Tag Archive | "Sistemas agroforestales"

Canafistulo

Tags: , , , , , ,

Cañafístulo y yopo. Aliados de la ganadería sostenible

Posted on 18 septiembre 2024 by admin

Cañafístulo

Cañafístulo

Foto: Andrés Ramírez-Barrera – gbif.org – botany.cz

  • El cañafístulo y el yopo son dos especies nativas de la Orinoquía colombiana, que vienen ganando protagonismo como aliados para el desarrollo de una ganadería más productiva y sostenible.

Un estudio de investigadores del Sena y Agrosavia publicado en 2021, citando otras fuentes, señala que ambas especies de la familia Leguminosae están presentes en sistemas silvopastoriles y adaptadas a las características de acidez de los suelos de la Orinoquia.

En Colombia se distribuyen en las regiones de la Orinoquia y los Andes, aunque el cañafístulo (C. moschata) igualmente se reporta en la Llanura del Caribe.

Cañafístulo:

Se destaca por su versatilidad pues es un árbol mediano, de copa amplia e irregular, que se utiliza en sistemas de silvopastoreo por sus múltiples beneficios agroecológicos. Este árbol leguminoso es muy valorado por su capacidad de fijar nitrógeno en el suelo, lo que mejora la calidad y la fertilidad del pasto circundante.

Además, suministra sombra para los animales, protegiéndolos del intenso sol y disminuyendo el estrés térmico, lo que contribuye a tener un ambiente más saludable en el pastoreo.

Sus hojas y frutos son también fuente de alimento rica en proteínas, lo que lo hace una opción excelente para integrar en los sistemas de producción sostenible.

Su importancia económica en la Orinoquia se le atribuye a que su leña se utiliza como insumo en la preparación del plato típico denominado «mamona», por lo que presenta alta demanda en los asaderos.

Añadieron los autores que es medicinal, maderable y ornamental, por su excelente durabilidad natural, además tipifica el paisaje de la sabana como árbol para sombrío y como forraje.

Yopo:

El yopo (M. trianae)  se utiliza como sombrío en sistemas ganaderos o sistemas silvopastoriles intensivos.

Citando a Murgueitio y Calle, argumentaron que más que cualquier otro árbol nativo de la cuenca del Orinoco, el yopo tiene la posibilidad de alcanzar una integración rentable entre la ganadería y la actividad forestal de los Llanos Orientales.

También se destaca por su porte y la capacidad de ramificación, lo que lo hace un excelente árbol para los sistemas agroforestales.

Este árbol es más vigoroso y grande que el cañafístulo, con volumen de madera y diámetro de copa mayores, lo que le permite dar una sombra más extensa y beneficiosa para el ganado en los sistemas de pastoreo.

Además, permite un temprano aprovechamiento económico, ya que sus ramas pueden podarse y venderse mientras el árbol sigue creciendo, generando ingresos adicionales a los ganaderos.

Su uso como árbol de sombra también es fundamental en los sistemas intensivos, donde se pretende maximizar la producción de leche y carne al tiempo que se protege el suelo y se mejoran las condiciones climáticas para los animales.

Ambas especies, yopo y cañafístulo, juegan un papel muy importante en la mejora de la sostenibilidad de la ganadería colombiana.

Su integración en sistemas silvopastoriles no solamente proporciona beneficios directos como la sombra y la madera, sino que además contribuyen a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.

Además estos árboles ayudan a la mitigación de la erosión de los suelos, mejorar la calidad del forraje y, en general, a establecer un ambiente más saludable y productivo.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra cercas en madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Economia forestal

Tags: , , , , , , ,

Economía forestal para enfrentar la deforestación

Posted on 05 diciembre 2023 by admin

Economía forestal

Economía forestal

Foto: Bloomberg

  • El director de Fedemaderas, Juan Miguel Vásquez, se refirió a la importancia de la economía forestal para hacer frente al cambio climático

Aunque, según el Ministerio de Ambiente, para el año 2022 la deforestación se redujo cerca del 10% con respecto al 2021, tras décadas de continuos aumentos, mantener las reducciones exige mejorar la integralidad y complementariedad entre las plantaciones forestales comerciales, el bosque natural y la agroindustria. Así lo plantea la Federación Nacional de Industriales de la Madera, a través de su director ejecutivo, Juan Miguel Vásquez.

Aseguró Vásquez que tal vez una de las mejores alternativas que tiene Colombia para hacer frente a la deforestación, la descarbonización, el cambio climático y la adaptación, es la economía forestal. Destacó que la reducción apreciada en el año 2022, en gran medida fue gracias al bosque como solución.

¿Qué es la economía forestal?

Un estudio dirigido por Victoria Eugenia De la Cruz Torres, de la Universidad Externado de Colombia, destaca que un 53% del territorio colombiano está cubierto de bosques. Dentro de las causas principales de la deforestación se destacan el tráfico de madera, el aumento de la población, la expansión de la frontera agrícola y ganadera, los incendios forestales y la minería ilegal.

La economía forestal surge como actividad sustentable y medio de conservación natural, que busca tener una sinergia entre el uso de los productos forestales y el mantenimiento de la cobertura forestal en el tiempo.

Añade Fedemaderas que en un concepto transversal e integrado de clústeres, la economía forestal aportaría un gran valor a la bioeconomía nacional en la medida en que se garantice la provisión nacional de maderables, superando inseguridades jurídicas y financieras.

De acuerdo con la entidad, esto dinamizaría una industria de transformación primaria, que ante la cristalización de ventajas competitivas nacionales, establezca un círculo virtuoso en la articulación con una mayor demanda de productos como la biomasa forestal para generar energía renovable.

Agrega la federación que además de la madera maciza y estructural para una construcción más sostenible, la comercialización de muebles con consciencia ambiental en la medida que se reeduque al consumidor sobre cómo distinguir cuando un producto proviene de la legalidad y de fuentes sostenibles, además de diferentes usos en textiles y bioproductos en cuyos procesos de producción las fibras de celulosa y pino tienen injerencia.

Por ello, es clave que existan sistemas de pagos por servicios ambientales y se reconozcan los bosques naturales y los plantados como sistemas productivos.

Ley General de bosques nativos, plantaciones forestales y agroforestales:

En el Congreso de la República está cursando un proyecto denominado “Ley General de bosques nativos, plantaciones forestales y agroforestales” con el que se pretende promover el desarrollo de la red forestal, los sistemas agroforestales y la forestería.

Su objeto es la regulación de la actividad forestal en suelos con aptitud preferentemente forestal y en suelos degradados y estimular la forestación, en especial, por parte de los propietarios forestales pequeños y aquella necesaria para prevenir la degradación, protección y recuperación de los suelos.

Artículo relacionado:

Los avances de Colombia para implementar un cultivo de cacao con cero deforestación

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora original: Valentina Sánchez Forero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los beneficiosde la madera plástica en el sector agropecuario:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Sistemas silvopastoriles

Tags: , , , ,

Sistemas silvopastoriles. 3 condiciones fundamentales

Posted on 27 julio 2023 by admin

Sistemas silvopastoriles

Sistemas silvopastoriles

Foto: ganaderiacolombianasostenible.co

  • El mundo viene exigiendo más en las actividades agropecuarias, especialmente en sostenibilidad de producción de alimentos y en los modelos de trabajo. Conozca 3 condiciones fundamentales para el establecimiento de sistemas armónicos con el medio ambiente como los silvopastoriles.

Desde hace varias décadas la población viene creciendo exponencialmente en un mundo que busca producir y proveer de alimentos a este gran aumento de personas. Así lo manifestó un experto en la conferencia llamada ‘ Sistemas silvopastoriles y su importancia en la ganadería’, programada por Fedegán, quien afirma que deben ser los productores agropecuarios los que se encarguen de replantear su modelo productivo y transformarlo en un negocio más amigable con el medio ambiente. (Lea: Diseño de sistemas silvopastoriles)

Felipe Vélez Saldarriaga, zootecnista de la Universidad de Antioquia y magíster en Producción Animal de la Universidad Federal de Viçosa (Brasil), indica que son los productores los indicados para que la actividad pecuaria pueda producir ganado con mínimo impacto en el ambiente e inclusive con alguna compensación en los desiertos.

El experto inicia la charla conceptualizando los sistemas silvopastoriles, catalogándolos como una forma de uso del suelo en la que diferentes especies se integran, no solamente vegetales sino también con animales. Detalla que estos son una derivación de los sistemas agroforestales.

Estos últimos pueden ser definidos como una forma de uso del suelo en la que deben cumplirse 3 condiciones fundamentales:

Condiciones:

  1. La existencia de al menos 2 sistemas de plantas interactuando biológicamente.
  2. Que al menos uno de ellos sea una leñosa perenne como son los árboles, de porte medio o alto, teniendo presente que también pueden incluirse arbustos.
  3. Que por lo menos uno de los componentes sea una planta con fines agrícolas, en los que se pueden incluir los pastos.

Expresa Vélez Saldarriaga en la charla que al tener estos 3 componentes se puede tener un solo modelo enfocado en un sistema silvopastoril, que es el encargado de cumplir estas condiciones.

Para el experto, la clave es la asociación de modelos y ejemplifica que si se relaciona la silvicultura con la parte pecuaria se tendrá un sistema silvopastoril que se puede mezclar con otras áreas cuando los árboles se están presentando el crecimiento, teniendo claro que se pueden sembrar especies de ciclo corto como el maíz, obteniendo así un sistema agrosilvopastoril.

Vélez Saldarriaga sostiene que este es uno de los modelos que deben tener presente tanto los ganaderos colombianos como el Gobierno Nacional, por lo que expone el caso de los brasileros, que tienen establecidos sistemas agrosilvopastoriles por todo el país, que son impulsados por el gobierno mediante diferentes ayudas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los ventiladores rociadores de agua:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

Canaguate

Tags: , , , ,

Cañaguate. El árbol ideal para la ganadería

Posted on 27 febrero 2023 by admin

Cañaguate

Cañaguate

Foto: panoramacultural.com.co

El árbol de cañaguate, conocido también como Prosopis juliflora, es nativo de América del Sur y Central. Ha demostrado ser benéfico para los suelos y la ganadería por diversas razones, lo que ha hecho que se utilice ampliamente en reforestación y producción agroforestal.

Beneficios del cañaguate para los suelos:

Uno de los beneficios principales del árbol de cañaguate para los suelos es la capacidad que tiene de fijar el nitrógeno atmosférico.

Significa que es capaz de tomar nitrógeno del aire y llevarlo a una forma en la que las plantas lo pueden utilizar como nutriente. Esto es posible por las bacterias que se encuentran en los nódulos de sus raíces. Al fijar el nitrógeno se puede mejorar la fertilidad del suelo y disminuir la necesidad de fertilizantes.

Además, el árbol de cañaguate tiene un sistema radicular extenso y profundo que le permite alcanzar el agua y los nutrientes de las capas más profundas del suelo. De esta forma, puede mejorar la infiltración del suelo y la retención de agua, lo que reduce la pérdida de nutrientes y la erosión.

Otro beneficio para los suelos es su capacidad de reducir la salinidad del suelo. El cañaguate es tolerante a la salinidad, por lo que puede crecer en suelos salinos. Además, a través de sus hojas puede excretar sales, lo que reduce la concentración de sales en el suelo.

Beneficios para la ganadería:

El árbol de cañaguate también tiene beneficios para la ganadería. En primer lugar,  proporciona alimento para el ganado en forma de ramas, hojas y frutos. Estos alimentos son nutritivos y tienen alto contenido de carbohidratos y proteína. Además, el árbol es resistente a las sequías y puede sobrevivir en condiciones climáticas desfavorables, lo que significa que puede proveer alimento durante todo el año.

Además,  puede mejorar la calidad de los pastos. La sombra que proporciona reduce la temperatura del suelo y aumenta su humedad, favoreciendo el crecimiento del pasto debajo del árbol. Además, las ramas y hojas caídas proporcionan nutrientes al suelo, mejorando la calidad del pasto.

Otro beneficio para la ganadería es su capacidad de mejorar la calidad del agua. El árbol tiene un sistema radicular profundo que le permite acceder a las capas profundas del suelo, lo que significa que puede absorber y el agua subterránea.

Además, puede reducir la contaminación del agua y la erosión, ya que sus raíces ayudan a retener los nutrientes y mantener el suelo en su lugar.

Todas esas características hacen del cañaguate un árbol ideal para la ganadería.

Efectos negativos de su mal uso:

Es importante destacar que, si bien el cañaguate tiene múltiples beneficios, también puede tener efectos adversos si se utiliza de forma inadecuada.

Por ejemplo, puede convertirse en especie invasora en algunas regiones y competir por los recursos con especies nativas. Además, su gran capacidad de adaptación puede hacer que se convierta en problema si se utiliza en zonas donde no es nativo.

Por lo tanto, es importante utilizar el árbol de forma responsable y tener en consideración las condiciones locales y las necesidades particulares de cada región.

Con un adecuado manejo, el árbol de cañaguate puede ser una valiosa herramienta para la conservación de los recursos naturales y para mejorar la sostenibilidad de los sistemas agroforestales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los hidroretenedores:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Setos forrajeros

Tags: , , , , , , ,

Setos forrajeros para ganadería

Posted on 25 febrero 2022 by admin

Setos forrajeros

Setos forrajeros

Setos forrajeros. Foto: ganaderiacolombianasostenible.co

  • Los setos forrajeros son arreglos lineales constituidos por una línea de árboles frutales o maderables y 2 o más líneas de arbustos forrajeros con alta densidad. Conozca los beneficios de establecer estos setos en su ganadería y cómo hacerlo.

Según el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (CGS) de Fedegán, estos arreglos se aprovechan en ramoneo directo o corte y entrega en potrero. En ocasiones, se asocian con cultivos agrícolas.

En video elaborado por CGS, se definen como un sistema silvopastoril intensivo lineal que se establecen en los hatos ganaderos y van de la mano con las cercas vivas.

Estrictamente, un seto es una delimitación de árboles o arbustos generalmente establecidos y conservados para conformar una barrera o cerca. Al agregar el adjetivo “forrajero”, se entiende que es un agroforestal para alimentación de ganado.

De acuerdo con una cartilla del GCS, la especie más empleada para este tipo de arreglo es el tilo y, en algunas regiones de Santander y el Piedemonte Orinocense, el botón de oro. No obstante, dependiendo del clima y del suelo, se puede emplear Leucaena leucocephala.

Implementación.

Los setos forrajeros también pueden utilizarse para la división de potreros, como lo describió en el video Hernán Augusto Díaz, técnico de SSPi del proyecto GCS y la entidad Cipav.

A su vez, José Luis Alfonso, técnico de SSP del proyecto GCS y Cipav, aseguró que el cultivo de botón de oro ha dado mejores resultados con 3 métodos de siembra:

El primero consiste en el uso de semilla sexual para cultivar en el terreno directamente.

El segundo método instalando un semillero en las fincas o en diferentes sitios de viveros, y trasladando a raíz desnuda el material para sembrarlo el seto o SSP.

En el tercero se utiliza semilla asexual por estaca.

En este caso, se corta en bisel obteniendo estacas de 30 a35 cms. Luego de sembrar, se establecen 3 surcos de botón de oro con árboles que también hacen de barreras rompevientos o cercas vivas, con una distancia entre plantas de 50 cm y de 1 mt entre surcos.

A la hora de elegir el método, deben tenerse en cuenta 2 aspectos: que el corte en bisel quede hacia el suelo y que la yema quede hacia arriba.

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video de postes plásticos para cerca:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para agricultura y ganadería

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Jabin

Tags: , , , , , , , , , ,

Jabín o Barbasco como alimento para el ganado

Posted on 21 enero 2022 by admin

Jabín

Jabín

Mata de Jabín. Foto: es.wikipedia.org

  • Esta planta, conocida como Jabín, Barbasco o Chijol, pertenece a la familia de las leguminosas y se encuentra en varios países de América Latina, incluyendo México y Colombia. Aunque puede ser tóxica, su follaje es comestible especialmente por el ganado bovino.

El curso “Diseño y Evaluación de Sistemas Agroforestales” indica que el Jabín es altamente resistente a las quemas y hace parte de la selva mediana caducifolia y subcaducifolia. (Lea: 5 beneficios de sembrar leucaena en predios ganaderos)

Además de ser utilizado por indígenas en rituales por sus propiedades medicinales, también sirve como cerca viva y además es un árbol melífero. Produce una buena cantidad de follaje el cual  puede utilizarse en fresco, ensilado o heno con otras especies arbóreas.

No obstante, algunos portales indican que se trata de una planta tóxica que solo se debe sutilizar bajo supervisión. También hay estudios que han analizado su producción en sistemas silvopastoriles y su suministro a ganado bovino conjuntamente con otras especies.

Por ejemplo, en un trabajo realizado en el año 2008 se evaluó la producción forrajera de arbustos y árboles en 3 suelos en un SSP durante la época seca, en el que de 9 especies forrajeras, solo 3 rebrotaron: L. leucocephala,  B. divaricata y  P. piscipula.

La más abundante fue la Bauhinia divaricata  con 1.148 individuos, mientras Piscidia piscipula con 495 individuos en los 3 suelos tiene la mayor área basal (1,8 m2) de las especies forrajeras del SSP. Las 3 mostraron potencial de uso durante la época seca.

Otro estudio realizado en México señaló que las especies con mayor importancia en la transición de monte a pasto fue la Piscidia piscipula..

Por otra parte, una investigación que analizó el potencial de arbustos y árboles forrajeros para la alimentación de ovinos determinó el valor alimenticio de 5 especies arbóreas en términos de consumo de forraje y ganancia de peso.

Si bien el 70% de las especies estudiadas tuvieron 12% o más de proteína cruda, el trabajo concluyó que la especie menos deseada por estos ejemplares fue la P. piscipula.

Finalmente, el portal del estado de Yucatán (México) indicó que la planta Jabín también es apreciada en la apicultura ya que tiene 4 meses en floración y produce néctar, es forrajera, sus hojas se utilizan como sedante para los trastornos respiratorios y su madera es de buena calidad.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Guayabo

Tags: , , , , , ,

Guayabo. Una planta forrajera para la ganadería

Posted on 17 diciembre 2021 by admin

Guayabo

Guayabo

Árbol de guayabo. Foto: ecosdelbosque.com

  • El guayabo (Psidium guajava) es un árbol que se localiza de desde México y Centroamérica, hasta Sudamérica, las Antillas y el sur de Florida y se puede utilizar como planta forrajera para la cría de animales. Estos son algunos resultados en sistemas agropastoriles.

El árbol de guayabo puede encontrarse en más de 50 países de clima tropical, y aunque se ha adaptado a condiciones climáticas diferentes (cálido, semicálido, seco, semiseco y templado), los cultivos más exitosos se dan en alturas inferiores a 100 m s. n. m.

La temperatura adecuada para su adecuado desarrollo está entre los 15 y 30 ºC, aunque tolera hasta 45 ºC.

Tolera diferentes condiciones de suelo, pero su producción es mejor en suelos bien drenados, con abundante materia orgánica y pH de 4.5 a 7.5. Es tolerante a suelos ácidos y alcalinos (con pH de 4.5 a 9.4). (Lea: 13 árboles maderables y frutales para sistemas silvopastoriles)

De acuerdo con la tesis “Árboles de uso forrajero para la alimentación animal”, entre sus diferentes usos están la producción de frutos, reforestación en zonas degradadas, o como árboles dispersos en potreros o asociados con sistemas agroforestales.

De otra parte, el trabajo “Descripción del sistema agropastoril guayaba-pastos ganadería en el Tolima/Colombia” se adelantó con el objetivo de analizar la interacción de sistemas de ganadería con cultivos perennes haciendo énfasis en la producción de guayaba.

El estudio concluyó que el sistema guayaba-pastos-ganadería constituye una buena alternativa de producción agrícola puesto que la inversión es mínima, por lo que el ingreso por concepto de la venta de fruta es de mediano a alto, de acuerdo con la época en que salga al mercado.

Además, indicaron que deben implementarse labores de poda, fertilización y manejo sanitario de los árboles, con el fin de mejorar la calidad de la fruta y destinarla al mercado en fresco.

De otro lado, el médico veterinario y zootecnista Mario Muñoz Humanes, mencionó que en los Santanderes hay alta producción de guayaba y por lo general los ganaderos les suministran esta fruta a sus animales de manera directa o fresca ya que contiene muchas vitaminas y buen aporte de energía.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Comments (0)

Diversidad agroecologica

Tags: , , , , , ,

Los beneficios de la diversidad agroecológica

Posted on 23 mayo 2018 by admin

Diversidad agroecológica

Diversidad agroecologica

Foto: meioambientetecnico.blogspot.com.co

Los sistemas agroecológicos son muy diversos. Desde el punto de vista biológico, optimizan la diversidad de las especies y los recursos genéticos de diferentes maneras.

Así lo indica la FAO, al indicarlo como uno de los diez elementos de la agroecología.

Por ejemplo, los sistemas agroforestales organizan ganado, cultivos, arbustos y árboles de alturas y formas diferentes, en distintos estratos o niveles, lo que aumenta la diversidad vertical.

Los cultivos intercalados combinan especies complementarias con el objeto de aumentar la diversidad espacial. Dicha rotación, en la que con frecuencia se incluyen legumbres, aumentan la diversidad temporal.

Los sistemas integrados de producción pecuaria dependen de la diversidad de las razas locales adaptadas a entornos específicos.

En el campo acuático, la acuicultura integrada multitrófica, el policultivo tradicional de peces o los sistemas agroacuícolas de rotación también siguen los mismos principios para aumentar la diversidad al máximo.                                                                                                                                  

Los beneficios de aumentar la diversidad agroecológica. 

Mediante la planeación y la gestión de la diversidad, los enfoques agroecológicos potencializan los servicios ecosistémicos, particularmente la polinización y la salud de los suelos, elementos de los que depende la producción agropecuaria.

La diversificación puede mejorar la productividad y la eficiencia en la utilización de los recursos al optimizar la producción de biomasa y la captación de aguas.

Así mismo, la diversificación de la agroecología fortalece la resiliencia ecológica y socioeconómica a través de la creación de nuevas oportunidades de mercados, entre otras.

Por ejemplo, la diversificación de animales y cultivos reduce el riesgo de fracaso ante los efectos del cambio climático.

El pastoreo mixto de diferentes especies de rumiantes disminuye los riesgos para la salud de los animales derivados del parasitismo. La convivencia de especies o razas locales diferentes hace que aumente la capacidad de sobrevivir, producir y mantener los niveles reproductivos en entornos hostiles.

A la vez permite disponer de una variada gama de fuentes de ingresos procedentes de mercados diferenciados y nuevos, como productos diversos, el agroturismo y la elaboración de alimentos locales que ayudan a estabilizar los ingresos de los hogares.

El consumo variado de legumbres, cereales, hortalizas, frutas y productos de origen animal mejora los resultados nutricionales.

Además, la diversidad genética de distintas variedades, especies y razas es importante por el aporte de micronutrientes, macronutrientes y otros compuestos bioactivos a la alimentación humana.

Por ejemplo, en Oceanía, la reintroducción de una variedad tradicional subutilizada de banano de pulpa anaranjada con contenido 50 veces mayor de beta-caroteno que el mayormente disponible banano de pulpa blanca, resultó ser decisiva para mejorar la nutrición y la salud.

A escala mundial, 3 cultivos de cereales proporcionan casi el 50% de  la totalidad de las calorías consumidas, mientras que la diversidad de ganado, cultivos, animales acuáticos y árboles se sigue perdiendo rápidamente.

La agroecología puede invertir esta tendencia al conservar la agrobiodiversidad, además de responder a la demanda creciente de productos ecológicos variados.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero. Diversidad agroecológica

Con el patrocinio de:

Microfertisa

Insumos agrícolas Microfertisa

Polisombra DLM. DistriLadam

Polisombra DLM. DistriLadam

Comments (0)

Pasto Vidal

Tags: , , , ,

Pasto Vidal. Óptimo para sistemas silvopastoriles

Posted on 22 marzo 2018 by admin

Pasto Vidal

Pasto Vidal

Foto: Alchetron

  • El pasto Vidal es una variedad que responde a la sombra en potreros con altas densidades de árboles y crece de forma tupida y abundante bajo la gotera de árboles leguminosos. El forraje tiene altos niveles proteínicos y digestivos. 

El pasto Vidal (Botriochloa saccharoides), se considera óptimo para sistemas silvopastoriles por soportar la sombra y ser nutritivo. 

Así lo indica un estudio realizado por Jairo Mora Delgado, Roberto Piñeros y Vilma A. Holguín, Médicos Veterinarios investigadores de la Universidad del Tolima. 

Los investigadores estudiaron los indicadores agronómicos, calidad nutricional y producción de biomasa del pasto Vidal bajo simuladores de sombra, con porcentajes de 0% 30% y 50%  (control) de penumbra.

La investigación que se encuentra registrada en Corpoica se efectuó en la Hacienda “La estrella”, en el municipio de Venadillo del departamento de Tolima.

Los investigadores midieron la producción de biomasa a 52 días luego de la siembra en 2 épocas diferentes (seca y húmeda).

El pasto Vidal produjo mayor cantidad de materia seca sin control de sombras e igualmente lo hizo en la época seca, lo cual permitió constatar que se puede implementar en sistemas agroforestales con coberturas arbóreas moderadas.

Proteínico.

Los investigadores indicaron que la altura de la planta presentó significativas diferencias en los tratamientos con sombra del 50% y del 30% con respecto al tratamiento sin control de sombras, especialmente en la época seca.

Los resultados de los análisis de proteína fueron positivos. En la época húmeda el mayor registro se obtuvo con sombra del 50% con un 11,41% de proteína, seguido de 10,57%  con el 30%  de sombra  y 8,36 %  con el 0 %.

En época de sequía el mayor contenido se registró sin control de sombra con 12,95% de contenido proteínico, seguido de 10,51 % con el 30% de  sombra y 9,61 %  con el 50%.

Al verificar el resultado de digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS), constataron los investigadores que es un forraje de buena calidad ya que en ambas épocas (seca y húmeda) el indicador superó el 55% y en algunos casos el 70% en los 3 escenarios, lo que muestra que es de buena calidad digestiva y aceptada por los animales.

El potencial de producción puede deducirse de evaluaciones preliminares que reportan que animales en pastoreo presentaron resultados comparables a los tenidos sobre praderas de brachiaria decumbens, es decir ganancias de peso entre los 400 y los 500 gramos por animal al día y producciones de leche entre 4 y 5 litros por vaca al día (Duarte, et. al., 2004).

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

logotipo

Suplementos alimenticios para bovinos y equinos Nutryr

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign