Tag Archive | "Sostenibilidad ambiental"

Doble proposito

Tags: , , , , ,

Doble propósito en ganadería

Posted on 09 agosto 2024 by admin

Doble propósito

Doble propósito

Foto: infortamboandina.co

  • La ganadería de doble propósito es una alternativa viable para la producción sostenible de leche y carne, especialmente en regiones que tienen condiciones adversas y limitaciones de recursos.

A pesar de las críticas y los desafíos asociados, el enfoque de doble propósito tiene un significativo potencial para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas ganaderas.

El médico veterinario Efraín Antonio Coutiño Torres, explica que muchas veces las personas preguntan sobre producir leche o carne, por lo que la respuesta es que se puede producir leche y carne en un mismo predio.

Describe Coutiño Torres que producirlo no es fácil. Se requiere de mucho trabajo, conocimiento y esfuerzo. Comenta que ha escuchado a muchas personas decir que el doble propósito no funciona, pero desde su experiencia, no han vivido lo suficiente de la ganadería para afirmar que no funciona porque realmente sí funciona.

La diversificación de la producción permite a los empresarios ganaderos obtener ingresos de 2 fuentes diferentes: la venta de leche y de carne. Esto no solo mejora la rentabilidad de la finca, sino que además reduce el riesgo financiero, puesto que una caída en el precio de uno de los productos puede compensarse por el otro.

De acuerdo con Coutiño Torres, todas las personas que viven económicamente de una finca saben que el estar produciendo carne por un lado y leche por el otro en la misma finca, es muy rentable y les trae cosas muy buenas como el sustentar las necesidades económica de la familia y producir alimentos de calidad.

Nota relacionada:

Conozca la forma óptima para manejar el ganado doble propósito

Hace énfasis el profesional en que, con un enfoque correcto y adecuada gestión, sí es posible la ganadería doble propósito y puede ser muy beneficiosa tanto para los productores y sus familias, como para las comunidades, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria.

Coutiño Torres indica que lo importante de este enfoque es dividirlo y tener claro cuándo entra la parte de producción de carne y cuándo entra la parte de producción de leche. Por ejemplo, la primera semana de un ternero es un regalo de la mamá. De ahí en adelante, la leche que toma el becerro y los insumos hacen parte de la producción de carne, y la mamá queda en la parte de producción de leche.

Quiero decir esto que la vaca continúa su ciclo y su lactancia hasta volverse a preñar para tener un ternero al año, procurando que siempre sea en las mejores condiciones para que se siga desarrollando y produciendo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un tanque de enfriamiento de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

https://www.agromundo.co/plastigoma-pisos-de-caucho.html

Comments (0)

Acueducto ganadero

Tags: , , , ,

Acueducto ganadero. ¿Qué es y cómo se hace?

Posted on 09 julio 2024 by admin

Acueducto ganadero

Acueducto ganadero

Foto: elti.fesprojects.net

  • Su implementación no solamente optimiza la eficiencia del uso del agua, sino que además contribuye a la sostenibilidad ambiental y la regeneración de las fuentes hídricas.

En colaboración liderada por el Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá y USAID, fue publicada una guía titulada “Guía Plan de Mejoramiento para Regeneración Natural y Acueducto Ganadero”, que ofrece detallada una visión sobre la implementación y los beneficios de un acueducto ganadero, una infraestructura fundamental para optimizar la producción ganadera en la región.

¿Qué es un acueducto ganadero?

Según Edwin Fernando Mora, del predio El Edén en San José del Fragua (Caquetá), un acueducto ganadero es un sistema diseñado para suministrar una óptima cantidad de agua a los animales en potreros más pequeños, mejorando la producción en todos los aspectos.

Miguel Arcángel Mora Jiménez, del predio Siberia en esa misma localidad, agrega que este sistema permite llevar agua a los potreros directamente, mejorando la producción de carne y leche sin contaminar las fuentes hídricas.

Esto mejora el bienestar animal y su condición productiva y corporal, favoreciendo sus procesos fisiológicos.

La necesidad de un acueducto ganadero puede surgir como consecuencia de la implementación de la “División Sostenible de Praderas”. En terrenos muy extensos, los puntos de agua suelen ser escasos, lo que obliga a los animales a desplazarse a grandes distancias, afectando su productividad y bienestar. La solución es establecer un sistema que suministre agua en los potreros de forma eficiente.

Pasos básicos para construir un acueducto ganadero:

Según la guía, estos son los 2 pasos primarios del proceso:

  1. Identificación y elección de la quebrada o nacimiento:Con el conocimiento del terreno o empleando sistemas de información geográfica, se identifican las fuentes hídricas disponibles.

Es muy importante que la fuente elegida sea central a la mayor cantidad posible de potreros, con caudal constante y, preferiblemente, que el agua pueda ser conducida por gravedad para reducir costos

  1. Construcción de bocatoma o dique:Si la captación del agua se hace por gravedad, se recomienda construir una bocatoma elaborada con materiales disponibles en el predio.

Si la topografía del terreno no permite la captación por gravedad, es necesario utilizar una bomba hidráulica o alguna otra maquinaria para transportar el agua al lugar de almacenamiento.

Ventajas del acueducto ganadero:

  • Suministro permanente de agua: Asegura disponer de agua de calidad en todo momento.
  • Mejora del bienestar animal: Favorece los procesos fisiológicos y mejora la condición productiva y corporal de los animales.
  • Complemento a las prácticas ganaderas sostenibles: Facilita el establecimiento de la División Sostenible de Potreros y el pastoreo racional inteligente, disminuyendo la contaminación de las fuentes hídricas.
  • Eficiencia en el consumo de agua: Una vaca bebe de 3 a 5 veces al día, aumentando en las épocas secas. El acceso frecuente y cercano al agua mejora su ingesta de alimentos y su bienestar general.
  • Reducción de distancias: En estudios piloto, la distancia que deben recorrer los animales para beber agua se redujo de un promedio de 350 metros a solo 53 metros, mejorando notablemente su bienestar y condición física.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre el ventilador industrial de uso agropecuario:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Botas Bekina

Comments (0)

Tecnologias

Tags: , , , , ,

Tecnologías integradas para una ganadería sostenible

Posted on 30 agosto 2022 by admin

Tecnologías

Tecnologías

Foto: lavanguardia.com

  • Lograr eficiencia productiva en la actualidad es más fácil gracias a algunas herramientas tecnológicas que si se integran, son claves para cualquier explotación ganadera. Conozca cómo se puede lograr y qué herramientas se requieren.

Las iniciativas orientadas a conseguir una ganadería tecnificada para conseguir la sostenibilidad ambiental nacen de la necesidad de disminuir los gases de efecto invernadero y monitorear el ganado. Por ello, Alltech plantea que existen algunos secretos en la ganadería sostenible que ayudan al cumplimiento de los requisitos.

La eficiencia productiva es fundamental para obtener buenos ratios de sostenibilidad. Cuando se estudia la huella de carbono de una finca, el análisis se refiere a cantidades de CO2 por kilo de leche, carne o huevos producidos.

En la medida en que el productor logre una mayor productividad de sus animales, al mismo tiempo estará obteniendo, una menor huella de carbono. Y aunque la alimentación es el principal factor de emisión de gases de efecto invernadero y, por lo tanto, el principal foco de atención para afrontar la huella de carbono, existen otros aspectos que, gestionados adecuadamente, pueden ayudar a aumentar la eficiencia productiva del negocio ganadero,

Por lo tanto, por el desarrollo tecnológico, la ganadería se puede beneficiar de diferentes tecnologías que ayudan a mejorar la eficiencia productiva. Conozca algunas de ellas:

Tecnologías:

– Gestionar una explotación ganadera o avícola.

Software de gestión cuya mayor ventaja es mejorar el control y el manejo de los animales para mejorar su producción.

– Dispositivos de internet de las cosas.

Pueden ayudar al control de la salud de los animales, monitoreando sus constantes vitales, un parto inminente, los kilómetros que recorren o el momento adecuado para su apareamiento. De esta forma, el sensor que no registra movimiento durante largo tiempo puede significar que el animal está enfermo o ha tenido un accidente.

– Reagrupamiento de rebaños.

Por ejemplo, para el caso de granjas avícolas, se controla temperatura, humedad, ruido, concentración de gases, etc. de los recintos donde se crían las aves.

Otros sistemas están diseñados para el control del nivel del agua o la cantidad de comida disponible, automatizando las labores de reposición.

– Monitorizar el transporte.

El transporte representa gran riesgo para el bienestar de los animales, debiendo tener especial atención a variables como la temperatura o las condiciones del clima.

– Manejo de productos cárnicos y lácteos.

El internet de las cosas también está mostrando su utilidad en el monitoreo de la cadena de frío, cuyo mantenimiento es fundamental a lo largo de la cadena de suministro.

El fenómeno del cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que la humanidad se ha enfrentado en toda su historia.

El impacto que el desarrollo de sistemas ganaderos tradicionales pudiera tener sobre el medio ambiente, puede resumirse así:

  1. Emisión de gases de efecto invernadero.
  2. Deforestación.
  3. Contaminación de fuentes de agua.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre el empleo de la madera plástica en los parques infantiles:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Congreso

Tags: , , , , , , ,

Congreso de alimentación y nutrición de bovinos

Posted on 18 marzo 2022 by admin

Congreso

Congreso

Foto: Escuela del Agro

  • 15 expertos académicos y 2 ganaderos hablarán sobre las nuevas tendencias en alimentación y nutrición de ganados para leche y carne los días 24 y 25 de marzo. Esto es lo que se puede aprender en el encuentro que se efectuará de forma virtual y presencial.

El VI congreso nacional de alimentación y nutrición en bovinos se realizará en Bogotá con la presencia de 14 expositores de diferentes regiones del país, 8 de ellos doctorados, 1 invitado internacional y 2 ganaderos que expondrán sobre sus experiencias en nutrición de vacunos.

Tratarán temas como silvopasturas en situación de cambio climático, la nutrición en terneras para potencializar la vaca del futuro, sistemas sostenibles de alimentación, entre otros.(Lea: Conozca los eventos ganaderos que retornan a la presencialidad en marzo)

Programa y contenido.

Serán 2 jornadas de trabajo divididas en 3 secciones. Las 2 primeras se adelantarán el jueves 24 con la participación de expertos. Algunos de ellos combinan la actividad ganadera con la investigación o la docencia en técnicas de alimentación y nutrición de ganado.

La última sección, el viernes en la mañana, contará con la presencia de 2 ganaderos y 3 expertos de empresas multinacionales productoras de insumos veterinarios para ganadería.

Participantes:

El conferencista internacional es Juan Luis Cedeño, es un ecuatoriano que impulsa la ganadería regenerativa en su país, un modelo que también se viene implementando en Colombia y que busca la recuperación de los suelos y el manejo de animales en esquemas sostenibles ambientalmente.

Luego participará Yesid Avellaneda, experto de Agrosavia, con una presentación que es el resultado de un trabajo de investigación que esta institución oficial adelanta sobre suplementación estratégica del trópico alto colombiano.

De la Universidad de Antioquia acudirá el profesor Héctor Jairo Correa quien departirá sobre el pasado, presente y futuro de la fibra en alimentación de rumiantes.

Un tema que adquiere gran importancia es el relativo al cambio climático y los modelos de alimentación que deben adoptarse en materia ganadera. Alexander Navas (Universidad de La Salle), presentará los resultados de un trabajo realizado por la universidad al respecto.

También estará presente la especialista en nutrigenómica Carolina Bespalhok de Brasil, quien se referirá a la nutrición en las terneras para potencializar las vacas del futuro.

A continuación, Héctor Anzola, de la Universidad Agraria de Colombia, presentará un controvertido tema, al plantear si son adecuadas las formas de alimentación de las vacas lecheras de alta producción que tienen nuestros ganaderos en diferentes regiones del país.

En la jornada del viernes 25 de marzo se destacan las presentaciones sobre mitos y realidades del empleo del sorgo en nutrición animal, la importancia de los factores nutricionales en la reproducción y cómo enfocar un plan nutricional para una mejor productividad.

También se tratará sobre planificación del pastoreo y experiencias con la raza criolla romosinuano en zonas frías de Cundinamarca y Boyacá.

En total se espera contar con más de 150 veterinarios, zootecnistas, estudiantes, ganaderos, profesores universitarios y empresarios, entre otros.

Inscripciones.

Para participar en el congreso usted puede acudir al auditorio del Edificio Paralelo 108 en Bogotá o de manera virtual.

Para información sobre costos y accesos a la capacitación, puede comunicarse vía WhatsApp al número +57 311 2940133, o escribir al correo escueladelagro@gmail.com.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Angus Azul

Tags: , , , , , , ,

¿Qué es el programa Angus Azul Sostenible?

Posted on 10 febrero 2020 by admin

Angus Azul

Angus Azul

Angus Azul Foto: picuki.com

  • La asociación de Angus Azul trabaja incansablemente en el programa ‘ Angus azul sostenible’ con el cual se busca tener producciones de carne en hatos que cumplan protocolos de sostenibilidad ambiental, social y económica.

El mundo cambia y con ello las demandas de consumidores y mercados, por lo tanto se requiere de un cambio efectivo para que la actividad ganadera permanezca. Es por ello, que Asobrangus se plantea este nuevo programa con el que se quiere aportar a la mitigación de los efectos del cambio climático.

A partir de esto, se requiere actuar de manera real, efectiva y evidente para enfrentar los desafíos que le vienen llegando a la actividad ganadera y salvar el negocio, garantizándole al consumidor un suministro de carnes tratadas bajo condiciones medioambientalmente adecuadas.

Para el Director de Sostenibilidad de Angus Azul, Juan David Peláez Martínez, en Colombia, la ganadería es un renglón importante de la actividad productiva. Cada año en el país se sacrifican 3.8 millones de bovinos para atender una demanda de 18,2 kg per cápita de carne.

En este sentido, indica el experto que el sector ganadero tiene un papel fundamental en el desarrollo del país, pues bien proyectada esta actividad, es un gran actor generador de empleo y bienestar.

Por ello, para que Asobrangus iniciara como empresa promotora de la sostenibilidad, en el mes de junio 2018 suscribió con otras organizaciones gubernamentales un acuerdo para la no deforestación de bosques naturales. Con el compromiso se busca formalizar la cadena productiva y asegurar el suministro desde zonas y empresas ganaderas que se unan a la no deforestación.

De acuerdo con Peláez Martínez, Angus Azul dio traslado de este compromiso a sus proveedores, indicándoles las condiciones del acuerdo y asegurándose de que conocen, entienden, valoran y aceptan la importancia de la conservación de las áreas de bosque natural.

El programa de desarrollo de componentes sostenibles para los predios proveedores de la asociación contempla el compromiso y la activa participación de ganaderos y actores de la cadena productiva. Por esto ahora ofrecen carne colombiana de mayor calidad.

¿Cómo funciona el programa Angus Azul Sostenible?

  1. Cada finca debe suscribir el acuerdo de cero deforestación y comprometerse con el cumplimiento de sus condiciones.
  2. Se diligencia una autoevaluación que permite al ganadero identificar los componentes de sostenibilidad que desea promover la asociación.
  3. Se programa una visita del área de sostenibilidad de Asobrangus para realizar la valoración en campo.
  4. La asociación evalúa los criterios habilitantes que deben tener un valor mínimo en la escala de calificación, con el propósito de tener aspectos comunes a la sostenibilidad para todos los hatos proveedores.
  5. Las evaluaciones son realizadas directamente en campo por técnicos de Asobrangus y sus aliados.
  6. De la mano de Ganadería Colombiana Sostenible (GCS) y The Nature Conservancy (TNC), se realiza un diagnóstico y en consecuencia,un plan de mejora específico para cada predio, generando compromisos y apoyando las acciones para mejorar y fortalecer los componentes de sostenibilidad de cada explotación ganadera.
  7. Luego de habilitarse con el cumplimiento de los requisitos básicos para el ingreso al programa, el ganadero debe continuar realizando implementaciones y esforzarse en mejorar su desempeño en los componentes de sostenibilidad.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de biotecnología reproductiva

Ventilador reductor de temperatura

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign