- En el marco del LXXXII Congreso Nacional de Cafeteros, el Ministro de Hacienda colombiano, Mauricio Cárdenas Santamaría, indicó que se usaron $25.500 millones, provenientes del FNC, con el fin de evitar afectaciones productivas en el año 2016, a raíz del Fenómeno de El Niño.
Fertilización de cafetales
En el evento, Mauricio Cárdenas Santamaría, ministro de Hacienda y Crédito Público, manifestó que en conjunto con la Federación Nacional de Cafeteros, se acordó entregar un subsidio a las familias cafeteras afectadas por la sequía, el cual deberá será destinado a la compra de fertilizantes.
Aseguró el ministro que en total, serán 500.000 sacos, porque en este momento es urgente abonar y fertilizar los cafetales de todo el país, para que el Fenómeno de El Niño no produzca daños en la cosecha del 2016. Agregó que como ha habido lluvias en las últimas semanas y se conoce que viene una época de sequía, es importante que mientras esté húmedo el suelo, se le aplique el fertilizante.
De acuerdo con el funcionario, gracias al apoyo del Fondo Nacional del Café (FNC), la Federación pondrá 300.000 bultos, y el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, los 200.000 restantes.
Indicó Cárdenas Santamaría que cada productor cafetero tendrá un cupo que se le asignará a través de su cédula cafetera. A cada productor le aparecerán 1, 2, o 3 cupos para fertilizantes, que puede reclamar en las cooperativas; no puede usarse para nada más, solamente para ese fin, y lo tiene que aplicar de manera inmediata, mientras que el suelo está húmedo, de tal manera que se proteja al cafetal.
Por su parte, el gerente general de Fedecafé, Roberto Vélez Vallejo, afirmó que el gremio ya tiene el diagnóstico de cuáles son los cafetales que lo necesitan y agregó que ya empieza la operatividad en la entrega de los dineros, para que los cafeteros reclamen los fertilizantes.
Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Nota patrocinada por: