Tag Archive | "Ryegrass"

Pasto raigras

Tags: , , , , , ,

Pasto raigrás. Una joya para la ganadería

Posted on 13 septiembre 2023 by admin

Pasto raigrás

Pasto raigrás

Foto: Imagenes de Freepik

  • Las ventajas de este pasto resultan del aumento de la producción de leche y carne de gran calidad, lo que se traduce en mayores ingresos y una ganadería más rentable y eficiente.

La búsqueda constante de forrajes de alta calidad es una tarea fundamental para garantizar la salud y el rendimiento del ganado.

En esta búsqueda, una planta surge como una joya verde: el pasto raigrás o ryegrass. Originario del sur de Europa, norte de África, el Mediterráneo y Asia menor, esta planta de ciclo anual (aunque puede llegar a ser bianual) ofrece unas ventajas que hacen que sea muy valiosa para la ganadería.

Calidad nutricional:

En diálogo con CONtexto ganadero, el zootecnista Mario Alberto Escobar indicó que el pasto raigrás se destaca por su notable calidad nutricional. Contiene entre 19% y 22% de proteína, lo que lo hace altamente nutritivo para el ganado. Además, tiene una digestibilidad que oscila entre 75% y el 80%, lo que hace que el ganado puede aprovechar con eficiencia los nutrientes que contiene.

Potencial de producción:

Afirma el zootecnista que el pasto raigrás tiene un asombroso potencial de producción Puede lograr producciones de materia seca desde 16 hasta 23 toneladas por hectárea al año, equivalentes aproximadamente a 60 toneladas de forraje verde por hectárea.

Vale destacar que los rendimientos productivos de esta especie inician a partir del tercer corte, por lo que, es recomendable renovar los potreros anualmente o permitir que lleguen a su floración al menos una vez al año, según explica.

Características:

Según el portal infopastosyforraje.com, el pasto ryegrass es una planta que crece en manojos o grupos aislados, con mucha abundancia. Puede alcanzar alturas de hasta 1 metro cuando son apropiadas las condiciones del terreno y no tiene competencia en los potreros. Sus tallos son firmes y erectos, con nudos oscuros y largos y sus hojas brillantes y planas, con unos 30 cms. de ancho y 6 a 10 mms. de grosor. Una de las características más destacadas es su capacidad para producir de manera abundante tanto follaje como semilla, lo que lo hace una opción productiva y versátil para la ganadería.

Adaptación:

Esta planta se adapta bien a diferentes suelos, pero presenta su mayor producción en suelos pesados fértiles, ricos en nitrógeno y bien drenados, con pH de 5.0 a 7.0. No tolera suelos salinos ni la saturación de aluminio, y es sensible a deficiencias de nitrógeno. El pasto raigrás puede establecerse en altitudes desde los 2.400 hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar, con precipitaciones de 900 a 2.500 milímetros anuales y con temperaturas entre 10 y 14ºC.

Puede utilizarse tanto en sistemas de pastoreo rotacional asociado con leguminosas como el trébol rojo o el trébol blanco, como en sistemas de corte, ensilaje y heno. La mezcla con leguminosas es muy recomendable, ya que estas plantas fijan el nitrógeno en el suelo, enriqueciendo el aspecto nutricional del forraje. Asociado con alfalfa, se obtiene un excelente forraje para alimentar animales lecheros.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el uso de cercas plásticas en el sector agropecuario:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ryegrass

Tags: , , , , ,

Ryegrass diploides y tetraploides

Posted on 17 mayo 2017 by admin

Ryegrass

En la foto tomada en un predio de Carmen de Carupa (Cundinamarca), se aprecia la especie Hércules, un ryegrass tetraploide tolerante a las heladas.

Foto: CONtexto ganadero.

  • El pasto Ryegrass o Raigrás es empleado por los ganaderos de trópico alto por su resistencia a las plagas y a las bajas temperaturas, su facilidad para mezclar con otras especies y su contenido nutricional.

Ryegrass es el nombre común de las diversas especies que conforman el género Lolium. Aunque es originario de Europa, Asia y en norte del África, es cultivado en casi todo el mundo. De hecho, es el pasto de mayor utilización en Nueva Zelanda para la alimentación de las vacas lecheras.

Se divide en 2 grandes grupos­: Ryegrass diploides y tetraploides. De acuerdo con la representante de ventas de la empresa Agro Global S.A., Daiana Uribe, su diferencia radica en el número de cromosomas. 

En tanto que los diploides tienen 2 juegos de cromosomas por célula (2n), los tetraploides tienen 4 (4n) y fueron creados de manera artificial por duplicación del número natural de cromosomas para producir más forraje y hojas más anchas.

Según indicó, los diploides son más rústicos, más resistentes al pastoreo y al verano. Mientras que los tetraploides son pastos mejorados que producen mayor cantidad de biomasa y tienen mejor palatabilidad, aunque también son más exigentes en agua y fertilización.

También los diploides se adaptan mejor a ambientes con restricciones de clima, baja fertilidad y tienden a ser más resistentes a bajas temperaturas que los tetraploides.

En cambio, los tetraploides tienen hojas más grandes, gruesas y erectas. Por su palatabilidad, el consumo animal puede aumentar hasta en un 10% en comparación con los diploides, sobre todo después de los primeros pastoreos pues se incrementa su contenido en materia seca.

Destacó Uribe que los segundos son excelentes para ensilajes por su elevado contenido de carbohidratos solubles que favorecen el proceso de fermentación y su alto potencial de crecimiento. El silo de Ryegrass ofrece mayor contenido de energía y proteína.

Agregó que cada una tiene sus ventajas. Su elección depende de las necesidades de los predios. En aquellos que no tienen suficiente disponibilidad de agua, la opción mejor es los diploides.

En cambio, señaló la experta, que en fincas tecnificadas, que cuentan con un adecuado manejo de suelos, agua y fertilización, los tetraploides son mejor alternativa.

Uribe afirmó que, en general, los empresarios ganaderos no tienen conocimiento sobre estos 2 grandes grupos y sus diferencias, por lo que las empresas dedicadas a la comercialización de semillas les brindan asesoría. Inclusive, también desconocen que existen mezclas entre ambos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Ryegrass

Tags: , , , , , ,

Ryegrass. Mezclas para mejorar producción

Posted on 16 mayo 2017 by admin

Ryegrass

La mezcla Titán Blend Dry (foto) está conformada por Ryegrass anual, azul orchoro, italiano y carretón rojo

Foto: titanfescue.com.

  • Empresas de comercialización de semillas han impulsado las combinaciones de varios tipos de Ryegrass con el fin de mejorar la nutrición de los rumiantes al proporcionar diversas fuentes de alimento.  

En la búsqueda de tener mejores pastos que sean resistentes a heladas y aumenten la producción de las vacas lecheras, los empresarios ganaderos del trópico alto pueden optar por la combinación de diversos Ryegrass.

El ingeniero agrónomo César Fernández, especialista en manejo de suelos y asesor técnico de la empresa Impulsemillas, explica en qué consisten las mezclas.

Según precisó, las mezclas ofrecen la facilidad de varios puntos nutricionales, en las que se tienen tipos anuales, intermedios y perennes, más un plus que puede ser un trébol, que brindaría el aporte proteínico y un azul orchoro que a largo tiempo nos daría un nivel de fibra.

De acuerdo con Fernández, la ventaja de estas combinaciones radica en que constituyen diferentes aportes nutricionales, como fibra, proteína, energía.

También proporciona forrajes de estratos bajos, medios o altos, de modo que el pastoreo va a tener varios gustos, pues la variedad aumenta la palatabilidad del producto.

En el mercado, pueden encontrarse 4 tipos de mezclas, como la Titán Blend Milk, la Titán Blend Forage, la Titán Blend Dry y la Nutriforage. Cada una de ellas está compuesta por diferentes tipos de Ryegrass, acompañadas ya sea de pasto azul orchoro o Crown, trébol blanco o rojo o carretón rojo.

Todas ellas se adaptan a alturas desde 2.400 a 3.200 m.s.n.m. y proporcionan de 300 a 400 toneladas de forraje por hectárea/año, excepto la Nutriforage que produce de 200 a 250 F.V/Ha/Año.

Los intervalos de corte son de 35 a 40 días. Las praderas pueden durar entre 1.5 y 4 años dependiendo de su mezcla y manejo. La densidad de la siembra es de 100 libras por hectárea.

Señaló Fernández que los productores ganaderos optan por las mezclas cuando tienen sistemas de pastoreos rotacionales donde requieren brindar a sus animales los máximos nutrientes posibles.

Especificó el ingeniero agrónomo que la diferencia de precios entre una sola semilla y la mezcla puede estar entre $50.000 y $60.000 que corresponde a un 20%.

Usted puede encontrar las mezclas en el catálogo de la Sociedad Ganadera de Exportaciones S.A.S., Ganexpo, call center (1) 743 1646 o ingresar a la página web ganexpo.co.

O en la página web tvgan.com.co, al correo info@tvgan.com.co. También puede comunicarse al teléfono en Bogotá (1) 5169016 o escribir al Whatsapp interactivo 320 8512176.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Pisos en caucho para pesebreras, establos y transporte

Pisos en caucho vulcanizado para pesebreras, establos y transporte

Con el patrocinio de:

Ventilador con agua

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign