Tag Archive | "Suplementos alimenticios"

leche

Tags: , , , , , ,

Fenómeno de El Niño. Disminuye producción láctea

Posted on 15 enero 2015 by admin

leche

  • El termómetro ha alcanzado los 44 grados centígrados. Los productores le solicitan al Ministerio de Agricultura la apertura de una bodega de suplementos alimenticios que les permita enfrentar la temporada seca de la mejor manera

Las altas temperaturas ya comienzan a producir estragos en la ganadería del departamento del Tolima. El verano prolongado y las sequías encienden las alarmas en este importante eslabón económico colombiano.

El gerente del Comité de Ganaderos del Tolima, Carlos Gustavo Silva Villamil, manifestó que la situación es tan crítica que en algunos municipios bovinos, como en el caso de Natagaima, se han registrado temperaturas de 44 grados centígrados.

Apuntó Silva Villamil que los ganaderos de regiones como Alvarado, Lérida, Coyaima y Venadillo han reportado dificultades que se empiezan a presentar en lo relacionado con la alimentación de las reses, como consecuencia del fuerte verano y agregó que cuando se presentan estas variaciones climáticas, la producción láctea se reduce en un 50%, lo que afecta la rentabilidad y competitividad de la actividad.

Concluyó Carlos Gustavo Silva afirmando que la pérdida de peso en los animales por la falta de alimento también es muy importante. Los semovientes pueden perder entre 100 y 200 gramos de peso por día, lo que podría llegar a causar muertes de ganado en estas épocas de intenso verano.

Por su parte, Gustavo Barragán Mosquera, profesional de Proyectos Estratégicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), afirmó que son preocupantes los efectos del fuerte verano en esa zona del país.

Barragán Mosquera manifiesta que estos municipios, que están localizados en el trópico bajo, por debajo de los 2.000 metros sobre el nivel del mar, son los más afectados y que la incidencia de estos fenómenos climáticos generan reducciones ostensibles de la producción.

Puntualiza Barragán Mosquera que cuando el verano es tan fuerte, el productor ganadero poco puede hacer en su predio, pues conservar alimentos y disponer de agua no es fácil, por la escasez de ambas, Por lo que la única solución es adquirir alimentos o suplementos.

Por ahora, los productores ganaderos de la región hacen un llamado al Ministerio de Agricultura para que se dé la apertura de una bodega de suplementos alimenticios para mitigar los impactos que se comienzan a generar, y eso que el fenómeno de El Niño no ha llegado aún.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Refritanques

Aquafan

Comments (0)

ensilaje1-300×225

Tags: , , , ,

El uso de ensilaje en la nutrición del ganado bovino

Posted on 29 mayo 2013 by admin

ensilaje1-300x225

La publicación Agronegocios, del diario La República, en su edición correspondiente al período comprendido entre el 29 de mayo y el 11 de junio de 2013, incluye un artículo, según el cual la eficiencia en la producción bovina puede ser aumentada con la utilización de ensilajes como fuente de nutrición animal.

El artículo recoge conceptos como:

La clave para incrementar la eficiencia de los bovinos, se encuentra en la alimentación, sin embargo, por los constantes cambios en el clima, la producción de forraje en las fincas ganaderas se puede ver bastante reducido, por lo que, el ensilaje aparece como una excelente alternativa para los ganaderos colombianos con un bajo costo.

Adicionalmente, quienes producen ensilaje, tienen la posibilidad de producirlo tanto para autoconsumo como para su comercialización, dada su gran demanda por parte de los ganaderos que tienen poca producción de forrajes en sus explotaciones.

Su producción es un proceso mediante el cual es fermentado el forraje para preservar el valor nutritivo durante su almacenamiento y  se produce como resultado de la acción de bacterias generan ácido láctico en condiciones anaeróbicas. 

Para realizar esta preparación, generalmente son utilizados pastos, maíz y otros cereales, además de aditivos como la melaza ó la miel de caña de azúcar, el maíz triturado y la pulpa de cítricos, los cuales producen la aceleración del proceso de fermentación.

De acuerdo con un estudio de la Corporación Universitaria Lasallista, el ensilaje se presenta como una excelente alternativa para la alimentación en las ganaderías del país en razón a la gran variedad de forrajes, la intensidad de la radiación solar y el nivel de lluvias existentes en el trópico. Por estas condiciones,  es posible producir varias cosechas durante el año, mientras en los países con estaciones solo es posible cosechar una vez al año.

Mediante la alimentación con ensilado, es posible aumentar la producción de leche, y en el ganado de exposición, aumenta el peso, ya que el alimento provee de una buena dosis de proteína.

Carlos Gavilanes, experto en producción animal, opina que para determinar los factores que influyen en el consumo de la materia seca del ensilaje, se deben tener en consideración, la especie, la edad y los objetivos económicos particulares de la explotación ganadera. Así, el peso de los animales, la digestabilidad del forraje y su nivel de suplementación, el patrón de la fermentación y la longitud de los trozos del forraje, serán los principales aspectos a tener en cuenta.

Para llevar a cabo el proceso de ensilaje es necesario además disponer de silos, que son aquellos depósitos donde se colocan los elementos que se van a fermentar. En el mercado existen diversos tipos de silos, los cuales se determinan de acuerdo con la demanda estimada y el número de raciones.  Según la veterinaria Ada del Socorro Gómez, la calidad del ensilaje depende de las decisiones del manejo y de algunas prácticas que deben ser implementadas antes, durante y después del proceso: humedad y madurez  del forraje al momento del corte y sistemas de cosecha y conservación”.

La competitividad del sector ganadero depende en gran medida del rendimiento de los animales, y estos a su vez de su nutrición. La base de la alimentación de bovinos seguirá siendo las pasturas, de allí la importancia de establecer  mecanismos que permitan la mejora de los forrajes, destacándose la fertilización de los suelos y la rotaciones de forrajes.

El ensilado se utiliza principalmente para la alimentación del ganado en las épocas de verano, cuando las pasturas se secan.

Fuente: Agronegocios.

Equipo de ordeño fijoPisos Pesebreras[1]

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign