Cría de terneros.
- La utilización de instalaciones inadecuadas es uno de los factores principales relacionados con altas tasas de mortalidad en la cría de terneros. En Colombia aún falta mucho camino por recorrer en términos de bienestar y confort para los animales.
La falta de higiene y la humedad son tan solo algunos de los factores que ocasionan las principales enfermedades de las crías durante sus primeros meses de vida.
Es importante empezar a modificar los parámetros sobre la manera como deben vivir los animales, especialmente los más jóvenes, buscando y habilitando espacios amplios para que descansen, se alimenten y se desplacen.
Fredy García, experto en bienestar animal e investigador del Centro Tibaitatá de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, sostuvo que en general, los predios ganaderos de Colombia adolecen de la ausencia de buenas instalaciones. Indicó que aún se tienen corrales que producen estrés y sufrimiento a los animales e incluso a los trabajadores, lo cual se deben mejorar.
Algunas instalaciones para la cría de terneros son:
Sala cuna.
Explicó Juan Carlos Arcos, médico veterinario y experto en manejo animal, que este tipo de instalaciones requieren de algún grado de inversión para su instalación.
En cuanto a los corrales individuales, indicó que deben tener dimensiones específicas, un comedero, un bebedero y es muy importante mantenerlos aseados, secos y ventilados.
Jaulas móviles.
Según manifestó el médico veterinario, este es un sistema de pastoreo puntual en el cual se utiliza una jaula, con un techo para resguardar al animal de la lluvia y el sol con unas dimensiones especiales. Estas se pueden trasladar o cambiar de ubicación en el potrero.
Explicó que con esta clase de instalaciones, que pueden ser de hierro o de madera, los terneros permanecen protegidos y con acceso a la comida de forma programada y controlada. Deben tener un bebedero y un comedero.
La estaca.
Señaló el experto que este es uno de los sistemas tradicionales más utilizados por ser económico y práctico en el cual el ternero se sujeta con una cuerda y esta es fijada a una estaca. Dependiendo de la longitud de la cuerda, el animal tiene acceso a pastos de buena calidad.
Explicó que en la estaca se colocan 2 aros en los cuales van ubicados sendos baldes, uno para concentrado y otro para leche y agua.
Los expertos destacaron la importancia de tener buenas prácticas de sanidad en cualquiera de las instalaciones donde se tengan terneros. Es necesario mantener limpios los espacios y lavar y desinfectar los baldes luego de emplearlos.
Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Con el patrocinio de: