Tag Archive | "Sistemas de estabulación"

Cama caliente

Tags: , , , ,

Sistema de cama caliente en estabulación

Posted on 04 octubre 2024 by admin

Cama caliente

Cama caliente

Foto: revistaverde.com.uy

  • El sistema de estabulación en cama caliente constituye una opción para ganaderos ubicados en regiones de baja pluviosidad.

Los médicos veterinarios Nuria Roger y Luis Miguel Jiménez explican en una investigación que el sistema de estabulación en cama caliente es una técnica utilizada tradicionalmente en zonas con baja pluviosidad, es decir, donde las precipitaciones anuales son inferiores a 300 mms.

Este tipo de estabulación tiene varias ventajas, especialmente relacionadas con un ahorro en la inversión inicial. Sin embargo, también presenta una serie de retos, particularmente en lo relacionado con la higiene del ganado y la calidad de la leche, lo que requiere de una adecuada gestión de los recursos y el espacio disponible.

Una de las características que distinguen el sistema de estabulación en cama caliente es la diferenciación clara entre 2 zonas principales: la zona de reposo y el patio o zona de recreo.

La zona de reposo es aquella donde los bovinos descansan y se les proporciona una cama. Idealmente, el establo que alberga esta zona debe ser completamente abierto para facilitar la ventilación natural, con  altura mínima de 5 metros en su punto más bajo, lo que ayuda a una ventilación pasiva que contribuye a regular la temperatura y disminuir la humedad.

En esta zona el suelo puede ser de cemento o tierra prensada, siendo esta última la opción más recomendada por su capacidad de facilitar el drenaje de los líquidos. De acuerdo con Roger y Jiménez, algunos estudios han demostrado que cuando el espacio por vaca es inferior a 5 m2, aumenta el riesgo de infección intramamaria, lo que lleva a un recuento mayor de células somáticas en la leche y mayor incidencia de mastitis clínica.

Nota relacionada con el sistema de cama caliente:

¿Cómo se elaboran las camas de compost para el ganado?

El patio o zona de recreo es más amplia que la zona de reposo. Es donde los bovinos beben, comen y se relacionan entre ellos. Se recomienda que el patio tenga por lo menos 25 m2 por animal, aunque muchas instalaciones no lo cumplen. En este patio se colocan los comederos y bebederos y es fundamental mantener condiciones higiénicas adecuadas para evitar problemas de salud, como las infecciones bacterianas.

También aseguran que la cama utilizada en esta estabulación es de paja. La humedad, el calor y los nutrientes presentes en la paja hacen un entorno óptimo para el desarrollo de bacterias como coliformes y estreptococos. Estas bacterias son un riesgo para la salud de los bovinos, aumentando la ocurrencia de mastitis y otros problemas que se relacionan con la higiene.

Por esto, para evitar la proliferación de bacterias en las camas, se debe minimizar la cantidad de paja añadida diariamente, lo que contribuye a reducir los riesgos de fermentación. La cantidad ideal de cama por cada vaca y día es de entre 9 y 10 kg.

Además, aconsejan los profesionales el uso de desinfectantes como el superfosfato de cal, que no solamente tiene propiedades absorbentes, sino que además ayuda a mantener un pH bajo, dificultando el crecimiento de bacterias.

En climas de alta humedad, el patio suele estar húmedo, lo que afecta la calidad de la cama. La humedad facilita el desarrollo de bacterias y afecta la higiene de los bovinos, aumentando el riesgo de mastitis ambiental.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de caucho vulcanizaso para ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

 

Comments (0)

ganado estabulado

Tags: , , , , ,

Ganadería estabulada. Tres claves

Posted on 23 junio 2016 by admin

ganado estabulado

Foto:gea.com

  • Los sistemas estabulados consisten en mantener a los animales dentro de un establecimiento donde pasen la mayor parte de su vida, buscando obtener un incremento en los niveles de productividad.

Este método, ha venido siendo implementando poco a poco en varios hatos ganaderos del país por quienes lo consideran como una gran opción. Sin embargo, muchos otros aún prefieren continuar con el sistema tradicional.

Expertos en el tema expusieron 3 claves que hay que tener en cuenta al momento de implementar un sistema de ganadería estabulada para realizarlo con éxito.

Variabilidad del consumo de materia seca.

El zootecnista de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), en el centro de Tibaitatá, Luis Carlos Arreaza, explicó que el consumo es variable de acuerdo con la calidad del alimento (digestibilidad y nutrientes) y a las condiciones climáticas a las que se encuentren expuestos los animales.

Manifestó que los alimentos sin agua, como el pasto, hay que determinarlos en términos de materia seca e indicó que debe valorarse y mantenerse el consumo y tratar de reducir la variabilidad.

Apuntó Arreaza que si busca lograr mayor eficiencia y productividad, es necesario hacer que el animal consuma más.

Coincidiendo con su colega, el zootecnista y experto en manejo animal, Alejandro Maestre Farfán, dijo que en este aspecto también se considerar la etapa productiva de los bovinos y tener en cuenta si son vacas de ordeño, tenernos o animales para el sacrificio y a partir de eso definir el consumo y las cantidades.

Rutina de alimentación y confort.

En relación con las condiciones de los corrales, el investigador de Corpoica explicó que deben tener un mínimo de comodidad y contar con un piso seco y blando, ya sea con paja o aserrín y nunca de cemento.

Aseveró Maestre Farfán que es importante garantizarles el agua y la comida a los bovinos. Sostuvo que son viables estos sistemas, siempre y cuando el mismo ganadero sea quien produzca alimentos como ensilaje de solla, maíz y algo de grano en su hato.

Señaló que como los animales están confinados, se requiere tener en cuenta factores como la ventilación, la humedad y el área ocupada por cada animal, para ofrecerle bienestar y lograr el objetivo, que es el aumento de la producción.

Elección del sistema.

El experto en manejo animal explicó que hay 2 sistemas: estabulación completa y semiestabulación. En el primero, los animales se encuentran en los corrales durante la mayor parte de sus vidas y se alimentan con concentrados, mientras que en el segundo se realiza una combinación de confinamiento y pastoreo.

La selección del sistema depende de la visión del productor, de los recursos que se dispongan para invertir y de las necesidades productivas del predio.

El objetivo de estos sistemas de ganadería estabulada es proporcionar cantidades de alimento adecuadas y de buen valor nutritivo a las reses, para aproximarse lo máximo posible a la satisfacción de los requerimientos del animal. De esta manera, también se hace posible que las reses muestren todos sus potenciales genéticos en materia productiva

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Nota patrocinada por:

Pisos para establo

Pisos para establo

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign