Tag Archive | "Sapindus saponaria"

Control de piojos

Tags: , , , , ,

Control de piojos en el ganado bovino

Posted on 29 septiembre 2022 by admin

Control de piojos

Control de piojos

El bienestar de los bovinos puede verse afectado por diferentes plagas. Una de ellas son los piojos, que pueden en los animales una gran incomodidad, descamaciones cutáneas y pérdida de piel, dermatitis, pérdida de peso y disminución de la producción.

Esta situación se da por el alto grado de estrés que se genera en el bovino. Una vez que se identifica la presencia de piojos, la acción debe ser inmediata.  Pueden utilizarse baños con compuestos químicos o alternativos, pero antes debe pensarse en la prevención y el fortalecimiento de las defensas de los animales.

Agronegocios consultó expertos sobre algunas recomendaciones para hacerle frente a este fenómeno y evitar que la producción de los animales decrezca.

El zootecnista, profesor de la Universidad Nacional, Sanín Ortiz, comentó que en Colombia no se tienen problemas de piojos en bovinos en las zonas ubicadas por debajo de 1.500 metros sobre el nivel del mar. Para el experto, esta situación tiene mayor incidencia en las zonas de entre 1.500 y 2.000 metros.

Existen piojos chupadores y masticadores La mayoría de estos ectoparásitos que afectan a los bovinos no afectan a otros mamíferos.

Según el experto, el problema es que el piojo masticador le deteriora la piel al animal, haciendo que deje de comer y si no se alimenta, deja de producir. Esto también puede producir una gran sensación de dolor a los ejemplares.

¿Cómo combatirlo?

Recomienda utilizar ganado criollo colombiano puesto que ya está aclimatado, por lo que tiene una resistencia a los piojos. Las razas europeas deben pasar por un proceso previo al momento de llegar a la zona, para evitar los choques térmicos y fortalecer sus defensas.

Añadió que la vía más empleada es el uso de químicos; es decir, el control sanitario mediante la realización de baños de inmersión o por aspersión y vermifugaciones cone ivermectinas cada 3 o 4 meses según la incidencia del problema, pero indica que algunos compuestos serán más restringidos cada vez.

Existen otras formas como por ejemplo, bañar los animales con machacado de ajo o ‘chambimbe’. Esta última se refiere a la planta «Sapindus saponaria», de la que se dice tiene diferentes usos para favorecer al medio ambiente. Sin embargo, según indica el experto, ninguno de estos métodos tiene una evidencia científica que lo respalde». Por esto, Ortíz considera que es importante que se adelanten investigaciones sobre el control de piojos, para avalar otras terapias alternativas.

Desde el campo de la prevención, debe evitarse el excesivo hacinamiento del ganado, y tenerlo bien alimentado y con buena salud. Las defensas bajas los hacen más susceptibles a los piojos.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Juliana Trujillo Velásquez.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el funcionamiento de una máquina seleccionadora de huevos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Chumbimbo

Tags: , , , , , ,

El extracto de chumbimbo y el control de garrapatas

Posted on 12 marzo 2021 by admin

Chumbimbo

Chumbimbo. Foto: catalogofloravalleaburra.eia.edu.co

  • Una investigación de la Universidad de Antioquia y la empresa Ecoflora Agro para identificar la eficacia de aceites esenciales contra garrapatas encontró que los extractos de chumbimbo tienen potencial valor como coadyuvante en la utilización de algunos productos químicos.

La firma mencionada y el laboratorio de Química Orgánica de Productos Naturales de la Universidad de Antioquia realizaron 7 ensayos de laboratorio y de campo con el propósito de encontrar posibles alternativas naturales contra la garrapata común del ganado.

Esto debido a que el control químico de las garrapatas se ha convertido en obstáculo para el avance de la actividad ganadera en países tropicales y subtropicales por el elevado costo de los tratamientos, así como por el desarrollo de resistencia a muchos de los principios activos existentes.

Esta resistencia ha obligado a aumentar la frecuencia de aplicación, con la consecuencia de la acumulación de residuos de insecticidas y acaricidas en los diferentes órganos y tejidos.

Además, las fuertes restricciones establecidas por los países más desarrollados para la comercialización de productos y subproductos lácteos y cárnicos con trazas de pesticidas, hacen necesario que la industria desarrolle nuevas alternativas para el control, en especial de la garrapata común del ganado.

Para su investigación, se seleccionaron grupos de vacas holstein x cebú localizadas en la finca Nuevos Ideales de Barbosa (Antioquia), con una altura de 1300 a 1500 msnm y temperatura media de 23°C. Los ejemplares son parte del hato del sistema productivo de doble propósito.

Algunos aceites y extractos vegetales fueron provistos por Ecoflora Agro y los extractos de resina de chumbimbo (Sapindus saponaria), obtenidos por el laboratorio de QOPN de la Universidad de Antioquia.

Los autores de los estudios eligieron extractos vegetales que en análisis de laboratorio presentaban al menos un 70% de efecto garrapaticida. En total se efectuaron 9 pruebas con 5 extractos y 3 productos elaborados a partir de extractos botánicos y 2 ingredientes químicos activos, de las cuales 7 fueron incluidas en el estudio.

Las pruebas finales mostraron que los extractos de Sapindus saponaria tienen valor potencial como coadyuvantes de las aplicaciones garrapaticidas, puesto que se evidenció un aumento de la eficacia de algunas sustancias contra las cuales las garrapatas habían mostrado resistencia como la cipermetrina.

Si bien se reconoce que los ensayos tuvieron limitaciones, como las aplicaciones en zonas reducidas del cuerpo, el uso de más ejemplares, la reutilización de animales, entre otras, lo hayado sobre el chumbimbo amerita nuevos ensayos con mayor cantidad de animales para confirmar los efectos coadyuvantes del extracto.

Otros hallazgos se refieren a que las pruebas de campo no confirmaron los resultados previos hallados en el laboratorio, por lo cual advirtieron que la metodología in vitro puede no ser indicio confiable para la selección de tratamientos para realizar en vivo o que los diseños experimentales de las pruebas en campo adolecen de algunos defectos.

También indicaron que los tratamientos con concentraciones de aceites esenciales superiores al 5% tienen alto riesgo de ocasionar irritaciones, o peor aún dermatitis, a pesar de que producen mortalidad de todos los estados de las garrapatas. Adicionalmente, concentraciones tan altas no son económicamente viables.

En todo caso, manifestaron la importancia de profundizar en los estudios de sustancias naturales que potencialicen la acción de las sustancias como alternativa para mejorar las condiciones de la producción agropecuaria, debido a la restringida oferta de productos comerciales que aún reporten buena eficacia para el control de garrapatas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Jaboncillo

Tags: , , , , , , , ,

El Jaboncillo. Planta nativa de diversos beneficios

Posted on 05 agosto 2020 by admin

Jaboncillo

Jaboncillo. Foto: plantasyflores.pro

  • El Jaboncillo es una planta arbórea recomendada por los expertos en el manejo sostenible dentro de los predios por los grandes aportes en la dieta del animal. CONtexto ganadeo explica detalles de esta.

Su nombre científico es Sapindus saponaria pero en Colombia se le conoce de diferentes maneras como Chambibe, Michú, Chambita, Pepo, Jaboncillo, Parapara y Chumbimba. Es una especie nativa ampliamente distribuida en el país que se produce desde el bosque húmedo tropical hasta el bosque seco tropical, incluyendo también las transiciones de estas zonas.

De acuerdo con la investigación “Estudio silvocultural de la especie Sapindus saponaria  como base para su aprovechamiento silvoindustrial”, los autores Luis Jairo Silva Herrera y José Alejandro Sánchez Buitrago, explican que esta especie se presenta en bosques abiertos secos o húmedos y también en orillas que son frecuentemente plantados junto a las casas en suelos anaranjados (arcillosos, rojizos).

La distribución altitudinal varía de 0 a 1.800 msnm, adaptándose a gran variedad de suelos desde volcánicos hasta calizos “Se desarrolla bien en terrenos oligotróficos y secos, es decir, de pocos nutrientes y pobres en materia orgánica”, afirman los autores en la investigación.

Sapindus saponaria (Jaboncillo) es una especie silvestre promisoria que no ha sido muy explotada comercialmente, según asegura el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, teniendo presente que se ha encontrado que soporta bien la sequía.

Potencial industrial.

Dentro de los productos del Jaboncillos se encuentran las saponinas localizadas en el fruto con potencial de uso industrial, pues investigaciones han mostrado que de la semilla puede extraerse aceite comestible con rendimientos cercanos al 5.6%.

Aseguran los autores de la investigación que este aceite es considerado saludable por contener un alto contenido de ácidos grasos insaturados, superior al de los aceites comerciales, y por contener omega 3, 6 y 9. Así mismo, de la pulpa del fruto puede extraerse goma con rendimientos cercanos al 45%, aunque por su alto contenido de taninos, no puede ser utilizada en la industria alimenticia.

Sus propiedades viscosantes hacen que esta especie, sea de utilidad para la fabricación de pinturas, fertilizantes y detergentes.

Plantaciones de Jaboncillo.

Se explica en la investigación que las especificaciones técnicas del cultivo de la especie requieren para la etapa de producción de vivero especial, así como cuidado respecto a la recolección y manejo de la semilla y de los tratamientos pregerminativos.

En la etapa de plantación se requiere contrarrestar su lento crecimiento por lo que se sugiere sembrar durante el inicio de la época de mayores precipitaciones y realizar la fertilización de forma precisa de acuerdo con un análisis del suelo. Concluyen los autores de la investigación que se deben utilizar estrictamente plántulas vigorosas y suministrar riego durante los primeros meses en épocas secas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero, quien cita como fuente original a: Estudio silvocultural de la especie Sapindus saponaria L. (jaboncillo) como base para su aprovechamiento silvoindustrial

 

Con el patrocinio de:

Insumos agrícolas

Productos de zeolita para el sector agropecuario

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign