Tag Archive | "Sarna"

Enfermedades de la piel

Tags: , , , , , ,

Enfermedades en la piel de los caballos

Posted on 19 febrero 2025 by admin

Enfermedades en la piel

Enfermedades de la piel

Foto: Colprensa

  • Entre las enfermedades de la piel más comunes que padecen los caballos están la sarna, la tiña, la dermatitis y la transmisión de bacterias

Las enfermedades en la piel de los equinos son más frecuentes de lo que se cree.

Existe un buen número de padecimientos que van desde lo infeccioso (bacterias, virus y hongos), lo parasitario (ectoparásitos y endoparásitos), lo alérgico (alimentos, alergias por contacto y picaduras de insectos) o los traumas (heridas que pueden infectarse).

Según los expertos, en muchos casos, estas patologías pueden desencadenar en afecciones más graves. Por esta razón, se debe estar bien atento a los cambios que tengan los animales y atender de inmediato las complicaciones.

Las enfermedades en la piel, además de ser muy molestas pueden comprometer la salud y la vida de los equinos.

Lo más importante a tener en cuenta es que, si se detecta alguna variación en la piel de los caballos como llagas, escoriaciones, rasquiña constante o costras, se debe acudir inmediatamente al veterinario. Será el profesional quien lo valore e indique cuál es la patología y cómo se debe tratar.

Entre las enfermedades en la piel más comunes que padecen los equinos están la sarna, la tiña, la dermatitis y la transmisión de bacterias y anemia por las garrapatas, entre otras. En muchas ocasiones estas enfermedades suceden porque los animales se encuentran en ambientes húmedos, embarrados, sucios o con poca asepsia.

Es ahí donde se enferman los equinos y empiezan a padecer. Y los problemas se agravan cuando no se atienden a tiempo, ya que estas complicaciones desencadenan en otros padecimientos mayores que, inclusive, pueden costar la vida del animal.

Recomendaciones:

Estas recomendaciones también son importantes para el personal que labora en las pesebreras y, en general, en el mantenimiento de caballos. De no tenerse en cuenta se pueden contagiar otros animales.

El médico veterinario Julián Bernardo Rivera Fonseca indicó que si los animales viven en potreros, en climas calientes o fríos existen diferentes factores que afectan la piel de los equinos.

Se debe tener un plan de desparasitación externo e interno cada 3 meses para el control de esos aspectos que afectan la piel.

En las pesebreras hay que tener control de garrapatas y moscas con baños periódicos. Además, se debe efectuar una suplementación de vitaminas del complejo B y sal mineralizada que repele los ectoparásitos.

Enfermedades en la piel

Otra recomendación es suplementar con minerales para que el equino tenga una piel hidratada y saludable y así no ser propensa a parásitos.

Según Fonseca, en el hábitat de los equinos deben mantenerse limpias las camas y retirar las heces y la humedad de la orina. Es importante desinfectar con productos yodados las paredes de las pesebreras.

El administrador del Criadero la Galería, de Guarne, Antioquia, Luis Guillermo Zapata Cadavid, explica que no es recomendable ensillar con la misma alfombra ni colocar los mismos aperos cuando el equino tenga hongos. Tampoco se deben usar estos artículos en otros caballos hasta que sea eliminado el hongo y realizado una limpieza y desinfección muy completa.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La república. Autor: Rafael González T.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una competencia de caballos de tiro pesado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho para pesebreras

Comments (0)

Sarna psoroptica

Tags: , , , , ,

Sarna psoróptica bovina. Aspectos generales

Posted on 09 diciembre 2019 by admin

Sarna

Sarna psoroptica

Los ácaros habitan en la superficie de la piel y se transmiten por el contacto directo entre los animales. Foto: zoovetesmipasion.com

  • La Sarna psoróptica bovina es una dermatitis alérgica, contagiosa, producida por ácaros del género Psoroptes. Los daños que producen se presentan inicialmente en el cuello, la cruz y la base de la cola, pero con gran posibilidad que se expanda por todo el cuerpo.

El ganado bovino es atacado por ácaros que generan la enfermedad cutánea, la cual se extiende entre los animales y desde los sitios contaminados con larvas.

Afectaciones:

La sarna inicia con picazón y la aparición de heridas abiertas que diseminan la enfermedad por todo el cuerpo del bovino. Los ejemplares muestran poca energía, presentan una afectación en su estado corporal, daños en la piel, dificultades en la ganancia de peso, y se reduce la conversión de pasto a leche o carne.

Los ácaros habitan sobre la superficie de la piel de los bovinos y se transmiten mediante contacto directo entre ellos.

Los ácaros adultos perforan la epidermis para alimentarse con la linfa (líquido casi incoloro, coagulable, que procede de la sangre, que circula por los vasos linfáticos) y provocan una inflamación local, formando una especie de costra.

Algunos factores que hacen que los bovinos sean más susceptibles a contagiarse de la sarna psoróptica son la deficiente alimentación y el estrés. Por ello, es de vital importancia mantener los animales en adecuadas condiciones sanitarias y suministrarles una alimentación balanceada para reducir las probabilidades de contagio.

La baja humedad, la exposición al sol y un pelaje menos denso disminuyen la reproducción de los ácaros y aumentan su mortalidad.

Diagnóstico:

Es importante realizar las revisiones permanentes de los animales y al momento de detectar algún cambio en la piel, consultar con un médico veterinario.

Si bien las lesiones en la piel de los bovinos pueden ser indicativas de la presencia de sarna, es fundamental el diagnóstico de laboratorio. En ese sentido se recomienda realizar raspados de la piel, en la zona invadida, para identificar al agente causal, (existen dos tipos Psoroptes y Chorioptes), pues el tratamiento puede ser diferente.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Botas Bekina

Botas Bekina

Equipos y herramientas para el agro

Equipos y herramientas para el agro

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign