Tag Archive | "Semillas forrajeras"

Semillas forrajeras

Tags: , , , , ,

Semillas forrajeras en ganadería

Posted on 07 marzo 2023 by admin

Semillas forrajeras

Semillas forrajeras

Foto: agroscopio.com

  • El mercado de semillas forrajeras ha tenido buen comportamiento en los últimos meses lo que muestra el interés de los empresarios ganaderos por disponer de material de calidad para las siembras y suministrarle comida a sus animales.

Según lo expresado por Ingeniero agrónomo de Semillano, Jairo Villanueva, en una nota de la Revista Agrollanos, aparte del arroz, principal línea de producción y comercialización de esa empresa hay otra que es la de semillas forrajeras para la siembra de pasturas destinadas a la alimentación animal.

Indicó que aunque los productores siguen a la expectativa de la política del actual gobierno para el agro, en términos generales la ganadería sigue creciendo y aumentando el número de animales de los hatos.

Como es natural los precios de las semillas han aumentado con el nuevo año, tanto las de guineas como las brachiarias y demás materiales que se emplean por los ganaderos en sus pasturas. (Lea: ¿Cómo implementar ganadería intensiva basada en forrajes en el trópico?)

Frente a ello se trabaja en la reducción de dosis, nuevas mezclas y el mejoramiento de las germinaciones para compensar algo el costo y que se tenga un buen establecimiento de las pasturas para que el ganado disponga de una adecuada alimentación.

Semillas:

Desde el punto de vista de esa empresa y de acuerdo con sus ventas, las semillas de brachiaria decumbens continúan siendo las de mayor demanda por los ganaderos, al menos en los Llanos Orientales.

Esto es debido a que es un material que se adapta muy bien a las condiciones de esta zona, su precio económico, tiene buena germinación y al ganado le gusta mucho.

Junto a la brachiaria están el pasto dulce y el pasto llanero que también cuentan con buena demanda de los productores. Después hay algunas especies de brizantha que se cultivan en menor cantidad, pero que igual se adquieren para los diferentes sistemas productivos.

Elegir bien la semilla forrajera:

Por su parte, el zootecnista Raúl Rojas Cortés, Director Técnico de Forrajes, de Sáenz Fety, indicó que actualmente la ganadería tiene nuevos retos, dentro de los cuales se destaca lograr mayor eficiencia en la producción, por lo que se deben adoptar tecnologías nuevas que contribuyan a mejorar esta eficiencia, considerando que el principal alimento de los bovinos es el forraje.

Por todo esto el ganadero debe trazarse como objetivo aumentar la base forrajera, pero buscando la mejor condición nutricional posible. De esta forma logrará obtener mayor producción por animal o el aumento de la capacidad de carga de la finca.

Para lograr esta meta es importante que el ganadero maneje las pasturas como un cultivo, iniciando desde su establecimiento, ya que de este depende el desempeño futuro de la pradera.

Por eso presenta una guía de un protocolo de establecimiento, que el ganadero debe seguir para tener un buen resultado:

– Medir e identificar los potreros y tener una hoja individual por potrero.

– Realizar análisis de suelos.

– Elección del material forrajero.

– Control de arvenses.

– Realizar trabajo físico del suelo.

– Incorporar enmiendas y terminar la preparación del terreno con rastra, rastrillo o rotovator.

– Regar la semilla y taparla (máximo a 2 centímetros), si queda muy suelto utilizar un cilindro no muy pesado.

– Aplicación de fertilizantes.

– Control de plagas.

El establecimiento:

El profesional indicó que son varios los factores para lograr un buen establecimiento, pero de nada sirve cumplirlos si no se utilizan semillas de buena calidad.

Agregó que en muchas ocasiones se buscan las semillas más baratas y no se tiene en cuenta que en el protocolo propuesto las semillas solo representan entre 10 y 15 % de los costos totales, siendo uno de los más bajos. Por ello se debe encontrar el balance entre la calidad de la semilla y su precio.

La calidad de una semilla se refleja en sus características genéticas, físicas, sanitarias y fisiológicas y para hablar de calidad de las semillas es importante no solamente conocer la germinación, sino también su pureza puesto que estos 2 factores determinan el porcentaje de semillas puras de un lote, las que sometidas a condiciones ideales tienen la posibilidad de germinar. Entre mayor pureza y germinación tenga la semilla mayor será la posibilidad de éxito en el establecimiento ganadero.

 

Fuente. Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra diferentes elementos fabricados con plástico reciclado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería.

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign