Tag Archive | "Solarización"

Solarizacion

Tags: , , , , , ,

Solarización y biosolarización para eliminar malezas

Posted on 08 marzo 2022 by admin

Solarización

Solarización

Foto: agroproyectual.com

  • El control de las malezas de forma sostenible sin la utilización de químicos no le ha quedado grande a los ganaderos. En la actualidad existen algunas posibilidades que no atentan contra el medio ambiente y que ayudan a la eliminación de las malezas arvenses.

Un video publicado en el canal de Yotube de NCATATTRA, explica que en el Salvador, los productores han utilizado la solarización y la biosolarización para acabar con las malezas en los cultivos. (Lea: ¿Es posible controlar las malezas sin usar químicos? Conozca cómo hacerlo)

Solarización.

La solarización se refiere a una técnica para el control de pestes del suelo consistente en la desinfección por medio de la energía solar, como lo explica el INTA en su portal web.

Con esta herramienta, la energía solar atrapada, eleva la temperatura del suelo lo suficiente para inactivar muchas enfermedades, plagas y arvenses. La energía de la radiación solar es capturada al colocar una lámina de polietileno transparente sobre el suelo, pues la energía irradiada no pasa a través de ella a la atmosfera exterior.

Hay que anotar que esta técnica solamente es efectiva cuando se utiliza en suelos húmedos durante períodos de varios días o semanas.

Los suelos deben irrigarse antes de ser cubiertos, para estimular el paso de patógenos en estado de dormancia a formas activas, sensibles a la temperatura.

Para la efectividad de la solarización, se requiere cuidar varios factores como temperatura, humedad, intensidad solar, longitud del día, as i como las características de la película plástica y del suelo.

De acuerdo con el video mencionado, el calor del sol calienta el suelo que se encarga de la eliminación de malezas y nematodos.

Biosolorización.

La biosolorización se trata del mismo proceso, pero con la incorporación de materia orgánica, sellando bien los bordes y enterrándolos, para luego esperar de 7 a 10 días.

Durante este tiempo, las semillas de malezas y los patógenos mueren por el calentamiento de los rayos del sol, además de los biofumigentes, que son productos que se encuentran en el mercado.

Para el proceso de biosolarización se pueden utilizar varias opciones de materia orgánica además de compostaje. Una de las alternativas es la utilización de cascara de verduras, frutas o malezas que se encuentran en las fincas y que, generalmente se consideran como desechos.

Otra opción es utilizar el estiércol bovino, materia orgánica o biomasa o para incorporar en el suelo y mojarlo bien para luego ser sellado por el plástico en el que quedan atrapados el calor, la humedad y los gases.

En el video, el experto explica que lo ocurre durante la biosolorización es que se presenta bajo condiciones anaeróbicas, lo que genera que el plástico al cerrarse sea instrumento para que los microorganismos ingieran la materia orgánica que se añadió.

Al agotarse el oxígeno, se presentan condiciones anaeróbicas y estos organismos consumen carbón en vez de oxígeno. Cuando esto sucede desprenden biofumigantes en varias formas como alcoholes, ácidos, cetonas, aldehídos, etc.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los pisos de caucho vulcanizado en las salas de ordeño.


Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign