- El termómetro ha alcanzado los 44 grados centígrados. Los productores le solicitan al Ministerio de Agricultura la apertura de una bodega de suplementos alimenticios que les permita enfrentar la temporada seca de la mejor manera
Las altas temperaturas ya comienzan a producir estragos en la ganadería del departamento del Tolima. El verano prolongado y las sequías encienden las alarmas en este importante eslabón económico colombiano.
El gerente del Comité de Ganaderos del Tolima, Carlos Gustavo Silva Villamil, manifestó que la situación es tan crítica que en algunos municipios bovinos, como en el caso de Natagaima, se han registrado temperaturas de 44 grados centígrados.
Apuntó Silva Villamil que los ganaderos de regiones como Alvarado, Lérida, Coyaima y Venadillo han reportado dificultades que se empiezan a presentar en lo relacionado con la alimentación de las reses, como consecuencia del fuerte verano y agregó que cuando se presentan estas variaciones climáticas, la producción láctea se reduce en un 50%, lo que afecta la rentabilidad y competitividad de la actividad.
Concluyó Carlos Gustavo Silva afirmando que la pérdida de peso en los animales por la falta de alimento también es muy importante. Los semovientes pueden perder entre 100 y 200 gramos de peso por día, lo que podría llegar a causar muertes de ganado en estas épocas de intenso verano.
Por su parte, Gustavo Barragán Mosquera, profesional de Proyectos Estratégicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), afirmó que son preocupantes los efectos del fuerte verano en esa zona del país.
Barragán Mosquera manifiesta que estos municipios, que están localizados en el trópico bajo, por debajo de los 2.000 metros sobre el nivel del mar, son los más afectados y que la incidencia de estos fenómenos climáticos generan reducciones ostensibles de la producción.
Puntualiza Barragán Mosquera que cuando el verano es tan fuerte, el productor ganadero poco puede hacer en su predio, pues conservar alimentos y disponer de agua no es fácil, por la escasez de ambas, Por lo que la única solución es adquirir alimentos o suplementos.
Por ahora, los productores ganaderos de la región hacen un llamado al Ministerio de Agricultura para que se dé la apertura de una bodega de suplementos alimenticios para mitigar los impactos que se comienzan a generar, y eso que el fenómeno de El Niño no ha llegado aún.
Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.