Tag Archive | "Temperatura de los bovinos"

Constantes fisiologicas

Tags: , , , , ,

Constantes fisiológicas. Claves en la salud del ganado

Posted on 13 enero 2025 by admin

Constantes fisiológicas

Constantes fisiológicas

Foto: Fedegán FNG

  • Francisco Wiesner, médico veterinario de Fedegán, enfatiza en la necesidad de que los ganaderos permanezcan atentos a las constantes fisiológicas y al comportamiento de sus bovinos para garantizar su salud y bienestar.

En la actividad ganadera, el bienestar y la salud de los animales son aspectos que los ganaderos deben inspeccionar de cerca.

El profesional regional de Desarrollo Ganadero de Fedegán, Francisco Wiesner, en diálogo con CONtexto ganadero, enfatizó la importancia que tienen las constantes fisiológicas como indicadores claves del estado de salud de los bovinos y de otros animales.

Afirma Wiesner que las constantes fisiológicas en los bovinos, como en todos los animales, son muy importantes como un reporte que muestra la realidad de cómo se encuentra el animal y si tiene alguna alteración o enfermedad que lo esté afectando.

Temperatura corporal:

Según Wiesner, la temperatura corporal constituye uno de los aspectos más críticos a considerar. Los ganaderos deben conocer cuál es la temperatura normal de sus animales para poder identificar alguna desviación que pueda indicar una fiebre u otras condiciones anormales.

Se considera que una temperatura superior a los 39 grados centígrados es motivo de alerta. En el ganado adulto, la temperatura normal está entre 37 y 38,5 grados, mientras que en los jóvenes entre 38,5 y 39,5 grados.

Frecuencia cardíaca y respiratoria:

Recomienda Wiesner que la revisión de las frecuencias cardíaca y respiratoria sean realizadas por un profesional para una evaluación adecuada.

En el caso de la frecuencia respiratoria, se considera como normal un rango de 15 a 40 respiraciones por minuto en los animales jóvenes y de 10 a 30 respiraciones por minuto en los adultos.

En cuanto a la frecuencia cardíaca, se espera que los animales jóvenes tengan entre 80 y 110 contracciones por minuto y los adultos entre 40 y 80 contracciones por minuto.

Cultura del termómetro:

En la ganadería, el uso del termómetro es fundamental para el monitoreo periódico de la temperatura corporal de los animales. Wiesner resalta la importancia de que cada ganadero lo use como un primer indicador de la salud del ganado.

Recomienda los termómetros digitales y sugiere introducirlos por el ano del animal durante aproximadamente 3 minutos para una medición precisa.

Inactividad ruminal:

Wiesner destaca la importancia de analizar en los rumiantes los movimientos del rumen, ya que su inactividad puede ser indicio de alguna enfermedad.

Indica Wiesner que esto es importante porque muchas enfermedades se derivan de la parálisis ruminal y señala que, en promedio, se esperan de 2 a 3 movimientos del rumen por cada 2 minutos. La detección de la inactividad ruminal requiere de la intervención de un profesional, aunque algunos ganaderos con experiencia pueden identificar este problema.

Observación del comportamiento:

Además de las constantes fisiológicas, el experto resalta la importancia de la observación del comportamiento de los animales para detectar signos de enfermedad.

Cambios en hábitos alimenticios, posturas inusuales, aislamiento del grupo y otros comportamientos anormales pueden indicar problemas de salud en el ganado.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un tanque para enfriamiento de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Estres termico en bovinos

Tags: , , , , , ,

Estrés calórico en bovinos. Cómo cuidar al ganado

Posted on 30 agosto 2023 by admin

Estrés calórico

Estrés calórico

Estrés calórico en ganado

  • El estrés calórico en los animales sometidos a condiciones climáticas extremas durante periodos prolongados, dependerá de algunos factores.

Para contrarrestar las bajas temperaturas o el exceso de calor o a que es sometido en las fincas, el ganado acude a algunos mecanismos de adaptación metabólicos, comportamentales y fisiológicos que, en conjunto, se conocen como estrés calórico, que le permite acomodarse a tales circunstancias y, de paso, darle a conocer a quien lo vigila las necesidades de atención.

El zootecnista, especialista en nutrición y alimentación animal, Luis Antonio Cuadros, explica que, la radiación solar, la velocidad del viento y la humedad relativa, son los factores de mayor incidencia en el estrés calórico de los animales.

Dependiendo del comportamiento de esas variables es posible establecer el “índice de límite de temperatura y humedad” (ITH), que suministra valores numéricos con los cuales se establece si el animal está en una zona de confort o, por lo contrario, de alerta.

El estrés calórico en los animales sometidos por periodos prolongados a condiciones climáticas extremas, dependerá de la edad, la raza, el color y el largo del pelo, el nivel de producción de leche y la fase de lactancia.

Explica Cuadros que los animales de pelaje negro en etapas de terminación son los más susceptibles a sufrir ante temperaturas elevadas, siendo los más engrasados, los más perjudicados y que las vacas de mayor producción son las que más se afectan por el estrés calórico, en tanto que que las multíparas se afectan más que las novillas.

Signos:

Algunos signos de estrés calórico son la alta temperatura corporal, la reducción de la rumia y de la ingesta de materia seca, el incremento de la frecuencia respiratoria, la caída en la producción de leche, la elevación de conteo de células somáticas, la disminución del porcentaje de concepción, la baja de la inmunidad, el incremento de riesgo de mastitis y acidosis, la disminución de la función ruminal, el incremento de la energía de mantenimiento y el riesgo de laminitis.

Temperatura del ganado según raza y color

¿Qué hacer?

Según Cuadros, algunas de las maneras de contrarrestar el estrés calórico son el proveer sombra y espacio suficiente en los corrales de espera, el ordeño y los comederos, ya que en condiciones como estas disminuyen la frecuencia respiratoria, la agresividad y la temperatura corporal, con sistemas de silvopastoreo y polisombras. También se sugiere suministrar agua limpia y fresca  de 30 a 50 galones diarios.

Según explicó, se les debe alimentar durante las horas con temperaturas más bajas, evitar el calentamiento de los productos y revisar las heces para determinar la digestibilidad. En tal caso, hay que reformular la dieta.

María del Rocío Zapata, una campesina, administradora de la finca Ganadería Zorrillos manifestó que la sombra es definitiva, pero con árboles nativos de la zona que garanticen no solamente la frescura y comodidad, sino que también surtan de alimento durante todo el año, particularmente en aquellas épocas con condiciones climáticas más extremas.

 

Artículo relacionado:

La rumia, un proceso digestivo que funciona como indicador de la salud de su ganado

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Sebastián Aguirre Eastman.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra sistemas de ventilación para las actividades agropecuarias:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign