Tag Archive | "Sistemas de posicionamiento global"

Fertilizacion variable

Tags: , , , ,

Fertilización variable para una agricultura eficiente

Posted on 21 febrero 2025 by admin

Fertilización variable

Fertilización variable

Foto: Colprensa

La fertilización es una práctica muy importante en la agricultura, pero una aplicación indiscriminada puede ocasionar altos costos y afectar el medio ambiente.

La fertilización variable es una estrategia basada en la agricultura de precisión, empleada para optimizar la cantidad de los insumos aplicados en las diferentes zonas del campo, que mejora la productividad y disminuye el impacto ambiental.

Esta técnica se soporta, principalmente, en el entendimiento de que el suelo no es homogéneo, por lo que hay diferentes áreas en un mismo terreno que pueden tener distintas necesidades nutricionales.

En la fertilización variable se destaca el uso de avanzadas tecnologías como las imágenes satelitales, los sistemas de posicionamiento global y los sensores para que se puedan identificar las variaciones en la fertilidad de los suelos y aplicar los fertilizantes de forma específica, para evitar los desperdicios y maximizar el rendimiento de los cultivos.

La adopción de la fertilización variable ofrece diferentes ventajas con respecto a los métodos que se conocen normalmente.

Ventajas de la fertilización Variable:

La eficiencia en el uso de los fertilizantes es una de ellas, puesto que permite proporcionar dosis exactas de acuerdo con las necesidades de cada zona del cultivo, evitando el desperdicio de insumos y garantizando que las plantas reciban los nutrientes adecuados.

Otro de sus grandes beneficios es que se disminuyen los costos de los fertilizantes, pues al optimizar los insumos, los cultivadores pueden reducir exponencialmente sus costos en la siembra. En épocas donde son elevados los precios de insumos agrícolas, esta ventaja se hace aún más relevante.

Así mismo,  el rendimiento de los cultivos se aumenta ya que las plantas reciben la cantidad de nutrientes que requieran, su crecimiento es más productivo y uniforme, lo que conduce a mejores cosechas y mayor rentabilidad.

Por otro lado, ante la situación de contaminación ambiental, especialmente del agua por la lixiviación de nitratos y la degradación de los suelos por la sobre fertilización, este método ayuda a mitigar estos riesgos al aplicar solamente las cantidades necesarias en cada zona. Además, de tenerse un manejo equilibrado de los nutrientes que favorecen la salud de los suelos, evitando la excesiva acumulación de algunos elementos y la deficiencia de otros.

Con los avances en digitalización de la agricultura, la fertilización variable cada vez se vuelve más accesible y eficiente.

En la medida en que los agricultores adopten este enfoque, esta práctica se posiciona como una importante herramienta para una producción agrícola más eficiente, sostenible y rentable, que garantice un mejor uso de los recursos y la reducción del impacto ambiental.

 

Fuente:

Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Juliana Ramos Mosquera.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un drón para fumigar y regar:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

casa toro

Tags: , , , , ,

Casa Toro abre nueva sede

Posted on 24 febrero 2016 by admin

casa toro

Los empresarios del sector agropecuario colombiano comenzaron a responderle al denominado ‘Plan Colombia Siembra’, con nuevas inversiones.

Así es el caso de Casa Toro, distribuidor de maquinaria agrícola de la marca John Deere, que el pasado 18 de febrero dio apertura a un nuevo punto de venta ubicado en el costado oriental de la carretera Central del Norte, en la salida de Bogotá.

En el evento, al que asistieron varios dirigentes gremiales del sector agropecuario colombiano, los directivos, tanto de la marca como del concesionario, manifestaron estar listos para el ‘arranque’ del plan de gobierno que busca la reactivación de no menos de 4.000.000 de hectáreas del país.

En diálogo con Portafolio, el vicepresidente de Ventas y Márketing de John Deere, Paulo Herrmann, se expresó sobre los nuevos propósitos comerciales de esa firma en Colombia y sus programas de crecimiento de la siguiente manera:

Manifestó Herrmann que sus intenciones al venir a Colombia eran las de acompañar la evolución de Casa Toro (representante de la marca en Colombia), asistir a la inauguración de la nueva sucursal y enterarse de primera mano del denominado ‘Plan Colombia Siembra’, del que tiene la idea que será un cambio en la estructura y en la forma de producción del país.

Para John Deere es interesante el tema puesto que en el mundo hay una creciente demanda de alimentos y son pocos los países con la capacidad de producir más, siendo Colombia  uno de estos, pues cuenta con agua, tierra y sol.

Una vez concluido el actual proceso de paz, estarán dadas las condiciones para la incorporación de grandes áreas que no tienen producción agrícola.
El ‘Plan Colombia Siembra’ está llegando a la hora precisa, no solo para disminuir las importaciones, sino también para incrementar las exportaciones de carne y granos.

John Deere tiene un historial de 179 años en maquinaria agrícola, es la de mayor antigüedad en el sector, con tractores con potencias desde 30 hasta 350 caballos, así como cosechadoras y toda clase de máquinas e implementos agrícolas; además, tecnologías de información para lograr resultados agrícolas óptimos, reduciendo las pérdidas y disminuyendo costos de producción, como es el caso del denominado AMS para la agricultura de precisión.
En el sistema AMS (agricultura de precisión), primero se requiere disponer delos datos, por lo que John Deere ofrece el sistema de adquisición de información; el segundo paso consiste en la interpretación de esa información y en tercer lugar, traducir ese flujo de datos en un uso óptimo de las máquinas y del recurso humano, para que la mecanización agrícola produzca la mayor eficiencia posible; es decir, más trabajo con menos equipos.

No es función directa de John Deere administrar, pero sí dar las herramientas para que el propietario de la máquina lo haga, ofreciéndole al agricultor toda la información que requiere para realizar una mejor administración de su negocio.

Para Colombia tienen dos prioridades: caña de azúcar (en el Valle del Cauca) y la producción de granos (fortaleza de John Deere).

Desde hace 8 años, John Deere puso en el mercado el sistema AMS, una tecnología soportada en el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) que permite realizar banderilleo satelital en los lotes y hacer pases, bien sean curvos o rectos.

Este elemento básico (Parallel Tracking) mantiene el tractor y al implemento sobre la línea de trabajo y le da aviso al tractorista mediante sonidos indicándole en una pantalla (GreenStar) cuando se sale de la línea.

 

Casa toro    [1]

Paulo Herrmann, vicepresidente de Ventas y Márketing de John Deere.

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign