Tag Archive | "Torta de soya"

Ganaderia doble proposito

Tags: , , , , , , , ,

Ganadería doble propósito. Claves para hacerla rentable

Posted on 07 marzo 2025 by admin

Ganadería doble propósito

Ganadería doble propósito

Foto: larepublica.co

Yoni Alexander Chavarría, administrador agropecuario y extensionista de Fedegán, señaló que la ganadería doble propósito es un sistema de producción donde se crían vacunos para aprovechar su producción de leche y de carne.

Este sistema es frecuente en regiones tropicales y subtropicales en las que las condiciones climáticas favorecen su explotación. (Lea en CONtexto ganadero6 claves para criar ganado doble propósito)

Afirmó que en la ganadería doble propósito se combinan una buena producción de leche y un aceptable rendimiento en carne. Para ello, se utilizan ejemplares puros o cruces entre razas cebuinas como gyr, nelore, brahman y guzerá; razas criollas como romosinuano, blanco orejinegro o hartón del valle, y razas taurinas como holstein, Simmental o jersey.

Precisó Chavarría que la ganadería de doble propósito es una opción viable para medianos y pequeños productores, ya que permite diversificar los ingresos al obtener 2 productos de un mismo animal: carne y leche. Esto es particularmente importante en las zonas donde las condiciones económicas y climáticas no permiten sistemas especializados.

Melva Mendieta Yunga, en su trabajo de Diplomado Superior en Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Cuenca, plantea que este sistema se caracteriza por su adaptabilidad a las zonas rurales, donde las condiciones de infraestructura y acceso a la tecnología son limitadas.

Afirma que la ganadería tradicional de doble propósito combina el ordeño de las vacas con el amamantamiento de terneros hasta el destete, lo que generalmente requiere de pocos insumos con escaso uso de tecnología.

Manejo de pastos y alimentación:

Uno de los pilares para hacer rentable la ganadería doble propósito es el adecuado manejo de los pastos. Chavarría resalta la importancia de establecer pastos de buena calidad, adaptados a las condiciones climáticas de la zona.

Para evitar el sobrepastoreo y permitir la recuperación de los pastos es fundamental efectuar rotación de potreros. Esto no solamente mejora la disponibilidad de alimento para los animales, sino que además contribuye a la sostenibilidad del suelo.

Además, recomienda utilizar especies forrajeras de alto valor nutricional, como Panicum máximum,  Brachiaria  o leguminosas.

Estas especies proporcionan alimento de calidad, ayudan a retener la humedad y mejorar la estructura del suelo, lo que es crucial en zonas con climas extremos.

En épocas de escasez, cuando se tienen fenómenos extremos como lluvias prolongadas o intensas sequías, el experto sugiere suministrar suplementos proteicos  y energéticos para mantener la productividad del ganado.

Señala que utilizar subproductos agrícolas, como pulpa de cítricos, cascarilla de arroz  o tortas de palmiste y soya, puede disminuir costos y permitir una alimentación balanceada. Estos recursos, muchas veces desechados, pueden convertirse en una valiosa fuente de nutrientes para el ganado.

Otras recomendaciones:

Ángel Rafael Garrido Otero, en el documento «Estrategias para mejorar una ganadería doble propósito», también considera que el costo de producción de este sistema es menor que en las fincas especializadas por el reducido uso de alimentos concentrados y el manejo extensivo de la tierra.

Sin embargo, advierte que la utilización de plaguicidas para controlar los parásitos es rutinaria, lo que puede afectar la calidad de la leche si no se maneja de forma adecuada.

También recomienda  el experto ensilar o henificar excedentes de pasto durante las épocas de abundancia para utilizarlos en los períodos críticos.

Explica que esto permite mantener una alimentación constante y de calidad, inclusive en las épocas de escasez. Es una práctica que, aunque requiere de inversión inicial, a largo plazo se traduce en ahorros significativos.

El mejoramiento genético también tiene un papel fundamental. Ejemplares de razas criollas o cebuínas, o los cruzamientos con este tipo de animales, son ideales para este sistema por su adaptabilidad y productividad.

Sanidad y control de plagas:

Chavarría enfatiza en la importancia de establecer un programa de vacunación y desparasitación para prevenir enfermedades.

Según explica, controlar ectoparásitos, como moscas y garrapatas, es esencial, ya que afectan la salud y la productividad del ganado. Un animal enfermo o con parásitos no además de producir menos, también puede transmitir las enfermedades a otros miembros del hato.

Además, recomienda efectuar diagnósticos de gestación tempranos para identificar las vacas vacías y descartarlas o reintegrarlas al programa reproductivo. Un adecuado manejo reproductivo es clave para maximizar la rentabilidad del sistema.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra bretes y básculas para ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Torta de soya

Tags: , , , , , , ,

Torta de soya. Fuente de proteína para el ganado

Posted on 07 enero 2020 by admin

Torta de soya

Torta de soya

Torta de soya. Foto: soluagrosa.com.

  • Conocida también como pasta o harina de soya, la torta de soya es el subproducto del procesamiento del grano de soya. Tiene un alto contenido de proteína y le aporta aminoácidos esenciales al ganado bovino.

Más del 90 % del frijol de soya que es producido en el mundo se emplea para alimentar animales. De las 268 millones de toneladas que se producen anualmente, 241 millones son destinadas para los semovientes.

Ello  es debido a que es la más importante y eficiente fuente de proteína del mundo para la alimentación del ganado. Asimismo Tiene el mejor patrón de aminoácidos de origen vegetal.

Su combinación con algunos cereales como el maíz permiten producir un excelente alimento para el ganado de leche, porque satisface la mayoría de nutrientes que requieren.

Puede transformarse tanto en silo como en torta, que se obtiene cuando se extrae el aceite a las hojuelas y se muelen. Existen 2 clases: torta de soya de 44% de proteína (con cascarilla) y de 48%, sin cascarilla.

En Colombia se cultiva, la soya desde hace más de 20 años en los Llanos Orientales, Cesar, Córdoba, el Magdalena Medio, Valle del Cauca y Tolima. Se produce en zonas del trópico bajo donde es baja la humedad relativa, porque es susceptible de presentar enfermedades bacteriológicas y virus.

La torta de soya puede conseguirse en plantas de Cundinamarca o Antioquia, o en casas comerciales que la comercializan en todo el país.

La torta de soya aporta aminoácidos como lisina, metionina y treonina. Estos son muy importantes en la dieta de vacas lecheras, porque influyen en la cantidad de leche producida y en su composición.

Estudios realizados en ganado lechero demostraron que la torta de soya también presenta valores de energía. El 98% del aporte proteico se absorbe y degrada por el rumen y solo un 2% es indigestible.

En un bulto de 40 kilos, se garantiza en promedio el 46% de aporte de proteína, el 3,3% de fibra, 1,6% de grasa, con humedad del 12% y un máximo del 6% de cenizas Para una comparación con otros productos, el aporte de proteína de la torta de algodón es del 40%, del maíz el 10% y de sorgo el 9,5%.

Como es mínimo el contenido de grasa, el ganado no se cansa de consumirla por largos períodos. No obstante, la torta es deficiente en fósforo y calcio, por lo que en algunos países se agregan estos minerales para mejorar sus porcentajes.

Cuando es suministrada en altas cantidades al ganado lechero (3 kg al día), puede aumentarse el porcentaje de grasa de la leche. También es un suplemento excelente para el ganado de ceba. Se recomienda que un 15% de la dieta sea torta de soya.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign