Tag Archive | "Salmonella"

Calidad del agua

Tags: , , , , , , , , ,

Calidad del agua para el ganado. Su importancia

Posted on 27 diciembre 2024 by admin

Calidad del agua

Calidad del agua

Foto: nutrinews.com

  • La calidad del agua es un aspecto fundamental para la buena producción ganadera. Más allá de la función que cumple en los procesos fisiológicos, una parte importante de la ganancia productiva de la actividad ganadera proviene de la calidad de este elemento.

De acuerdo con el Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria, cada vez, se tiene mejor visión sobre la manera de utilizar los factores nutricionales, genéticos y ambientales para mejorar la producción del ganado de carne y de leche.

En otras palabras, los procesos para tener una eficiente productividad pasan por la cantidad de alimento, el mejoramiento de las razas, las especies forrajeras y otros. Sin embargo, hay factores, como la calidad del agua al que no se le otorga tanta importancia, y resulta ser indispensable para la producción animal.

¿Por qué es importante la ingesta del agua?

El consumo de alimentos está relacionado con el consumo de agua. Si no se dispone de agua en cantidad y calidad adecuadas, se pueden tener efectos adversos en el consumo de la materia seca por los animales, así como daños severos a la salud, con efectos adversos en la productividad ganadera.

De esta manera, es fundamental conocer la cantidad y calidad del agua requerida para definir la estrategia de producción que se quiere según los sistemas de cría, recría, engorde o lechería.

Vale mencionar que, los rumiantes toleran mejor el agua de mala calidad comparados con otras especies como pollos, cerdos o humanos, pues no ocasiona la muerte de los animales, sino que retrasa sus ciclos de crecimiento y producción, con menor producción lechera, menores ganancias de peso y bajos índices reproductivos, entre otros.

Entonces, suministrar agua de calidad es indispensable para lograr obtener ganancia productiva en los hatos ganaderos, mantener la salud de los bovinos y la calidad de los productos animales como leche y carne.

Producir enfermedades o pérdidas de la producción, son resultado de proveer aguas procedentes de reservorios y pozos que colectan aguas residuales, a las que podría tener acceso el ganado. El agua contaminada con heces puede transmitir enfermedades, debido a agentes como E coli, Salmonella, Cryptosporidium y Leptospira.

Una enfermedad que afecta a los bovinos adultos es la leptosporidiosis, que se puede diseminar mediante el agua contaminada, produciendo mayores tasas de abortos, que generalmente tienen lugar de 2 a 5 semanas luego de la infección.

¿Cómo mantener el agua en buenas condiciones?

El método más sencillo para minimizar los patógenos en el agua es prevenir su ingreso desde fuentes fecales y evitar el ingreso directo de los animales a las fuentes de agua.

Según lo indica el INTA, los rayos ultravioletas procedentes del sol son efectivos para la eliminación de patógenos en aguas relativamente claras, por ello, el ganado no debe acercarse a esas aguas para interrumpir el proceso.

Por otro lado, las buenas prácticas de mantenimiento de las instalaciones de agua, como mantener aseados los canales y las vías de agua, impedir el acceso de los animales a las corrientes de agua y airear el agua de los pozos, contribuyen a proporcionar mayor bienestar animal.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el suplemento Natural Glow:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Agua

Tags: , , , , , ,

Agua en la ganadería. Cómo optimizarla

Posted on 18 abril 2024 by admin

Agua

Agua

Foto: Fedegán FNG

  • Adoptar prácticas eficientes de gestión del agua, incluida la recolección y el almacenamiento de agua de lluvia, los sistemas de riego eficientes y la atención de la calidad del agua, no solamente beneficia el medio ambiente, sino que además asegura la salud y productividad del ganado.

Una adecuada gestión del agua en las fincas agrícolas y ganaderas es esencial para asegurar la eficiencia en su uso y mantener la salud y la productividad del ganado.

Francisco Cárdenas, ganadero con más de 3 décadas en el sector, en conversación con CONtexto ganadero ofreció valiosas recomendaciones sobre la forma de manejar el agua de forma sostenible. Si bien es un tema de mucha importancia, es fundamental precisar que el sector ganadero no usa agua potable en su producción, evitando el desperdicio de este recurso vital.

A continuación, 5 recomendaciones ofrecidas por el productor:

Retención de agua de lluvia:

Una importante opción para los productores es el establecimiento de sistemas de recolección de aguas de lluvias. Estos sistemas permiten la recolección y el almacenamiento de agua de la lluvia para diferentes usos en la agricultura y la ganadería. La recolección de agua procedente de los techos y su filtración antes de su almacenamiento, son prácticas frecuentes en estos sistemas para garantizar la buena calidad del líquido almacenado.

Almacenamiento y utilización eficiente:

El adecuado almacenamiento del agua es esencial para su uso eficiente. Pueden utilizarse tanques de almacenamiento de diversos tamaños y materiales, como acero, concreto o plástico, colocados en los techos u otras áreas de la finca. Los tanques deben mantenerse limpios y bien conservados para preservar la calidad del agua almacenada.

La construcción de jagüeyes o  estanques puede ser una opción viable, particularmente cuando se tiene acceso a fuentes naturales como ríos o lagos.

Sistemas de riego eficientes:

La instalación de sistemas de riego eficientes, como el riego por aspersión o el riego por goteo, puede contribuir a optimizar el uso del agua en la producción agropecuaria. Estos sistemas no solamente reducen la cantidad de agua utilizada, sino que también representan prácticas agrícolas sostenibles, como la conservación de bosques nativos o la integración de árboles en sistemas silvopastoriles.

Importancia del agua para la salud del ganado:

El agua es fundamental para mantener la salud y el bienestar de los animales. La falta de agua puede tener graves consecuencias, incluido el deterioro del estado corporal, en ocasiones hasta la muerte de los animales.

Además de la hidratación, el agua es necesaria para el crecimiento y desarrollo de los animales, así como para procesar los alimentos y transformarlos en carne y leche.

Consideraciones sobre calidad del agua:

Es importante tener en cuenta la calidad del agua empleada en la ganadería. Los análisis previos del agua, especialmente de pozos profundos, pueden ayudar a detectar la presencia de minerales o contaminantes que pueden ser perjudiciales para el ganado.

El agua contaminada por bacterias, como la E. coli o la salmonella, puede ocasionar enfermedades en el ganado y afectar la productividad de la finca.

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre los hidroretenedores:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Diarreas en bovinos

Tags: , , , , , , ,

Diarreas en bovinos. Causas y prevención

Posted on 11 octubre 2023 by admin

Diarreas en bovinos

Diarreas en bovinos

Foto: Fedegán FNG

  • Las diarreas en bovinos son un problema frecuente que puede afectar la ganadería en el mundo, por lo que es fundamental analizar sus causas. En este artículo se presentan las principales causas de este malestar.

Estos trastornos gastrointestinales no solo provocan malestar en los animales, sino que también pueden tener impacto económico significativo por la pérdida de peso, la deshidratación y la disminución de la producción de leche o carne, por lo que conocer sus causas puede maximizar la productividad.

Causas:

  • Infecciones virales y bacterianas: Generalmente están relacionadas con infecciones con patógenos como escherichia coli, rotavirus, salmonella y coronavirus, que pueden causar diarreas en distintos grupos de edad de los bovinos.
  • Parásitos internos y externos: Parásitos intestinales como los nematodos pueden afectar la mucosa intestinal y ocasionar diarrea. Además,  garrapatas y otros ectoparásitos pueden transmitir enfermedades que resultan en trastornos gastrointestinales.
  • Cambios en la dieta: Los cambios bruscos en las dietas, como una repentina introducción de pastos o alimentos nuevos, pueden desencadenar en problemas digestivos y diarreas en bovinos.
  • Estrés ambiental: Condiciones adversas como humedad excesiva, temperaturas extremas o hacinamiento pueden aumentar el estrés  y predisponer los bovinos a la diarrea.
  • Desnutrición o mala alimentación: La falta de nutrientes esenciales o una sobrealimentación con concentrados puede ocasionar desequilibrios en el sistema digestivo y generar diarrea.

Para la prevenir las diarreas en bovinos existe una serie de aspectos que debe cuidar el productor ganadero mencionados por el profesional Fabio Armando Ayala Frias en investigación para la Universidad Mayor de San Simon.

Medidas preventivas:

  • Higiene y manejo: La prevención de diarreas se basa en prácticas de higiene, manejo y nutrición del rebaño, que contribuyen a minimizar la exposición a los agentes infecciosos.
  • Vacunación: Establecer programas de vacunación contra enfermedades bacterianas y virales puede proteger al ganado de infecciones causantes de diarrea.
  • Control de parásitos: El control regular de parásitos es esencial. Incluye el uso de desparasitantes y aplicación de prácticas de pastoreo rotativo para evitar acumulación de parásitos en el pasto.
  • Mejorar el entorno: Según Ayala Frias, hay que moderar la presión de la infección mediante el control de la densidad de la población, así como reducir los factores estresantes del manejo y ambientales.
  • Vigilancia y detección temprana: Supervisar de cerca los animales y detectar manifestaciones de diarrea en una etapa temprana es esencial para tomar medidas rápidasy evitar que la enfermedad se propague.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los corrales elaborados en madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Diarrea neonatal

Tags: , , , , , ,

Diarrea neonatal en terneros

Posted on 22 febrero 2023 by admin

Diarrea neonatal

Diarrea neonatal

Foto: Virbac al día # 19

  • La diarrea neonatal puede ser causada por varios factores, incluyendo agentes infecciosos, el estrés, la calidad de la leche y la falta de higiene. Los síntomas incluyen pérdida de apetito, diarrea líquida, deshidratación, letargo y pérdida de peso.

La diarrea neonatal es un problema de salud frecuente en los terneros recién nacidos. También es conocida como diarrea del ternero o » síndrome de la diarrea neonatal».

Es una patología que puede afectar el desarrollo y el crecimiento del ternero y, en los casos severos, puede resultar mortal, como lo plantea el portal Genética Bovina y según recopilación de la revista de veterinaria del INTA. (Ver: ¿Qué pierde en su finca con la presencia de la diarrea neonatal bovina?)

Causas:

Hay diferentes causas que pueden conducir a la diarrea neonatal en los terneros. Algunas de ellas son:

Agentes infecciosos: Gran mayoría de las diarreas neonatales en los terneros son causadas por bacterias, hongos, virus y parásitos. Algunos de estos agentes infecciosos comunes incluyen Rotavirus, Escherichia coli, Cryptosporidium, Coronavirus y Salmonella.

Calidad de la leche: La leche materna o los sustitutos de mala calidad o contaminados pueden llevar a la diarrea.

Estrés: El estrés ambiental o físico también puede ser causa de diarrea neonatal en terneros.

Higiene: La falta de higiene en el entorno del ternero, la contaminación de la leche y la inadecuada limpieza y desinfección pueden también llevar a la enfermedad.

Síntomas:

Los síntomas pueden variar entre leves y graves. Los más comunes incluyen:

Diarrea líquida: Es el síntoma más obvio. La consistencia de las heces puede presentarse de líquida a semisólida.

Pérdida de apetito: El dolor abdominal y la diarrea pueden hacer que el ternero pierda el apetito.

Deshidratación: La diarrea líquida y frecuente puede llevar a la deshidratación del ternero.

Letargo: Los terneros con diarrea pueden verse menos activos y alerta que los sanos.

Pérdida de peso: La pérdida de apetito y la diarrea frecuente pueden llevar a la pérdida de peso del ternero.

¿Cómo se diagnostica la diarrea neonatal?

El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica y un análisis de laboratorio.

El veterinario puede valorar los síntomas y el historial clínico del ternero y efectuar un análisis de sangre para identificar desequilibrios electrolíticos y otros problemas. También se puede realizar un análisis de heces para detectar posibles agentes infecciosos.

Tratamiento:

El tratamiento incluye la rehidratación, el control de síntomas y el tratamiento de las causas subyacentes. Los terneros deshidratados pueden requerir de fluidos por vía intravenosa para rehidratación. También pueden los veterinarios formular antibióticos y otros medicamentos para tratar la causa que la genera.

Prevención:

Algunas medidas preventivas incluyen:

Buena higiene: Es muy importante mantener un ambiente seco y limpio para los terneros. Se deben limpiar y desinfectar las instalaciones con regularidad para reducir la exposición a las bacterias y otros agentes infecciosos.

Calidad de la leche: Proporcionar leche materna o sustitutos de alta calidad para que los terneros reciban los nutrientes necesarios y reducir los riesgos de infección.

Control de vectores: Se deben controlar los vectores que puedan transmitir enfermedades, como moscas y mosquitos.

Manejo del parto: Asegurarse de que el parto se lleve a cabo en un ambiente limpio y que se seque al ternero rápidamente luego del nacimiento.

Control de la sobrepoblación: Mantener en las instalaciones un número razonable de terneros puede reducir la posibilidad de que los terneros se infecten con bacterias u otros agentes infecciosos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los ventiladores con agua refrigerante:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Salmonelosis

Tags: , , , , ,

Salmonelosis bovina. Síntomas, diagnóstico y tratamiento

Posted on 06 junio 2019 by admin

Salmonelosis

Salmonelosis

La Salmonelosis bovina se presenta en el sistema digestivo del ganado con afectaciones en su apetito. Foto: Actualidad Ganadera

  • Las enfermedades del sistema digestivo de los bovinos son un constante problema que tienen los ganaderos en sus explotaciones ganaderas con diversas y comunes sintomatologías. La Salmonelosis bovina es un padecimiento en el sistema digestivo que se puede confundirse con otras enfermedades y que afecta gravemente su funcionalidad. Conozca las causas, los síntomas y sus tratamientos.

La Salmonelosis bovina es una enfermedad del sistema digestivo producida por un microorganismo perteneciente al género Salmonella de la familia Entrobacteriaceae. Se presenta en el animal y si no se cuida adecuadamente, puede llegar a tener signos clínicos graves que afectan su libre desarrollo hasta tumbarlo al piso.

En el caso de los bovinos se presenta un fuerte cuadro diarreico que permanece durante varios días si no se toman las medidas y los medicamentos adecuados, por lo que el productor debe cuidarlo a tiempo para no perderlo.

El médico veterinario y zootecnista Cesar Jiménez, especialista en sanidad animal, explica que es una patología infecciosa que afecta a todo el ganado, de manera especial a los terneros con pocos meses de nacidos.

Síntomas:

De acuerdo con Jiménez, sus síntomas varían en fiebres, diarreas, pérdida del apetito, lo que genera una deshidratación en el animal, que si no es tratada con detenimiento puede llegar a matarlo sin tenerse claro que fue por esta enfermedad.

Por tener síntomas similares a la de otros padecimientos como la Coccidiosis, frecuentemente la Salmonelosis no termina siendo tratada con el diagnóstico adecuado.

Esto también ocurre  por que no se da el adecuado manejo a los terneros, entonces generalmente mueren, por lo cual se debe mantener el animal en óptimas condiciones para prevenir la ocurrencia de este tipo de infecciones digestivas.

Diagnóstico:

Asegura Jiménez que los veterinarios y ganaderos deben basarse en 2 prácticas: lo primero es tomar una muestra de la materia fecal y procurar realizar cultivos y examen coprológico para determinar la posible presencia de la bacteria y lo segundo es tomar una muestra de sangre y solicitar un hemograma para analizar si hace parte de un proceso infeccioso.

Por ser una enfermedad que presenta síntomas varios, no puede diagnosticarse con precisión sin tomar los exámenes médicos que permitan su identificación con exactitud. A medida que la enfermedad evoluciona y presenta otras manifestaciones, el ganadero puede observar las características y de esta forma tomar las medidas correspondientes para darle el manejo adecuado al animal.

Tratamiento:

Según señala Jiménez, para combatir una bacteria lo que se utiliza regularmente es un antibiótico, entonces se debería buscar un medicamento con mayores efectos hacia los gran negativos. Este debe ser antidiarreico y protector de la mucosa. Otro tema es la hidratación que requiere el bovino, lo que termina siendo la más importante porque si no se hace, se muere.

Para que esto no ocurra, debe realizarse un proceso de prevención con aseo y desinfección constante de los lugares donde reposan los ganados, pues pueden contaminarse entre ellos mismos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign