Neurotoxicidad retardada
- Conozca el primer caso estudiado en Colombia sobre neurotoxicidad retardada en bovinos debido a pesticidas. También se presentan otros casos de bovinos afectados por la enfermedad.
La primera caracterización clínica y patológica del síndrome paralítico progresivo en Colombia se documentó en el año 1983 en una finca de explotación mixta de Ibagué, donde 4 terneros entre 2 y 5 meses de edad se enfermaron en un lapso de 3 meses con signos de parálisis.
El artículo señala que entre los síntomas se apreció un lento y progresivo desarrollo de ataxia paralítica iniciada en miembros anteriores hasta presentar una parálisis flácida en todos los miembros e incapacidad para incorporarse.
Los hallazgos de desmielinización en el sistema nervioso periférico y central, así como la calcificación de músculos compatibles con neurotoxicidad retardada se ocasionaron por compuestos organofosforados y carbamatos.
Estos pesticidas fueron encontrados en el suero sanguíneo y en las vísceras de 2 terneros afectados, as i como en la leche y el suero sanguíneo de la madre de uno de ellos.
Otros casos:
Otro artículo publicado también en ese mismo año estudió en la misma ciudad, un caso de ocurrencia natural, en el que 17 bovinos de raza cebú presentaron ataxia de miembros posteriores, decúbito lateral, parálisis progresiva con atrofia de masas musculares y arqueamiento.
Ocho animales se sometieron a exámenes clínicos diagnosticándose neurotoxicidad retardada por pesticidas. El anterior trabajo había sugerido investigar esta enfermedad por otros casos de bovinos en el departamento del Tolima.
Con análisis toxicológico e histopatología se demostró que la neurotoxicidad o el síndrome son semejantes a casos descritos en humanos y en otras especies animales.
Cuando los pesticidas de grupos carbamatos y organofosforados se eliminan por la leche materna, causan el síndrome en los terneros, lo que a juicio de los autores constituye una voz de alerta para que este peligro se tenga en cuenta en los programas de salud pública.
La mayoría de los casos de neurotoxicidad se presentan entre 2 y 15 días luego de suministrarse una sola dosis del compuesto tóxico.
Tampoco puede descartarse la mala dosificación de baños garrapaticidas a base de clorofenvinphos. Hasta ese momento, habían sido identificados cerca de 12 productos neurotóxicos, pero la lista seguía en aumento.
Ambos trabajos mostraron que los tratamientos basados en vitaminas del complejo B no tuvieron resultados positivos, lo que confirma lo irreversible de los síntomas y las lesiones en los bovinos.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
o invitamos a ver el siguiente video que muestra los usos de los pisos de caucho vulcanizado en las salas de ordeño:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: