Tag Archive | "Sistemas arbóreos"

Sistemas silvopastoriles

Tags: , , , , ,

Sistemas silvopastoriles en la ganadería colombiana

Posted on 24 octubre 2014 by admin

Sistemas silvopastoriles

Foto: CONtexto Ganadero

  • En la ganadería, los sistemas arbóreos reducen la degradación de los suelos.
  • Los proyectos de ganadería sostenible, desarrollados con sistemas arbóreos, constituyen una nueva tendencia en el mundo entero. En algunos países la estrategia ha sido más notable por el compromiso de los productores y los gremios de ganaderos.

 

Colombia se encuentra entre los 4 países suramericanos que más incorporan sistemas silvopastoriles en la actividad pecuaria de bovinos. Argentina, Brasil y Bolivia son estados que también le han apostado a la ganadería amigable con el medio ambiente.

Alfonso Santana Díaz, director de Investigaciones Económicas de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) manifestó que los sistemas silvopastoriles vienen constituyéndose en una parte de la solución, puesto que son métodos amigables con el medio ambiente por el tema arbóreo y por la poca utilización de recursos hídricos.

El gerente técnico de Fedegán – FNG, Carlos Osorio, expresó en el primer hongout que tuvo CONtexto ganadero, el 14 de octubre pasado, que los sistemas silvopastoriles ayudan al  incremento de la productividad por animal y por hectárea y que Colombia es líder a nivel mundial en el diseño de este tipo de ganadería, constituyéndose como punto de referencia para muchos países.

Uno de los países americanos que ha incursionado en el campo de los sistemas arboreos en la ganadería, es Panamá. Allí, científicos del Smithsonian del Proyecto de Reforestación con Especies Nativas (Prorena), solicitaron a un ganadero establecer árboles y arbustos en su explotación pecuaria. Luego de pasados 3 años, los resultados han sido satisfactorios, a pesar de que el productor, en un principio no había creído en la propuesta.

El ganadero que se le apuntó a experimentar los silvopastoriles en la provincia de Los Santos (Panamá), es Alcibíades Vergara. Él sufría por el estado de deshidratación y desnutrición de su hato bovino en épocas de sequía, pero con los árboles y arbustos que sembró, desapareció ese sentimiento negativo. Manifestó que ahora el ganado no se le muere (…), ordeñan durante toda la estación seca.

Fue así como el ganadero se convirtió en un ejemplo para sus pares en ese país centroamericano.

Colombia proyecta sembrar 43.000 hectáreas de silvopastoriles, tener 6.000 hectáreas de conservación y 12.000 sistemas intensivos en los 83 municipios que forman parte del proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible liderado por el Fondo Nacional del Ganado (FNG), Fedegán, el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav) y el Fondo Acción.

Fuente: CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Prometálicos

Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign