Tag Archive | "Sistema digestivo de los bovinos"

Motilidad

Tags: , , , ,

Motilidad ruminal en bovinos. ¿Qué es y cómo se controla?

Posted on 08 julio 2022 by admin

Motilidad

Motilidad

Foto: Jairoserrano.com

  • Es muy valioso contar con información sobre la actividad ruminal de los bovinos, ya que permite solucionar algunos problemas como la motilidad ruminal. CONtexto ganadero explica de qué se trata y cómo puede controlarse.

Angel Revilla y Juan Vicente González explican en un artículo que cuando se explora una vaca supuestamente enferma, uno de los aspectos que más se evalúa es la motilidad del rumen. Muy frecuentemente a ese bovino que no rumia, come o mueve el rumen se le suministran ruminatorios. (Lea: El proceso de la rumia: Los movimientos ruminales)

Las vacas comen, mueven el rumen y rumian y eructan de forma continua. El rumen se mueve aproximadamente 2 o 3 veces cada 2 minutos y lo hace con 3 movimientos diferentes: uno es para mezclar la comida en el rumen, otro regula el bolo ruminal y con el otro se eructa el gas que se genera en la fermentación de la comida.

La rumia inicia media hora después de comer con ciclos de 10 a 60 minutos cada uno. El tiempo de rumia obedece a la cantidad de comida ingerida y a la cantidad de fibra larga contenida en la ración, pero si no se mueve el rumen, no habrá rumia.

Dicen los expertos que el movimiento del rumen depende de lo que coma la vaca, pues si no come no se requiere que se mueva porque no hay comida para mezclar, rumiar, ni gases que eructar.

Control:

Pero el control de la motilidad ruminal es mucho más complejo. Depende de controles intrínsecos del rumen y de las circunstancias del resto del organismo.

El rumen y el retículo tienen receptores de pH, de presión y de presión osmótica, de tal forma que incrementos pequeños de esos parámetros ocasionan aumento de la motilidad, pero incrementos mayores generan atonía.

De esta forma, si una vaca come y con ello aumenta la presión, los movimientos aumentarán; pero si aumenta mucho la presión, por ejemplo cuando se timpaniza, se detendrá.

Daños en la pared, en los nervios del retículo o en el rumen, por ejemplo por una reticulitis traumática ocasionada por un alambre incrustado en el retículo, también disminuyen la motilidad ruminal.

Según Revilla y González, cuando una vaca presenta una infección como la del útero, que genera toxinas bacterianas y dan lugar a la producción de mediadores inflamatorios, que a su vez producen depresión, fiebre y anorexia, no comerá, no moverá el rumen ni rumiará.

Por eso,  las vacas enfermas comen y rumian menos e inclusive lo dejan de hacer en su totalidad.

Para el control de esta motilidad es importante que se les ofrezca a los animales, alimentos forrajeros que beneficien la distensión de las paredes del rumen, de manera tal que faciliten la motilidad y los procesos de fermentación en el estómago del animal.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con la gran parada de campeones de la 65 Feria Nacional Cebú Corferias 2012

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign