Tag Archive | "Sarcocistosis"

Sarcocistosis

Tags: , , , , , , ,

La Sarcocistosis. Enfermedad del ganado bovino

Posted on 19 abril 2021 by admin

Sarcocistosis

Foto: mcdinternational.org – Fedegán FNG

  • La Sarcocistosis es producida por especies de Sarcocystis, parásito protozoario intracelular que puede afectar diversas especies, incluido el ser humano. En ganado bovino, pueden ocasionar enfermedad aguda en los terneros, abortos, miositis eosinofílica y enfermedades neurológicas.

La enfermedad es ocasionada por parásitos del genéro Sarcocystis, reportada por primera vez en el año 1843 en músculos estriados de un ratón casero, pero descrita posteriormente en 1882 tras una investigación con ratas.

Este protozoo tiene ciclo de vida indirecto y se desarrolla tanto en un hospedador intermediario como en uno definitivo.

Los hospedadores definitivos incluyen gatos, perros, mastofauna, reptiles, aves y humanos. Los intermediarios incluyen ganado bovino, cabras ovejas, búfalos, caballos, cerdos, conejos, aves de corral y animales salvajes, entre otros.

Los signos clínicos son fiebre, emaciación, anorexia, diarrea, disminución de la producción de leche, espasmos musculares, hiperexcitabilidad, debilidad, neumonía, anemia, hemorragias, ictericia, postración y muerte.

Las vacas preñadas pueden parir terneros muertos o abortar. También se han detectado casos de encefalitis necrótica en bovinos afectados por el protozoo.

La Sarcocistosis se encuentra en todos los continentes, pero Europa y América son las regiones con mayor prevalencia. Canadá y Estados Unidos tienen tasas de 15% y el resto del continente de un 90%.

En Colombia poco se ha investigado la enfermedad, pero se ha tenido informacion sobre la presencia de Sarcocystis spp. en bovinos de abasto, como lo anotaron investigadores de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Estos adelantaron un estudio en el año 2012 para determinar la prevalencia del parásito en bovinos de un hato del municipio de Toca (Boyacá).

Los investigadores identificaron seroprevalencia de Sarcocystis spp. del 64% en esos animales. La mayor cantidad de individuos con la presencia del parásito estuvo entre los de 3 a 4 años, seguidos por los de 6 a 7 años.

Por su parte, un estudio adelantado en 1982 a bovinos de la Sabana de Bogotá con presentación de un síndrome de congestión pasiva semejante al denominado mal de altura, mostró lesiones de Sarcocistosis semejantes a las descritas en la literatura.

Los autores sostuvieron el hallazgo en el país de los quistes de Sarcocistosis en heces de perros en contacto con animales de granja, lo que pone en evidencia la circulación del protozoo en el ambiente y en cuyo ciclo de vida intervienen los bovinos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign