Tag Archive | "Semillas forrajeras"

Semillas forrajeras

Tags: , , , ,

Semillas forrajeras. ¿Cómo sembrarlas de forma adecuada?

Posted on 28 marzo 2025 by admin

Semillas forrajeras

Semillas forrajeras

Foto: manomano.es

  • Un adecuado establecimiento de forrajes garantiza mayor productividad en un hato ganadero. Aproveche la actual época de lluvias para optimizar el proceso de siembra de semillas forrajeras aplicando los pasos para hacerlo de forma eficiente y así evitar errores que afecten el rendimiento.

Una siembra correcta de semillas forrajeras es determinante en la productividad de las explotaciones ganaderas. Para lograrlo, se requiere seguir un protocolo que contempla la planificación de los potreros, la selección del forraje adecuado y la preparación del suelo.

El director de Forrajes de Saenz Fety, Raúl Rojas, en entrevista con CONtexto ganadero  explicó los pasos esenciales para una siembra exitosa de las semillas forrajeras. (Lea en CONtexto ganadero¿Qué métodos existen para sembrar pastos y cómo realizar esta tarea?)

Preparación del terreno:

El primer paso para una siembra adecuada es tener los potreros bien organizados. Llevar este control permite planificar de mejor manera la siembra y el manejo de los pastos.

Aseguró Rojas que se siguen encontrando fincas ganaderas donde no se tienen las medidas de los potreros ni el registro individual de cada uno de ellos para la toma de decisiones.

El paso siguiente es realizar un análisis del suelo para establecer su estado nutricional. Sin este estudio, se tiene el riesgo de sembrar en condiciones desfavorables que pueden afectar el crecimiento del forraje.

Explicó el experto que se debe conocer el pH del suelo y definir los fertilizantes o  correctivos necesarios para un buen establecimiento.

Elección del material forrajero:

Enfatizó Rojas en que uno de los errores más frecuentes es considerar que existe un pasto adecuado universalmente. Agregó que todos los pastos funcionan según las características de la finca.

La elección del forraje depende de factores como la disponibilidad de agua, la localización geográfica, la fertilidad del suelo, la topografía y el sistema de producción (cría, ceba o leche).

Para elegir adecuadamente, el ganadero debe preguntarse si la finca tiene riego, cuánta lluvia recibe, si el suelo es seco o húmedo y qué tipo de pastoreo maneja.

Preparación del suelo:

La preparación del suelo es fundamental para el éxito de la siembra. Con esto se mejora la porosidad y se permite una mejor penetración de las raíces, facilitando la absorción de los nutrientes y la retención de la humedad.

Según indicó Rojas, lo ideal es preparar el suelo con una maquinaria que permita la aireación profunda, como los arados de cincel o los renovadores de praderas.

También es importante el tamaño de los terrones. No deben ser ni muy polvosos ni demasiado gruesos; lo ideal es que tengan entre 1 y 3 centímetros de diámetro.

En los terrenos no mecanizables, se puede acudir a la siembra a chuzo, asegurando que la semilla tenga un buen contacto con el suelo y quede bien cubierta a una profundidad no superior a 2 centímetros.

Errores a evitar:

Rojas advirtió que uno de los errores más comunes en la siembra es lanzar la semilla al boleo sin taparla. Si la semilla no queda dentro del suelo, la germinación será deficiente.

También es muy importante evitar las quemas como sistema de preparación del terreno. El fuego es perjudicial para el medio ambiente y afecta la calidad de los suelos.

Otro problema es no sembrar en el momento adecuado. Sembrar muy temprano puede exponer las plántulas a falta de humedad si las lluvias son irregulares.

Explicó que el forraje debe establecerse en el inicio de las lluvias para garantizar humedad constante durante los primeros 40 días.

Conservación de semillas:

La densidad de siembra también es importante. Si se hace muy dispersa, se puede retrasar la cobertura del suelo y facilitar el crecimiento de malezas.

Comentó el experto que muchos ganaderos no tienen sus potreros medidos, lo que dificulta calcular la cantidad adecuada de semillas.

Finalmente, almacenarlas durante demasiado tiempo también es un error. Aseguró que si las semillas no se conservan en condiciones ideales, pierden viabilidad, lo que reduce la germinación.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el forraje hidropónico:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Semillas forrajeras

Tags: , , , , ,

Semillas forrajeras en ganadería

Posted on 07 marzo 2023 by admin

Semillas forrajeras

Semillas forrajeras

Foto: agroscopio.com

  • El mercado de semillas forrajeras ha tenido buen comportamiento en los últimos meses lo que muestra el interés de los empresarios ganaderos por disponer de material de calidad para las siembras y suministrarle comida a sus animales.

Según lo expresado por Ingeniero agrónomo de Semillano, Jairo Villanueva, en una nota de la Revista Agrollanos, aparte del arroz, principal línea de producción y comercialización de esa empresa hay otra que es la de semillas forrajeras para la siembra de pasturas destinadas a la alimentación animal.

Indicó que aunque los productores siguen a la expectativa de la política del actual gobierno para el agro, en términos generales la ganadería sigue creciendo y aumentando el número de animales de los hatos.

Como es natural los precios de las semillas han aumentado con el nuevo año, tanto las de guineas como las brachiarias y demás materiales que se emplean por los ganaderos en sus pasturas. (Lea: ¿Cómo implementar ganadería intensiva basada en forrajes en el trópico?)

Frente a ello se trabaja en la reducción de dosis, nuevas mezclas y el mejoramiento de las germinaciones para compensar algo el costo y que se tenga un buen establecimiento de las pasturas para que el ganado disponga de una adecuada alimentación.

Semillas:

Desde el punto de vista de esa empresa y de acuerdo con sus ventas, las semillas de brachiaria decumbens continúan siendo las de mayor demanda por los ganaderos, al menos en los Llanos Orientales.

Esto es debido a que es un material que se adapta muy bien a las condiciones de esta zona, su precio económico, tiene buena germinación y al ganado le gusta mucho.

Junto a la brachiaria están el pasto dulce y el pasto llanero que también cuentan con buena demanda de los productores. Después hay algunas especies de brizantha que se cultivan en menor cantidad, pero que igual se adquieren para los diferentes sistemas productivos.

Elegir bien la semilla forrajera:

Por su parte, el zootecnista Raúl Rojas Cortés, Director Técnico de Forrajes, de Sáenz Fety, indicó que actualmente la ganadería tiene nuevos retos, dentro de los cuales se destaca lograr mayor eficiencia en la producción, por lo que se deben adoptar tecnologías nuevas que contribuyan a mejorar esta eficiencia, considerando que el principal alimento de los bovinos es el forraje.

Por todo esto el ganadero debe trazarse como objetivo aumentar la base forrajera, pero buscando la mejor condición nutricional posible. De esta forma logrará obtener mayor producción por animal o el aumento de la capacidad de carga de la finca.

Para lograr esta meta es importante que el ganadero maneje las pasturas como un cultivo, iniciando desde su establecimiento, ya que de este depende el desempeño futuro de la pradera.

Por eso presenta una guía de un protocolo de establecimiento, que el ganadero debe seguir para tener un buen resultado:

– Medir e identificar los potreros y tener una hoja individual por potrero.

– Realizar análisis de suelos.

– Elección del material forrajero.

– Control de arvenses.

– Realizar trabajo físico del suelo.

– Incorporar enmiendas y terminar la preparación del terreno con rastra, rastrillo o rotovator.

– Regar la semilla y taparla (máximo a 2 centímetros), si queda muy suelto utilizar un cilindro no muy pesado.

– Aplicación de fertilizantes.

– Control de plagas.

El establecimiento:

El profesional indicó que son varios los factores para lograr un buen establecimiento, pero de nada sirve cumplirlos si no se utilizan semillas de buena calidad.

Agregó que en muchas ocasiones se buscan las semillas más baratas y no se tiene en cuenta que en el protocolo propuesto las semillas solo representan entre 10 y 15 % de los costos totales, siendo uno de los más bajos. Por ello se debe encontrar el balance entre la calidad de la semilla y su precio.

La calidad de una semilla se refleja en sus características genéticas, físicas, sanitarias y fisiológicas y para hablar de calidad de las semillas es importante no solamente conocer la germinación, sino también su pureza puesto que estos 2 factores determinan el porcentaje de semillas puras de un lote, las que sometidas a condiciones ideales tienen la posibilidad de germinar. Entre mayor pureza y germinación tenga la semilla mayor será la posibilidad de éxito en el establecimiento ganadero.

 

Fuente. Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra diferentes elementos fabricados con plástico reciclado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería.

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign