Tag Archive | "Sector agropecuario"

Finagro

Tags: , , ,

Créditos de Finagro. Algunos mitos y realidades

Posted on 30 mayo 2018 by admin

Créditos de Finagro

Finagro

Créditos de Finagro. Foto: economiafamiliar.gob.ni / Finagro

  • Muchos productores del agro no conocen cómo funcionan los créditos que otorga el Fondo para el financiamiento del sector agropecuario (Finagro), desconociendo las oportunidades que ofrecen, especialmente a las mujeres del campo que han salido adelante con el apoyo de la entidad.  

Para aclarar las dudas de los campesinos sobre la manera de acceder a los créditos, Finagro refuta 4 creencias generalizadas o mitos como aquella según la cual solamente grandes productores reciben estos préstamos.

Contrario a los que piensan de esta manera, el 93% de los créditos bancarios de Finagro van destinados a medianos y pequeños productores, mientras que el 7% restante se otorga a los grandes. 

El segundo mito es que sin las garantías suficientes es imposible obtener un préstamo. Gracias al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), los trabajadores del sector agropecuario pueden acceder a créditos y microcréditos sin contar con el respaldo habitual.

En tercer lugar, muchos consideran que los créditos de Finagro son costosos, sin embargo, Finagro ofrece las tasas de interés más bajas para cualquier sector de Colombia, y además tiene incentivos y tasas subsidiadas que se otorgan de acuerdo con la capacidad de endeudamiento y del ciclo productivo de los proyectos.

Finalmente, es errada la consideración de que el financiamiento solamente aplica para la etapa de producción, pues la entidad presta acompañamiento financiero en todas las etapas, incluyendo la transformación y la comercialización.

Aporte a las mujeres del campo.

Según las cifras de Finagro, más de 33.000 mujeres han solicitado créditos, otorgando más de $300.000 millones para desarrollar cultivos como cacao, aguacate, plátano y cítricos. Uno de estos casos es el de Luz Mariela León, una productora del municipio La Peña (Cundinamarca), quien solicitó un crédito a principios del año.

A pesar de que no contaba con una vida crediticia ni con experiencia en cultivos, dedicada exclusivamente a trabajar con la primera infancia en Bienestar Familiar, recibió un préstamo de Finagro por $12 millones.

Relató que al principio fue muy angustiante pues no estaba segura de lo que esperaba con este crédito. Lo único que tenía claro era que debía hacer algo productivo con la tierrita que tiene con su esposo, pues su sueño es que sus hijas sean profesionales.

A pesar de que sobrevino la tragedia, pues su esposo tuvo un accidente y su hija mayor, de 20 años, entró en coma, Luz Mariela atendió el consejo de su madre de no devolver el crédito y hoy cuenta con 12 cabezas de ganado y 80 árboles de aguacate.

En lo transcurrido del 2018, Finagro ha beneficiado a 130.000 productores con acreencias por valor de 5 billones de pesos, apoyando a los pequeños productores que tuvieron un crecimiento del 5.1% en la colocación de préstamos entre los meses de enero y abril del 2018.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Botas Bekina

Botas Bekina

Fumigadoras Bellota

Fumigadoras y herramientas Bellota

 

 

 

 

 

 

Comments (0)

Proyectos agropecuarios

Tags: , , , ,

Proyectos agropecuarios. Curso de Asoganorte

Posted on 20 febrero 2018 by admin

Proyectos agropecuarios

Proyectos agropecuarios

El curso se compone de 3 módulos dirigidos a la elaboración de un proyecto agrícola o pecuario. Foto: Asoganorte

  • Aún hay tiempo de inscribirse en el curso de formulación de proyectos agropecuarios organizado por Asociación de Ganaderos de la Costa Norte (Asoganorte), dirigido a los profesionales del sector que tendrá lugar durante el segundo y el tercer fin de semana de marzo en Puerto Colombia (Atlántico)

El gremio ganadero más importante de la región Caribe colombiana ha preparado un curso especial para los interesados en aprender a elaborar proyectos específicamente para el sector agropecuario.

El programa es dirigido a médicos veterinarios, ingenieros agrícolas, zootecnistas, ganaderos, así como a egresados de programas relacionados con ciencias sociales, administrativas, de mercadeo o comercio internacional vinculados con el campo. También pueden presentarse técnicos, estudiantes de carreras afines o funcionarios de los sectores público y privado relacionados con la formulación de proyectos agropecuarios.

El programa se desarrollará en 3 módulos: Herramientas de diagnóstico para el sector agropecuario, Formulación de proyectos agropecuarios y Evaluación y Monitoreo de proyectos agropecuarios. Los 2 primeros con duración de 10 horas y el último, de 4 horas.

Cada uno de los módulos estará a cargo de los profesores Deibys José López Cañizares, profesor universitario y coordinador de Proyectos y Alianzas Productivas en Asoganorte; Javier Felipe Ruiz Rodríguez, médico veterinario y zootecnista, coordinador de proyectos de la asociación; y Yesit Rafael Rodado Orozco, coordinador técnico con gran experiencia en sanidad pecuaria.

El curso se inicia el 9 de marzo y continúa el sábado 10, el viernes 16 y el sábado 17. El horario para los viernes es de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. con almuerzo incluido y los sábados de 8:00 a.m. a 12 m. Se realizará en las instalaciones de la Fundación Universitaria San Martín de Puerto Colombia.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 2 de marzo. El valor de la inscripción es de $150.000 para afiliados a Asoganorte y de $200.000 para particulares.

Si desea más información, puede comunicarse a los números 3145067990 y 3103578462, o escribir a los correos información@asoganorte.com y javierruiz@asoganorte.com.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Microfertisa

Productos agropecuarios Microfertisa

Logo

Herramientas para el sector agropecuario Bellota

Comments (0)

Seguro agropecuario

Tags: , , , ,

Seguro agropecuario. Bajo presupuesto para el 2018

Posted on 28 diciembre 2017 by admin

Seguro agropecuario

Seguro agropecuario.

Mediante un comunicado, las agremiaciones Fasecolda y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), señalaron que la propuesta del Gobierno Nacional en la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA), con la que se prevé la asignación de recursos por $4.000 millones para el incentivo al seguro agropecuario para el año 2018; un 91,6% menos que en el 2017, no será suficiente debido a los efectos que se esperan como consecuencia del fenómeno de La Niña para el año próximo en este sector, con lo que solamente serían cubiertas 16.000 hectáreas.

Expresa la comunicación que la asignación para el 2018 no se compadece con las afectaciones y los  riesgos productivos que genera el cambio climático, razón por la cual Fasecolda y la SAC enviaron comunicación al ministro de Agricultura en la que urgen el aumento de los montos asignados, que de acuerdo con estudios técnicos solicitados a Finagro por el mismo Gobierno, deberían ascender a $119.000 millones para poder atender la demanda y vincular nuevos cultivos a la modalidad de seguro.

A la vez, se destaca que para el año 2016 se asignó un presupuesto de $54.944 millones cuando se aseguraron 177.906 hectáreas. En el 2017, pese a que en un principio se habían destinado $4.000 millones, los recursos finalmente asignados al incentivo agropecuario llegaron a cerca de $48.000 millones que al cierre del año cubren 165.000 hectáreas.

Concluye la comunicación manifestando que el sector agropecuario colombiano y el sector asegurador esperan que el Gobierno Nacional subsane esta delicada situación en la mayor brevedad posible con el fin de evitar que la producción agropecuaria nacional, ‘jalonadora’ de la economía y fundamento del desarrollo exportador del país quede desamparada.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Andrés Octavio Cardona.

Con el patrocinio de:

Logo

Herramientas para el agro Bellota

Botas Bekina

Botas Bekina

Comments (0)

Sector agropecuario

Tags: , ,

Sector agropecuario. Motor de la economía colombiana

Posted on 14 diciembre 2017 by admin

Sector agropecuario

Sector agropecuario

En el 2017, el crecimiento económico colombiano fue liderado por el desempeño del sector agropecuario. Según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, el sector agropecuario creció 7,1% en el tercer trimestre del año, muy superior al de la economía, que creció 2,0%.

De esta manera, el sector agropecuario completó 3 trimestres consecutivos de aumento durante un año, pues en el segundo trimestre el crecimiento del sector agropecuario fue de 4,4% (el de la economía fue de 1,3%); y en el primer trimestre de 7,7% (el de la economía 1,1%).

De esta manera, el crecimiento del sector agropecuario para todo el año 2017, estaría en un rango entre el 5% y el 6%, dependiendo del comportamiento de la cosecha cafetera durante el último trimestre, que se ha venido viendo afectada por las fuertes lluvias.

Juan Guillermo Zuluaga, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural indicó que en las cifras se están viendo reflejadas las nuevas oportunidades para el desarrollo rural que está generando la construcción de paz. Agregó que los campesinos salieron a cultivar y también se aprecia que desde la agroindustria está volviendo la confianza y la inversión al sector, con mejores oportunidades de empleo, mayor calidad de vida y menos pobreza.

Un traspié durante el año fue el brote de Fiebre Aftosa que se presentó en el mes de julio y que tuvo como consecuencia la pérdida del estatus sanitario de país libre de Aftosa con vacunación, lo que conllevó a que los más importantes importadores de carne restringieran en sus paises las importaciones  procedentes de Colombia.

Actualmente Colombia tiene un mercado internacional abierto para 2.807 productos en 83 países. Las exportaciones del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas durante el periodo enero – octubre de 2017 fueron de $6.232,9 millones de dólares, presentando una variación de 14,6%. También presentaron un auge productos como la gulupa, la uchuva, la piña, las flores en Rusia, el cacao y frutas tropicales como el aguacate hass en EE.UU. y en la Unión Europea. Recientemente, el Ministerio de Agricultura le solicitó a Ted McKinney,  subsecretario de esta cartera de EE.UU., la admisibilidad de 15 nuevos productos agropecuarios colombianos.

Colombia siembra y sus proyecciones

Entre el año 2015 y agosto del 2017, Colombia logró cultivar 1,1 millones de nuevas hectáreas, en 26 departamentos, las cuales generaron una producción adicional de 4,5 millones de toneladas y 307.490 empleos directos nuevos.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: José González Bell.

Con el patrocinio de:

Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Expo Agrofuturo 2017

Tags: , , ,

Expo Agrofuturo 2017. Positivo balance

Posted on 18 septiembre 2017 by admin

Expo Agrofuturo 2017

Más de 20.000 personas participaron en la undécima edición.

Foto: Cortesía.

  • La feria, consolidada como una de las más relevantes del campo colombiano, congregó a más de 420 empresas nacionales e internacionales, las cuales tuvieron la posibilidad de disertar sobre tecnología, conocimiento, desarrollo e inversión en el sector agropecuario. 

Reuniendo a más de 30 países y más de 25.000 asistentes, el pasado viernes 15 de septiembre concluyó la edición # 11 de Expo Agrofuturo, evento en el que se dieron cita comercializadores, productores, empresarios, propietarios de tierras y profesionales del sector, quienes hablaron no solamente de negocios, sino también de la importancia de la sostenibilidad, la tecnología y de créditos de inversión para Colombia.

Alcanzando  300 millones de dólares, que superan los 210 millones del pasado año, la actividad continúa demostrando que es una plataforma especializada que promueve la transferencia de tecnología, de conocimiento, de comercialización y de inversiones en Colombia y Latinoamérica. 

Así mismo, Expo Agrofuturo 2017 reafirmó una vez más su compromiso con empresarios y agricultores, donde gracias a la a rueda de créditos, que alcanzó los $150.000 millones, dio la oportunidad de inversión a toda la cadena productiva, permitiendo no sólo la promoción del empleo de maquinaria, sino también de adquisición de las últimas tecnologías. 

En esta edición se dio a conocer la unión entre el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones (Corferias) y Novoagro, mediante una alianza que tiene como propósito, el fortalecimiento de esta plataforma comercial que ya constituye un referente de la especialización y la industria del agro en el país, por lo que la edición # 12 se realizará en la ciudad de Bogotá en el año 2018.

Según los candidatos, ¿cuáles deberán ser las políticas públicas?

Expo Agrofuturo 2017 culminó con un importante mensaje por parte de los candidatos presidenciales que participaron en el “Foro de pensamiento”, quienes dieron a conocer el actual panorama del sector agropecuario en Colombia y cuáles deberán ser las políticas públicas a ser implementadas por el nuevo Gobierno a partir de agosto del 2018.

El foro fue moderada por Ricardo Jaramillo, gerente de Agrofuturo y Jorge Bedoya Vizcaya, presidente de la Sociedad Colombiana de Agricultores (SAC), quienes les preguntaron a los candidatos presidenciales María del Rosario Guerra, Rubén Darío Lizarralde, Piedad Córdoba, Alejandro Ordóñez, Carlos Holmes Trujillo, Iván Duque, Rafael Nieto y Paloma Valencia, qué planes y políticas implementarían en el caso de ser elegidos por los colombianos como Presidente de la República para el período 2018 – 2022.

A partir del año próximo, Expo Agrofuturo se alternará cada año entre las ciudades de Bogotá y Medellín, por cuenta de la alianza suscrita en días pasados. Se espera que la actividad en el 2018 en la capital del país sea un éxito total como lo ha sido desde sus inicios hace 11 años.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

pisos-para-salas-de-ordeno-plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordrño

Comments (0)

Expoagrofuturo 1

Tags: , , , ,

Expo Agrofuturo 2017: ‘Sostenibilidad para un nuevo agro’

Posted on 18 agosto 2017 by admin

Expoagrofuturo 1

  • Con la asistencia de 18.000 asistentes nacionales y 1.500 internacionales llega la versión N° 11 de Expo Agrofuturo, uno de los más importantes eventos del sector agropecuario que se efectúan en Latinoamérica y que se realizará en la ciudad de Medellín.
  • Más de 300 empresarios de 30 países se darán cita en el Centro de Convenciones de Plaza Mayor para acudir a la muestra comercial y de negocios, la exhibición tecnológica y la rueda de créditos.

‘Sostenibilidad para un Nuevo agro’, será el lema que tendrá la XI versión de Expo Agrofuturo, uno de los eventos principales del sector agropecuario de Latinoamérica,  que tendrá lugar del 13 al 15 de septiembre en las instalaciones del centro de convenciones y exposiciones Plaza Mayor en Medellín.

Expo Agrofuturo 2017 congregará empresarios de más de 420 empresas tanto nacionales como internacionales, con una proyección de negocios de $317 millones de dólares. En esta ocasión se tendrá la participación de 30 países, quienes presentarán al sector, sus aportes innovadores. Entre las naciones invitadas están: Chile, como invitado de honor, Estados Unidos, México, Reino Unido, Brasil, entre otros.

Ricardo Jaramillo, gerente general de Expo Agrofuturo explicó que durante Expo Agrofuturo 2017 presentarán las mejores estrategias para el sector agropecuario, los nuevos retos que se deberán afrontar y cómo bajo los pilares de la innovación, el conocimiento y la sostenibilidad, podrá avanzarse hacia la construcción de un agro sostenible.

Así mismo, el evento tendrá como eje central los temas de innovación, sostenibilidad y conocimiento, apoyadas en dos eventos adyacentes a la muestra comercial: el “IX Congreso Internacional Agropecuario” que se llevara a cabo durante los dos primeros días de la feria. Y el “VIII Foro Internacional Ganadero” que se realizará el 12 de septiembre.

Para el público especializado, esta edición contará con muestras comerciales, agro talks,  reuniones de negocios y ruedas de créditos. Con más de 20.000 metros cuadrados en 5 pabellones, el evento ofrecerá soluciones integrales, posibilidades de negocio, para leche y carne, tardío rendimiento, frutas y hortalizas, hall de las oportunidades, zona de emprendimiento y de innovación.

Expo Agrofuturo, un evento organizado por Agrofuturo, es una plataforma especializada de Agronegocios que promueve la transferencia de conocimiento tecnología, comercialización e inversión en Colombia y Latinoamérica, con el propósito fundamental de transformar la visión de un agro tradicional, hacia un agro empresarial.

Contacto de prensa:

Johana Ortega/ Álvaro Rincón, GJ Comunicaciones, Teléfono: 6372787, Celular: 300 7079595 /3153637503.

Santiago Pérez, Comunicaciones Agrofuturo, Teléfono: 4441262, Celular: 3116131617.

Nota patrocinada por:

Fumigadoras Bellota

Fumigadoras Bellota

Botas Bekina

Botas Bekina

Comments (1)

Vivienda rural

Tags: , , , ,

Vivienda rural. Nuevo plan de subsidios

Posted on 13 junio 2017 by admin

Vivienda rural

  • Viviendas nuevas con áreas de 55 metros cuadrados, tres habitaciones, espacio múltiple, cuarto para herramientas.
  • El subsidio para la construcción de vivienda se incrementó hasta 60 SMMLV y para mejoramiento subió a 22 SMMLV.

Gracias al Decreto N° 890 expedido por el Gobierno Nacional, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia pondrá en marcha el nuevo “Plan Nacional de Construcción y Mejoramiento de Vivienda Social Rural” que beneficiará a la población agraria más vulnerable.

El nuevo Plan de Vivienda Rural, que será implementado en cerca de 30 días,  entregará subsidios para la construcción o el mejoramiento a víctimas, población en pobreza extrema, mujeres cabeza de familia y beneficiarios del plan de distribución de tierras.  Los montos podrán cubrir hasta el valor total de la solución de vivienda y se establecerán atendiendo los requerimientos en cada región.

La iniciativa determina que las soluciones de vivienda que sean otorgadas deben ser acordes con las necesidades y condiciones socioambientales de los beneficiarios y con las características de  cada zona del país, caracterizadas para población rural dispersa;  igualmente, contemplará soluciones de agua para el consumo humano y doméstico, así como unidades de saneamiento básico, individuales o colectivas.

En los casos de subsidios para hogares con predios restituidos por la autoridad competente, se les garantizará a los beneficiarios este apoyo dentro de los 60 días siguientes a la entrada en vigencia del Decreto, mediante un mecanismo de asignación prioritario y ejecución del subsidio de vivienda de interés social rural.

También se establece que será beneficiaria del subsidio de vivienda rural  la población reincorporada a la vida civil, mediante un sistema específico de asignación y ejecución del beneficio de acuerdo con las particularidades establecidas en el Decreto y formuladas en el plan.

El costo fiscal que genere la política de vivienda rural, guardará concordancia con la disponibilidad presupuestal; también se tiene previsto que el 20% de los recursos procedentes de las inversiones de Finagro sean destinados para proporcionarles un techo digno a las familias campesinas.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural  seleccionará el ente o entes que administrarán los montos de los subsidios.  Los responsable de operar los recursos para la ejecución, deberán tener en cuenta el suministro de bienes y servicios por parte de las comunidades y la utilización de mano de obra local, para asegurar la participación de las regiones.

Otra de las ventajas para facilitar la financiación de vivienda rural nueva y ampliar cobertura, establecidas en el Decreto, la constituye el Fondo de Reserva para la Estabilización de Cartera Hipotecaria (FRECH), por el cual se ofrecerán tasas de interés en condiciones similares a las de la vivienda urbana.

Para preservar el principio de vivienda digna, el Ministerio de Agricultura promoverá la construcción de un nuevo modelo, más amplio, más cómodo y adecuado para la convivencia familiar, que contempla:

MODELO ANTES MODELO RENOVADO
Área mínima: 36 m2 Área mínima: 55 m2
Valor en SMMLV: 24 a 27 Valor en SMMLV: 55 a 60
Tiempo total de ejecución: 22 meses Tiempo total de ejecución: 14 meses
Tiempo de la obra: 12 meses Tiempo de obra: 3 meses
Tipo de obra: obra negra Tipo de obra: acabado
Habitaciones: 2 Habitaciones: 3
Cuarto de herramientas: No Cuarto de herramientas: SI
Acabados: No Acabados: SI
Diseño: oferente Diseño: Otorgante

 

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

postes de plástico reciclado

Postes de plástico reciclado Eco Maderas Plásticas

Comments (0)

GSMA

Tags: , , , , ,

Guías sanitarias de movilización. Pago a través de Baloto

Posted on 19 mayo 2017 by admin

GSMA

  • Los puntos de recaudo están en sitios de fácil acceso como misceláneas, supermercados y droguerías, entre otros. El pago se puede realizar a cualquier hora del día.

Con más de 10.000 terminales de recaudo en 725 municipios, el ICA amplía el número de lugares habilitados para el pago de guías sanitarias de movilización de animales, a través de Baloto.

Para tener acceso a  estas alternativas de servicio, el usuario que desee solicitar las guías sanitarias de movilización, debe:

  1. Solicitar a la operadora del baloto un PIN de recaudo ICA
  2. Indicar el código de producto: 950698
  3. Indicar el número de identificación del usuario que solicita el servicio.
  4. Indicar el valor a pagar.

Una vez efectuado el pago, el usuario podrá acercarse con el respectivo comprobante a los sitios en los que siempre ha solicitado la guía sanitaria de movilización para realizar el trámite final.

Las Guías Sanitarias de Movilización Interna  de Animales (GSMI),  certifican  la buena condición de salud de los animales y el cumplimiento de los requisitos sanitarios para preservar el estatus logrado por el país.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, señaló que
con la firma del convenio, el ICA avanza  en su búsqueda de facilitar los trámites a los usuarios. Los puntos de recaudo Baloto están localizados en sitios de fácil acceso como supermercados, misceláneas y droguerías, entre otros, de tal forma que sea más cómodo para los ganaderos y ahorren tiempo de desplazamiento.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

Con el patrocinio de:

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Comments (0)

icr

Tags: , ,

Incentivo a la Capitalización Rural. Recursos adicionales

Posted on 23 noviembre 2016 by admin

icr

  • Hasta septiembre de 2016 se pagaron 35.055 Incentivos por $175.000; de ellos, 32.149 (92%) fueron para pequeños productores.
  • 300 familias se beneficiarán para el establecimiento de 1.419 hectáreas de palma en Tumaco (Nariño).

Con el fin de seguir apalancando las inversiones en productividad del sector agropecuario, Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que fueron inyectados nuevos recursos por más de $26.000 millones para el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR). 

El Incentivo a la Capitalización Rural es uno de los estímulos más importantes que se da a la inversión rural para el fomento de la competitividad de los productores agropecuarios, orientado especialmente a cultivos de tardío rendimiento, equipo, maquinaria, e infraestructura.  

Según el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), hasta el mes de septiembre se pagaron 35.055 Incentivos por $175.000 millones. De ellos, 32.149 (el 92%) beneficiaron a pequeños productores. Con los pagos efectuados en lo corrido del 2016 se jalonaron inversiones por más de $830.000 millones.

Vale recordar, que gracias al programa Colombia Siembra, durante el presente año se otorgó un apoyo superior a los cultivos priorizados.   Los rubros más destacados son aguacate, cacao, adecuación de tierras, tractores y combinadas, equipos y sistemas de riego y obras civiles para riego. El estímulo consiste en un subsidio que entrega el Gobierno Nacional para el pago de la deuda de los beneficiarios con los bancos, con el que se le reduce del valor del crédito por pagar hasta en el 40%.

De esta manera, en la bolsa Colombia Siembra, los productores pequeños y esquemas asociativos pueden recibir un incentivo del Ministerio de Agricultura de hasta el 40% del total del crédito bancario. Por su parte, para el mediano productor es del 30% y para el grande, hasta del 20%.

En la bolsa general, el subsidio es de hasta el 30% para pequeños productores y esquemas asociativos, 20% para los medianos productores y no aplica para los grandes. Los rubros que más se han destacado son beneficiaderos de café, renovación de cafetales por variedad, infraestructura pecuaria y cítricos.

De la inyección de recursos, $8.085 millones corresponden a la bolsa general y $18.866 millones a la bolsa Colombia Siembra, de los cuales$9.924 millones están comprometidos para el Plan de Recuperación Económica y Social del municipio de Tumaco, en donde serán beneficiadas 300 familias para el establecimiento de 1.419 hectáreas de palma.

 

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

tractores-serie-6603-jhon-deere

Tractores Jhon Deere

Con el patrocinio de:

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

expo-agrofuturo

Tags: , , , ,

Expo Agrofuturo 2016. Positivo balance

Posted on 26 septiembre 2016 by admin

expo-agrofuturo

Más de 18.000 visitantes estuvieron presentes en “Expo Agrofuturo 2016”, plataforma de negocios y conocimiento que se llevó a cabo en las instalaciones de Plaza Mayor de la ciudad de Medellín, donde se dieron cita productores, empresarios, comercializadores, propietarios de tierras y profesionales del sector, que hablaron no solamente de negocios, sino también de conocimiento, innovación y créditos de inversión.

Con la asistencia de 108 participantes al evento de inversión especializado “Agri Investment Latam” y la participación de 18 países como Chile, Israel, Holanda, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, México, entre otros, Expo Agrofuturo demostró nuevamente ser una de las más importantes plataformas académicas y de proyectos de inversión de Colombia y Latinoamérica, permitiendo el cierre  de proyectos de negocios por más de  250 millones de dólares.

Además, la feria permitió que empresarios y agricultores pudieran participar en una rueda de créditos que llegó a los $150.000 millones, dando la oportunidad de adelantar inversiones en la cadena productiva del sector y la promoción del uso de tecnología.

El cierre de la feria culminó con un importante mensaje para el sector agropecuario colombiano: El uso y la adaptación de la tecnología, así como la potencialización del desarrollo y la transformación social como uno de los pilares estratégicos.

El papel del Agro colombiano y la educación. 

Aurelio Iragorri, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, explicó la importancia de propiciar adecuadas condiciones para que los jóvenes de todas las regiones del país regresen al campo.

Al respecto, Juan Carlos Palacio, director de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Pontificia Bolivariana,  comentó que en buen momento llega la política oficial de volver a la asistencia técnica a los empresarios por parte de profesionales del sector. Esta decisión requerirá de más profesionales con formación en carreras del sector agroindustrial, por lo que se presenta una oportunidad para que los jóvenes del país que quieran tomar como proyecto educativo este tipo de carreras, le apueste al campo.

Finalmente, exaltó el Ministro la importancia de eventos como Expo Agrofuturo, donde el agro se analiza, se estudia y se expone como una gran oportunidad de productividad y competitividad para Colombia. Además, exaltó que fue una iniciativa surgida de personas jóvenes, quienes creyeron en una idea con impacto, proyección, e inclusión.

Así se vivió el VII Foro Internacional Ganadero. 

Durante 6 años consecutivos Expo Agrofuturo ha realizado el “Foro Internacional Ganadero”, cuya temática principal para este 2016 fue “La Próxima Revolución”, teniendo como objetivo presentar las tendencias aplicadas por los ganaderos y empresarios a nivel mundial para lograr ser competitivos y revolucionar una actividad que constantemente presenta grandes oportunidades, no sólo en Latinoamérica sino también a nivel Global.

Para el presente año, se contó con la participación de expertos como Maarten Vrolijk, investigador en ganadería sostenible; Juan Gonzalo Flores, director Agronegocios de América Latina (IFC); Alejandro Gómez, gerente de Dibúfala; Daniel Werner, director de proyectos y misiones especiales y BUF, entre otros; destacados conferencistas, quienes invitaron a los asistentes a descubrir y afrontar los nuevos desafíos y retos del sector.

De acuerdo con Ricardo Jaramillo, cada día nos encontramos ante nuevas dinámicas y retos que exigen un alto grado de innovación y de adaptabilidad al medio que nos rodea. Indicó que como actores activos del sector agropecuario, debemos trabajar en el desarrollo de ideas innovadoras y sostenibles que permitan la transformación y el desarrollo del país.

VIII Congreso Internacional Agropecuario.

Durante dos días, importantes conferencistas, empresarios del gremio y asistentes, se dieron cita para conocer todos los avances tecnológicos y de gestión que han sido desarrollados por diferentes empresas en el sector agropecuario a nivel mundial.

Ponentes importantes como Jorge Pizarro de Chile y Santiago Bilinkis de Argentina, presentaron temas de tecnología, emprendimiento y desarrollo, fomentando así la cultura para el crecimiento del sector agropecuario del país.

 

Fuente:Adaptado de comunicado de Expo Agrofuturo.

microfertisa

Insumos agrícolas Microfertisa

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign