Tag Archive | "Silo de avena"

Forrajes conservados

Tags: , , , , ,

Los forrajes conservados para la ganadería

Posted on 17 septiembre 2020 by admin

Forrajes conservados

Suministro de forrajes conservados

De acuerdo con investigadores, las técnicas de obtención de forrajes conservados, les permiten a los ganaderos tener una reserva de alimentos para épocas prolongadas de invierno o verano, cuando la oferta de forrajes (hierbas) es escasa y es de mala calidad. Uno de los problemas más comunes y que pasó factura en el rendimiento pecuario del pasado año.

Por ello, un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia, planteó que esta estrategia y una adecuada planeación alimenticia, pueden ser una solución para pequeñas explotaciones lecheras, que se ven afectadas por los fenómenos climáticos adversos que reducen la disponibilidad de alimento.

El desarrollo de la idea se plasmó en un macroproyecto, con el título de “mejoramiento de la competitividad de medianos y pequeños productores de leche de las cooperativas de Guatavita”.

Así lo plantea la investigación del zootecnista y magíster en Producción Animal de la Universidad Nacional, Camilo Tobón Ramírez, en la que buscaba, entre otros aspectos, educar a los productores ganaderos en nuevas tecnologías y transferir el conocimiento, mediante un amplio equipo humano multidisciplinario para mejorar la producción en la zona.

Según la investigación, en las épocas de sequía y de  lluvias no existe una provisión de alimentos suficiente para los requerimientos de los animales, algo que se evidencia frecuentemente en las explotaciones ganaderas del país, sobre todo en las pequeñas, debido a fenómenos climáticos como El Niño.

En el estudio el magíster trabajó con un cultivo de avena y su correspondiente ensilaje (técnica de conservación basada en procesos químicos y biológicos que requieren hidratos de carbono fermentables) y heno de kikuyo, forraje típico del trópico alto colombiano, que puede producirse desde las fincas.

Se procedió a identificar las características geográficas propias de la zona a analizar para conocer su dinámica climática e identificar las necesidades de los diversos lugares geográficos, ya que por la ubicación se presta para que se presenten microclimas particulares dentro del territorio que obligan a establecer estrategias particulares para cada sector.

Se encontró entonces que con el silo de avena el costo de producción del litro de leche es cercano a $762, mientras que con el silo de kikuyo, costaría $741.

Esto significa que si el ganadero produce su propio forraje tendría un beneficio alrededor de $30 por litro de leche, lo que a largo plazo y teniendo en cuenta la cantidad de leche producida, podría representar un ingreso considerable.

Técnica de conservación:

Los forrajes conservados hacen referencia a un procedimiento mediante el cual estos son sometidos a un proceso de conservación para ser almacenados sin que pierdan sus propiedades nutricionales.

Los dos procedimientos más comunes para realizar esta práctica son el henificado, que se efectúa mediante la desecación y el ensilaje, en el que se cosecha y se le realiza una fermentación anaerobia del forraje.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La Repúbli

Equipos de ventilación para el agro

Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para el agro

Botas Bekina

Comments (0)

silo-de-avena

Tags: , , , ,

Silo de avena. Suplemento alimenticio para ganado

Posted on 27 septiembre 2016 by admin

silo-de-avena

Foto: engormix.com.

  • Este tipo de silo es un suplemento alimenticio que se incluye en la dieta de bovinos de ceba y leche, es decir, ideal para una producción doble propósito que resulta ser una opción muy rentable para el empresario ganadero, especialmente para aquellos localizados en zonas frías.

Silo de avena.

El cultivo de la avena, que se ha utilizado y se implementa con éxito en todo el mundo para producir leche, es una alternativa alimenticia concebida como un modelo productivo viable y rentable. Una de las propiedades más reconocidas por los expertos con relación a este silo es su alto contenido nutritivo.

El gerente de la Cooperativa de Lecheros de Potrero Largo (Coprolac), localizada en Guatavita (Cundinamarca), Nemesio Ramírez, quien comercializa ensilaje a productores ganaderos de la Sabana de Bogotá, asegura que el silo de avena forrajera y de vicia, una leguminosa que proporciona energía y proteína, se utiliza en el trópico alto con resultados satisfactorios.

Según explicó el experto en ensilaje, el cereal es muy nutritivo, sobre todo por tener bastante proteína. Su espiga, además de contar con la parte foliar, tiene una parte que contiene fibra, lo que ayuda a complementar y a equilibrar la parte vegetal con la nutritiva.

Agregó además que la producción se facilita en zonas que pueden alcanzar entre 1.60 y 1.80 metros de altura, siempre y cuando se mantenga con buen riego. Para su recolección se requiere de equipo y maquinaria importante para elaborar el ensilaje, como la góndola, la cosechadora y la compactadora.

En relación con el tema de almacenamiento, comentó Ramírez que el mantenerlo en condiciones correctas puede ser muy beneficioso para el ganadero en épocas de sequía pues un silo bien conservado puede llegar a durar 4 años.

El profesional en Gestión Productiva y Salud Animal de Fedegán-FNG, para el departamento de Cundinamarca, Mauricio Mendoza, afirmó que el silo de avena resulta una importante opción para los ganaderos productores de leche que ha tenido resultados muy buenos en la región.

Precisó Mendoza que la avena es un cereal de muy buena adaptación a las condiciones de clima frío que  le permite a los ganaderos disponer de materia seca y almidón para la producción de leche. Según indicó, se conocen casos en los que se han logrado valores del 30%, siendo una alternativa un poco más económica que el silo de maíz.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Equipos de ordeño Equigan

Equipos de ordeño Equigan

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign