslado de bovinos a lugares desconocidos para ellos, el especialista recomendó algunas pautas para considerar en el diseño de establecimientos ganaderos, así como algunos procedimientos para el arribo del ganado:

  1. Contar con un lugar adecuado para el estacionamiento de los vehículos donde se pueda maniobrar sin afectar los animales con movimientos bruscos.
  2. Los descargaderos deben ser de mayor anchura que el cargador. Se recomienda que tengan 1,5 metros ciegos en sus laterales y 6,5 metros de largo, con una superficie plana en la salida del camión y con posterior pendiente hacia el piso. Podría contarse con una pasarela lateral en la que el operario pueda movilizarse.
  3. Instalación de orejas laterales entre el camión y el descargador para evitar que los bovinos de distraigan en su descenso, así como embudos ciegos que cierren el circuito de desplazamiento.
  4. El piso debe ser de cemento para mejor apoyo del material, contacto de los animales en el corral y facilidad de aseo, con el fin de evitar la presencia de barro.
  5. Otro factor clave es la iluminación. Lüscher propone dotar de iluminación los sitios estratégicos, bien sea con luz solar leve o con bombillas LED que irradian una luz semejante.

Procedimiento de descarga:

Para el descargue de los bovinos, el experto detalló 5 aspectos de suma importancia:

  1. Dejar a cargo una persona para la descarga nocturna y de los fines de semana, rotándola cada semana entre los distintos operarios.
  2. Utilizar una planilla de recepción con los datos de llegada como cantidad de animales, horario de llegada, irregularidades de la descarga, problemas sanitarios de alguno de los animales.
  3. Tener alimento y agua en el corral de recepción.
  4. Tomar una fotografía para registrar la llegada del vehículo con los animales.
  5. Colocar un aviso prohibiendo el empleo de picana o de cualquier material que afecte el comportamiento de los animales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadeero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera mecánica

Báscula ganadera mecánica Prometálicos

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign