Tag Archive | "Sector agropecuario colombiano"

Agroexpo 2019

Tags: , , , , , , ,

Agroexpo 2019. Del 11 al 21 de julio en Corferias (Bogotá)

Posted on 21 mayo 2019 by admin

Agroexpo 2019

Agroexpo 2019

Agroexpo 2019. Foto. Cortesía.

Del 11 al 21 de julio de 2019, se llevará a cabo en Corferias (Bogotá) la vigésimasegunda versión de Agroexpo, la feria  exposición del sector agropecuario que congrega lo más representativo de la muestra agrícola, pecuaria e industrial de Colombia y escenario clave para el desarrollo y el dinamismo de esa industria en las Regiones Andina, Centromericana y Caribe.

Agroexpo 2019 contará con una muestra comercial de más de 3.000 ejemplares animales, exhibiciones, escenarios experienciales y más de 500 expositores, así como delegaciones de países como Brasil, China, Cuba, Canadá, Italia y Polonia; además, empresas de Estados Unidos, Taiwán y Francia. Todo ello, en un área de cerca de 50.000 metros cuadrados.

La composición de la muestra comercial que encontrarán los visitantes está dividida en diferentes escenarios: muestra agroindustrial y pecuaria, insumos, equipos y maquinaria, instalaciones y otros como desarrollo de tecnologías, transporte, formación, asociaciones gremiales, entidades financieras, publicaciones especializadas, dependencias gubernamentales y sus programas de servicios.

Este año se reforzarán los contenidos en todos los aspectos: profesional y masivo, tanto dentro del recinto ferial como en la experiencia externa. Los asistentes podrán percibir una completa experiencia del campo en términos de agenda académica, exhibición comercial, juzgamientos, exhibiciones y rueda de negocios.

Igualmente, Agroexpo 2019 ofrecerá un acercamiento con el campo por medio de espacios destinados a actividades como ordeño, competencia de corte con motosierras, esquila de ovejas, exhibiciones de maquinaria y equipos, entre otros.

Por primera vez, este año se presentarán varios Centros de Experiencia:

Centro de Experiencia Agropecuario-equino: espacio de conocimiento  para los visitantes enfocado en el bienestar animal.

Centro de Experiencia Agropecuario-cárnico: promoverá el conocimiento relacionado con la viabilidad del negocio cárnico, considerando los factores que inciden en una buena producción, cruces, genética, levante y cría, comercialización y consumo.

Centro de experiencia agropecuario-lácteo: hará divulgación de las mejores prácticas y tecnologías en explotaciones lecheras aplicadas a las medianas y pequeñas producciones, mediante un escenario físico que recrea la cadena de producción láctea completa.

También se realizará el Congreso Internacional de Ovinocultura con la participación de Argentina, Chile y Uruguay; el Encuentro Latinoamericano de la Raza Jersey; el Congreso de Frutas, visitas guiadas al Instituto de Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional y, además, se reconocerá a las empresas del sector que tengan productos, servicios y procesos innovadores y que se destaquen en diferentes categorías.

El jefe de proyecto de AgroExpo, Andrés Vargas Pedraza, expresó  que esperan que los visitantes sean actores presenciales y disfruten de las  bondades que ofrece nuestro campo, razón de más para que la experiencia sea un diferencial de esta nueva edición de la feria.

Mayor información en www.agroexpo.com

Fuente: Agroexpo 2019 Corferias

Con el patrocinio de:

 

Báscula ganadera mecánica

Báscula ganadera mecánica Prometálicos

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Nutrientes del suelo

Tags: , , ,

Nutrientes del suelo: Nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio(K)

Posted on 15 marzo 2019 by admin

Nutrientes del suelo.

Nutrientes del suelo

Nutrientes del suelo. Foto: Fedegán

El fin del empleo de fertilizantes para las pasturas es asegurar que los nutrientes esenciales estén presentes en la oportunidad y cantidad requeridas para que sean absorbidos por las plantas, con mínimas pérdidas que contaminen el ambiente. Veamos el Nitrógeno (N), el Fósforo (P) y el Potasio (K).

Afirma INIA (Chile), en el Manual Bovino de Carne (Editor: Marylin Tapia M. / Verónica González M. 2017), que la aplicación de los fertilizantes hace la diferencia de la producción entre una pradera fertilizada y otra que no lo es. Así lo muestran evaluaciones hechas por INIA Remehue, Osorno donde explica cada uno de los elementos y su función. Veamos el Nitrógeno (N), el Fósforo (P) y el Potasio (K), los cuales son requeridos en cantidades relativamente grandes, junto con el Magnesio (Mg), el Azufre (S) y el Calcio (Ca).

Nutrientes del suelo:

Nitrógeno (N)

El nitrógeno es el elemento de mayor abundancia en las plantas, representando entre el 2 y el 4% de su materia seca. Hace parte de la clorofila y es responsable del color verde oscuro de hojas y tallos , del crecimiento vigoroso, producción de hojas, macollaje, y del alargamiento y la formación de los granos.

Su aplicación en dosis altas sólo se recomienda cuando se cultivan gramíneas puras o de corta duración, que requieren un crecimiento rápido.

En el caso de mezclas de leguminosas y gramíneas para tener praderas permanentes, la aplicación de dosis altas es dañino pues se inhibe el proceso simbiótico (en la atmósfera el nitrógeno es muy abundante, no obstante, las plantas no pueden asimilarlo en su forma elemental, teniendo que obtenerlo del suelo principalmente en forma de amonio o nitratos).

La fijación biológica de Nitrógeno es clave en la biósfera, mediante este proceso, microorganismos portadores de la enzima nitrogenasa transforman el Nitrógeno gaseoso en Nitrógeno combinado.

El grupo de bacterias (conocido colectivamente como rizobios) induce en las raíces o en los tallos de las leguminosas, la formación de estructuras especializadas o nódulos, dentro de los que el Nitrógeno gaseoso es reducido a amonio.

Se considera que este proceso contribuye entre el 60 y el 80% de la fijación biológica de Nitrógeno. La simbiosis se inhibe si existe un exceso de amonio o nitrato en el suelo. Esta simbiosis contribuye con una considerable parte del Nitrógeno combinado en la tierra y permite a las leguminosas crecer sin fertilizantes nitrogenados, sin empobrecer los suelos; por lo que se recomienda aplicar dosis bajas (de 25 a 30 kg/ha), que suplan el periodo entre la germinación y el inicio de la fijación simbiótica, ya que en plantas que han nodulado normalmente puede haber deficiencias.

Fósforo (P).

El fósforo en las plantas es menos abundante en comparación con el Nitrógeno y el potasio. Su contenido en plantas deficientes en Fósforo normalmente alcanza el 0,1% de la materia seca.

Es un elemento esencial para la división celularel, el crecimiento, la elongación radical, el desarrollo de semillas y frutos y la madurez temprana.

Los síntomas de deficiencia normalmente inician en las hojas más viejas que se caracterizan por una coloración de azul verdosa a rojiza.
La corrección del Fósforo en el suelo se realiza con fertilización en la siembra y las dosis son en función de la magnitud de la deficiencia y del tipo de suelo.

Potasio (K).

El Potasio es el segundo mineral más abundante en la planta después del Nitrógeno. Está involucrado en la fotosíntesis, en la actividad de más de 60 enzimas y en el movimiento de sus productos (fotosintatos) a los órganos de almacenamiento (semillas), en la generación de resistencia contra varias plaga, enfermedades y condiciones de estréss, así como en la economía del agua.

El síntoma general de deficiencia de Potasio es la clorosis a lo largo de los bordes de las hojas, seguido por la quemadura de las hojas viejas. Las plantas muestran entrenudos acortados y crecimiento achaparrado.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero. Nutrientes del suelo
Con el patrocinio de:

Fertilizantes Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

Productos agrícolas

Productos agrícolas

Comments (0)

Plan Nacional de desarrollo

Tags: , , ,

Plan Nacional de Desarrollo: $227 billones el sector rural

Posted on 01 marzo 2019 by admin

Plan Nacional de Desarrollo

Plan Nacional de desarrollo

Plan Nacional de Desarrollo. Foto: Latin American Post – Xataka Colombia

En el Plan Nacional de Desarrollo (PND), presentado por el gobierno del presidente Iván Duque para los próximos 4 años, el campo es fundamental, según lo manifestó Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, a través de un Facebook Live, en que destacó la inversión de $227,4 billones para impulsar la equidad y el emprendimiento en el sector rural.

 
Destacó el jefe de la cartera agropecuaria que en los próximos cuatro años, las inversiones para el campo, incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo, constituyen algo más del 20% del valor total dispuesto, que es de $1.100 billones.

 
Según lo informó el Departamento de Planeación Nacional, estas inversiones direccionadas a impulsar la productividad y una reducción sustancial de la pobreza en el sector rural, están incorporadas de forma transversal en los diversos pactos del Plan Nacional de Desarrollo (Pacto por Colombia – Pacto por la equidad).

 
El ministro Valencia explicó que el presupuesto que manejará de forma directa el Ministerio de Agricultura y sus entidades adscritas, vinculadas y mixtas, estaría por el orden de los $24 billones. Estos recursos estarían destinados a la provisión de bienes públicos rurales, diferentes estrategias como financiamiento, comercialización, provisión de vivienda, aseguramiento, políticas sanitarias y fitosanitarias, atención a la mujer, entre otros asuntos.

 
Mediante ello, las metas para los próximos cuatro años, son que 300.000 productores se vinculen a la estrategia de agricultura por contrato (Coseche, Venda a la Fija); dar acompañamiento a 550.000 productores con extensión agropecuaria; incrementar las exportaciones de origen agrícola y pecuario en un 22%; generar condiciones para alcanzar un crecimiento del 4% anual para el sector agropecuario.

 
Apuestas en temas sociales:

 
De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, en materia de pobreza rural la apuesta es sacar de esa condición a 800.000 personas, es decir, bajar la tasa de pobreza del 36% al 28,9% y de la pobreza extrema rural a 600.000 colombianos, pasando del 15,4% al 9,9%.. De la pobreza multidimensional se tiene establecida la meta de reducirla en 600.000 personas para avanzar del 36,6% en el 2017 al 33% en el 2022.

 
Además, informó el DNP que en relación con servicios públicos se dará acceso a agua potable y saneamiento básico a 500.000 nuevos habitantes del sector rural, con soluciones acordes a las particularidades de sus territorios y participación comunitaria para una mejor calidad de vida de las zonas rurales del país.

 

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Con el patrocinio de:

Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Comments (0)

Cal liquida

Tags: , , , , ,

Los beneficios de la cal líquida para la corrección del Ph

Posted on 05 septiembre 2018 by admin

Cal líquida

Cal liquida

Foto: calliquida.com

  • Debido al aumento de las áreas acidificadas en todo el mundo y a la necesidad de una mayor producción de alimentos, es fundamental entender el proceso de acidificación de los suelos, para desarrollar prácticas que permitan recuperarlos o no acidificarlos.

Según el portal calliquida.com, más del 85% de la frontera agrícola colombiana (estimada en 40 millones de hectáreas), presentan pH ácidos.

Explican que ello se debe a procesos naturales muy dinámicos que son propios de las regiones tropicales donde nos encontramos.

Para Ramón Valbuena, las prácticas de manejo y corrección se basan en leyes y principios generales de química y no en los conocimientos empíricos que solamente son de aplicación local.

El suelo constituye el principal activo de las actividades agropecuarias, que no solo le dan el soporte a las platas y los animales, sino que constituye un laboratorio químico complejo donde se desarrollan los sistemas de producción.

Señala Valbuena que la cal liquida es un corrector inorgánico líquido que se aplica para reducir la acidez de los suelos, incrementando rápidamente su pH, y liberando los nutrientes presentes, sin aportar ningún elemento nutricional.

La acidez de los suelos

De acuerdo con ese mismo portal, la acidez es una característica química propia de todas las sustancias, que se mide mediante el pH y nos indica la cantidad de iones de hidrógeno presentes en la solución del suelo. Tiene una estrecha relación con la presencia de elementos pesados, los cuales dificultan los procesos de asimilación de los nutrientes por parte de las plantas.

La escala con la que se mide el pH va de 0 a 14 siendo 7 un pH neutro. Para la mayoría de las especies de plantas de interés comercial el rango ideal se encuentra entre 6.0 y 6.5, en el que pueden presentar su mayor potencial productivo.

Señala la empresa que la extracción de nutrientes del suelo por parte de las plantas y la falta de aplicación de éstos por agricultores y ganaderos,  generan en el suelo una ecuación de sustitución de las bases (Ca, K, Mg, Na) por iones de hidrógeno (H+) para mantener equilibrio catiónico y ocupar los espacios en los coloides que aumentan su acidez.

Efectos de la acidez en suelos agrícolas

La acidez de los suelos, unida a la escasa disponibilidad de nutrientes, es una de las mayores limitaciones de la productividad.

Aclara Valbuena que si bien la acidificación de los suelos es un proceso natural, la cultura agropecuaria, la polución y otras actividades humanas aceleran el proceso.

En resumen, los siguientes son los beneficios de utilizar cal liquida:

  • Incrementa el pH del suelo.
  • Reduce el Aluminio intercambiable.
  • Aumenta la disponibilidad de Fosforo y de otros nutrientes.
  • Mejora la productividad del cultivo.
  • No presenta toxicidad para los cultivos.
  • No inhibe la germinación de las semillas.
  • No genera derivas.
  • Puede ser utilizada en cualquier etapa del cultivo, preferiblemente en la etapa vegetativa.
  • Reacciona de manera inmediata en los suelos.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

Comments (0)

Expo Agrofuturo 2018

Tags: , , , ,

Expo Agrofuturo 2018, del 22 al 24 de agosto en Bogotá

Posted on 21 agosto 2018 by admin

Expo Agrofuturo 2018

Expo Agrofuturo 2018

Foto: Cortesía.

  • Más de 450 empresas de Holanda, Israel, Holanda, Nueva Zelanda, Chile, China, Brasil, México, Italia, Turquía, Argentina, Estados Unidos y Colombia se congregarán durante tres días para presentar las últimas tendencias en tecnología, alternativas para uso de la tierra, equipos y maquinaria. 

Con el propósito de promover innovaciones para un nuevo sector agropecuario e integrando toda la cadena de valor, llega a Bogotá Expo Agrofuturo 2018, la plataforma de negocios y de conocimiento del sector en Colombia y América Latina.

Comercializadores, inversionistas, distribuidores, industriales, neo productores y proveedores de tecnología y maquinaria, se darán cita del 22 al 24 de agosto para resaltar, exponer y dar a conocer una gran variedad de insumos y servicios que ofrece la industria agropecuaria en Colombia.

Andrés Vargas, Jefe de Proyecto, manifestó que creen en el protagónico papel que empieza a mostrar el campo en el crecimiento del país, lo que se demuestra con el lugar privilegiado que viene ocupando en la economía colombiana. Agregó que Corferias y Agrofuturo se asocian para apostarle a la integración de tecnología y conocimiento en pro de la mayor despensa del país: el sector agropecuario colombiano.

Expo Agrofuturo 2018, organizada por el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias) y el Grupo NovoAgro, busca fomentar la rentabilidad para los empresarios del sector agropecuario, visibilizando y promoviendo las últimas tendencias, avances tecnológicos e insumos en procura de un agro más moderno y menos tradicional.

El presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López Valderrama, indicó que conscientes de esta necesidad, desde Corferias empezaron a trabajar en la consolidación de una estrategia integral para el sector agroindustrial: De un lado se tiene a Agroexpo, la feria integral del sector agroindustrial y agropecuario que en 72.000 metros cuadrados y con una tradición de 42 años reúne la más importante muestra del sector y de otro lado, gracias a la alianza efectuada hace un año con el Grupo Novoagro, fue incorporada a esta estrategia, la feria Expo Agrofuturo 2018, que hasta su undécima edición se realizó en la ciudad de Medellín y que se enfoca en la transferencia de conocimientos, con destacados invitados del sector en temas de sostenibilidad, innovación y nuevas tecnologías para el agro complementando los objetivos que se tienen trazados con Agroexpo.

Dentro del marco de la feria, como actividades paralelas, se desarrollarán el IX Foro Internacional Ganadero en el que se expondrán los principales avances del sector, tanto en la comercialización como en la producción; dando a conocer a los participantes, algunas de las empresas que están trabajando para tener ganaderías innovadoras a nivel mundial y nacional, capaces de adaptarse a los cambios exigidos por el mercado, así como el X Congreso Internacional Agropecuario, en el que se hablará de la innovación en los procesos de cosecha, producción, logística, transformación y comercialización de productos agro.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Pisos en caucho para pesebreras, establos y transporte

Pisos en caucho vulcanizado para pesebreras, establos y transporte

Comments (0)

Recursos Zoo Geneticos

Tags: , , , , , ,

Encuesta de Recursos Zoo genéticos en Colombia

Posted on 10 agosto 2018 by admin

Recursos Zoo Genéticos

Recursos Zoo Geneticos

Foto: simposio.cienciaspecuarias.net.

  • El 6 de julio pasado inició el proyecto para recopilar –mediante encuestas– los censos de las especies y las razas de animales domésticos que hacen parte de las poblaciones de los sistemas de producción de la industria pecuaria colombiana.

De acuerdo con los datos del Censo Nacional Agropecuario realizado por el DANE, el país cuenta con la información del total de las diferentes especies que hacen parte de la ganadería: bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves y demás especies.

Sin embargo, salvo el conocimiento que se tiene de las poblaciones de animales de razas puras registradas en las diferentes asociaciones de bovinos, bufalinos y equinos, no se tiene el conocimiento preciso de cuántos animales existen en cada una de las: 25 razas bovinas taurinas europeas, 7 índicas y 11 criollas; 5 bufalinas; 6 razas porcinas introducidas y 4 criollas; 8 equinas introducidas y 2 criollas;  8 caprinas introducidas y 1 criolla; 4 ovinos de pelo introducido y 1 criollo; 11 ovinas lanares introducidas y 2 criollas; 3 razas de cuyes nativos y 7 introducidas de conejos, así como de más de 20 razas de gallinas introducidas y 10 criollas; pavos nativos y patos criollos.

Según lo explicó Germán Martínez Correal, la Encuesta de Recursos Zoo Genéticos se llevará a cabo mediante un convenio realizado entre la Red para la Conservación de la biodiversidad de los animales domésticos para el desarrollo rural sostenible (CONBIAND) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). A esto se le agrega el apoyo y compromiso del Estado colombiano a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Martínez Correal, quien es coordinador del proyecto, indicó que su objetivo es recopilar y proveer la información sobre las poblaciones de las razas y especies domésticas del país, para el Sistema de Información de la Diversidad de los animales domésticos (DAD-IS), una de las acciones consideradas como prioritaria en el Plan de Acción sobre conservación  de los Recursos Genéticos de Colombia (PNA, FAO-MADR, 2010).

Precisó Martínez que ello le permitirá al país tener control sobre las tendencias y los riesgos asociados con la dinámica de las poblaciones de las diferentes razas y especies; así mismo, establecer políticas de conservación, uso sostenible,  mejoramiento y desarrollo de las poblaciones más convenientes (rentables) en los diferentes sistemas de producción de la variada geografía del país. 

Dada la importancia que tiene la actividad para el desarrollo y la proyección de la industria pecuaria, es fundamental que los productores conozcan su propósito y se vinculen al desarrollo del mismo.

Para llevar a feliz término esta iniciativa gubernamental se requiere que los productores pecuarios diligencien el formulario que se encuentra sobre Recursos Zoo Genéticos en este enlace, el cual contiene la información total de la población de las raza puras que cada uno de ellos maneje en sus fincas, es decir las poblaciones de razas puras, de especies tales como bovinos, bufalinos, equinos, porcinos, aves, etc., existentes en cada uno de los predios reportados.

Remató Martínez Correal que la encuesta permitirá inferir sobre las poblaciones de las diferentes razas y especies que hacen parte de sistemas de producción del país y con ello, determinar las políticas de desarrollo, ordenamiento, utilización sostenible y mejoramiento que cada una debe tener en los diferentes ecosistemas de nuestra geografía.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos biotecnológicos para veterinaria

Equipos biotecnológicos para veterinaria Actual Biotec

Logo

Equipos y herramientas para el sector agropecuario

Comments (0)

Agroferia de Cenfer

Tags: , , , ,

Agroferia de Cenfer. Bucaramanga del 18 al 21 de abril

Posted on 21 marzo 2018 by admin

Agroferia de Cenfer

Agroferia de Cenfer

Del 18 al 21 de abril se realizará en las instalaciones del Centro de Eventos y Exposiciones de Bucaramanga (Cenfer S.A), Agroferia 2018, la feria del oriente colombiano especializada en el sector agropecuario que este año alcanza su versión número 16.

En la Agroferia de Cenfer se tendrán 4 ejes especiales. El eje agrícola contará con el salón agrícola y con el 4° Congreso de Frutas y Hortalizas, que tiene como principal objetivo, darle herramientas a los agricultores para que mejoren sus prácticas y su competitividad. Este espacio académico es dirigido a los agricultores de las más representativas frutas de la región, como son: piña mora, pimentón, habichuela tomate, aguacate, guanábana y cítricos.

Dentro de los temas que serán abarcados en el Congreso se encuentran, entre otros: la asociatividad, el riego y la nutrición, el manejo poscosecha, la agricultura orgánica, la bioestimulación de la raíz y los negocios verdes.

De acuerdo con lo indicado por la directora de eventos comerciales y de entretenimiento de Cenfer,  Homayra Ballesteros Castillo, al Congreso que irá del 19 al 21 de abril, han sido convocados 3.000 cultivadores de Santander y Norte de Santander.

En el eje pecuario, durante la Agroferia de Cenfer 2018 se tendrá el juzgamiento de 1.200 ejemplares de bovinos Brahman y de otras razas, y más de 800 ejemplares participarán en la nacional ovina caprina.

Por otro lado, se realizará el 5° Seminario de leche y carne que convoca a 450 ganaderos de la región, así como el seminario regional de porcicultores que concita 250 porcicultores y que cuenta con el apoyo de entidades como Porkcolombia y Porcioriente.

Dentro de la agenda académica, por primera vez se tendrá el día del cacaocultor teniendo en cuenta que Santander es el primer productor de cacao del país con el 42%.

En las actividades académicas que se realizarán durante los días de la Agroferia de Cenfer, se espera alcanzar los 12.000 asistentes. El pasado año la cifra superó los 10.500 asistentes, en este evento especializado que genera transferencia de tecnología y conocimiento.

También habrá salón pecuario con muestras comerciales de productos y servicios, así como una rueda financiera para facilitar los negocios durante el evento.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Ximena González.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Microfertisa

Insumos agrícolas Microfertisa

Comments (0)

Eucalipto

Tags: , , , ,

El Eucalipto, especie para la reforestación

Posted on 02 marzo 2018 by admin

Eucalipto

Según la FAO cada vez se incrementan las hectáreas dedicadas al eucalipto. Foto: panoramio.com

  • De acuerdo con la FAO, el eucalipto se encuentra en más de 90 países, donde es utilizado como reforestador ante el incremento de la tala de bosques. Crece rápidamente y su madera es utilizada en varios campos de la economía. 

Existen en el mundo más de 600 especies arbóreas de Eucalipto que son muy demandadas porque se adaptan a una variada gama de climas, desde los semidesérticos cálidos a los templados fríos o alpinos, y también, por tener un rápido crecimiento y una larga vida.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Eucalipto ha constituido la opción para la reforestación del mundo, pues mientras se cultiva una hectárea de bosque natural, se desmontan 10 Has. 

Ha informado este organismo que el número de hectáreas dedicadas a este cultivo en el mundo se incrementa cada vez. 

Sus bosques se encuentran distribuidos por más de 90 países, sin contar su área natural en las Indias orientales y Australia.

El Eucalipto es un árbol que se utiliza mucho en la producción de leña e igualmente como madera para aserrío, maderas para pulpa, paneles aglomerados y postes largos y cortos.

Según la FAO, en el mundo hay una grande y creciente demanda de madera para uso industrial y para satisfacer las necesidades de combustible, particularmente en países en desarrollo de las zonas tropicales, con poblaciones en aumento.

En Colombia.

En Colombia el Eucalipto se encuentra en los departamentos de Antioquia, Boyacá, la Guajira, Cesar, Caldas y en la sabana de Bogotá.

Soporta tanto heladas como altas temperaturas. Supera los 2 metros de diámetro y los 40 metros de altura. Sus raíces son profundas y superficiales, el tronco recto y tiene hojas aromatizantes.

Es una variedad muy longeva pues puede durar más de 80 años y sirve como barrera rompe vientos y cerca viva con lo cual, protege la flora y la fauna de su entorno, además con su sombra proporciona bienestar a los suelos, forrajes, pastos y también a los animales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Motosierra Husqvarna 61

Motosierras Husqvarna

Comments (0)

Colombia vende

Tags: , , ,

Colombia vende y Colombia comercializa

Posted on 30 noviembre 2017 by admin

Colombia vende

Colombia vende

Foto: Colprensa. LA PATRIA

Juan Guillermo Zuluaga Cardona,  Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia anunció el lanzamiento del programa ‘Colombia vende y Colombia comercializa’, mediante el cual se pretende que los campesinos colombianos reciban un justo precio por sus productos por parte de los comercializadores.

Indicó Zuluaga que con el programa se inicia una ambiciosa campaña para que los productos que siembran los campesinos puedan comercializarse y reciban un precio justo de parte de los intermediarios.

Según el funcionario, la iniciativa busca seguir fortaleciendo el sector agropecuario, que de acuerdo con el informe del DANE se ha convertido en el dinamizador de la economía colombiana, liderando el crecimiento del PIB durante el último trimestre del año y siendo su motor durante 3 trimestres consecutivos.

Resaltó el ministro que en muchas ocasiones, los intermediarios, quienes menos hacen, son los que más ganan en desventaja de los productores. Por lo que, en el remate del presente Gobierno van a generar las estrategias necesarias para acercar a los productores con quienes comercializan sus productos.

Fuente: Adaptado de diario LA PATRIA. Nov. 26 de 2017

 

Comments (0)

Tractores y maquinaria

Tags: , , , , ,

A toda máquina. Nueva línea de crédito agropecuario

Posted on 23 octubre 2017 by admin

Tractores y maquinaria

 

A toda máquina.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, por intermedio del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), anunció el establecimiento de una nueva línea de crédito para modernización de maquinaria denominado ‘A Toda Máquina’ mediante la cual se otorgarán más de $100.000 millones.Según lo explicó Juan Guillermo Zuluaga, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, los beneficiarios serán los medianos, pequeños y grandes productores, quienes podrán tener acceso a la línea de crédito ‘A Toda Máquina’ en condiciones Finagro con tasas subsidiadas, que tiene como objetivo principal la modernización e innovación del agro, necesarias para mejorar la productividad del sector agropecuario.

El nuevo ministro de Agricultura expresó que es urgente que el país rural invierta y se actualice en tecnología para la competitividad, por ello el Ministerio está impulsando la innovación y la modernización como factores fundamentales de la economía agropecuaria.

La iniciativa es resultado del compromiso del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de los miembros de la Junta Directiva de Finagro; BBVA; Davivienda; Banco Agrario de Colombia; los campesinos de Colombia representados por Confecampo y Anmucic; la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC); de buscar nuevas opciones de financiamiento rural, con el importante apoyo de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA).

El objetivo principal de esta línea de crédito es beneficiar a los productores con una muy buena tasa y plazos amplios. Por este motivo, los pequeños productores tendrá una tasa máxima del DTF más 2 puntos, los medianos productores del DTF más 3 puntos y los grandes productores del DTF más 4 puntos, todos con plazos desde cinco hasta ocho años, constituyéndose en la línea de crédito con las mejores condiciones en plazos y tasas en la historia de Finagro.

La maquinaria que podrá tener acceso a estos recursos será: tractores, cosechadoras, combinadas, así mismo implementos como arados, rastrillos y equipos para la actividad pecuaria.

De acuerdo con estadísticas recientes, Tolima, Meta, Casanare, Cesar y Huila y son los departamentos donde más se solicita financiación para maquinaria nueva. Para responder a la demanda, los intermediarios financieros dispondrán de los recursos necesarios.

 

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Con el patrocinio de:

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Equipos de refrigeración Friomax

Equipos de refrigeración Friomax

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign