Tag Archive | "Registro sanitario"

Predio pecuario

Tags: , , , ,

Registro Sanitario de Predio Pecuario. Consulta pública

Posted on 26 enero 2017 by admin

Predio pecuario

  • Hasta el próximo 6 de febrero de 2017 estará publicado en la página web del ICA el proyecto de resolución.
  • La medida regiría para predios que tengan más  de 10 bovinos, caprinos, ovinos y más de 200 aves.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), puso en consulta pública el proyecto de resolución mediante la cual se determinan los requisitos para poder obtener el Registro Sanitario de Predio Pecuario (RSPP).

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA indicó que el Registro Sanitario de Predio Pecuario constituirá la herramienta que permite monitorear las condiciones sanitarias de los predios, con el fin de establecer estrategias en prevención, control y erradicación de las enfermedades de control oficial, razón por la cual es necesario su cumplimiento.

El proyecto de resolución ha sido  puesto a consideración de los interesados hasta el 06 de febrero de 2017 en el siguiente link: http://www.ica.gov.co/Normatividad/Consulta-Publica/Proyectos-de-Resolucion/Por-medio-de-la-cual-se-establecen-los-requisi-1.aspx o en el banner Consultas Públicas, localizado en el margen derecho de la página web del Instituto.
Las disposiciones contenidas en el proyecto de resolución serán aplicables a las personas jurídicas o naturales, propietarias, tenedoras o poseedoras de predios pecuarios dedicados a la producción de animales de las especies bovina, bufalina, equina, porcina, caprina, ovina y aviar, que tengan las siguientes características:

  • Bovinos y Bufalinos: en producciones lecheras con más de 30 animales y de carne o doble propósito con más de 40 animales.
  • Porcinos: productores con más de 10 hembras de crías o más de 50 animales en total.
  • Ovinos y Caprinos: Productores con más de 10 animales.
  • Aviar: Productores con más de 200 aves.
  • Équidos: todos los productores de équidos (caballares, asnales y mulares).

 

Los predios pecuarios que tengan menos animales de los establecidos, no se tendrán que registrar. Estos predios serán sometidos a una inscripción en la que se tomará la información del predio a partir del Registro Único de Vacunación (RUV) y del Registro Único de Identificación (RUI); y para las especies ovina, caprina y aviar se tomará lo declarado por el productor.

Toda persona jurídica o natural, propietaria, tenedora o poseedora de un predio que realice actividades pecuarias, deberá registrarlo, ante la oficina del ICA de la jurisdicción donde se encuentre localizado el predio o en la oficina del ICA más cercana o ante la alcaldía del lugar en el que se encuentre el predio, siempre y cuando exista un convenio vigente entre ésta y el ICA para tales fines (según sea el caso).

El ICA invita  a los productores pecuarios a realizar sus observaciones y presentar inquietudes y sugerencias a través de la página web.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

kit-de-inseminacion-actual-biotec

Kit de inseminación artificial Actual Biotec

Con el patrocinio de:

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladores con pulverizador de agua

Comments (0)

Registro

Tags: , , , , , , , ,

El registro sanitario de predios pecuarios

Posted on 16 mayo 2014 by admin

Registro

  • El Registro Sanitario de Predios Pecuarios, requisito indispensable para la expedición de las Guías Sanitarias de Movilización Interna.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizó un llamado a los ganaderos colombianos para que procedan a registrar sus predios ante esa entidad, teniendo en cuenta que el registro es un requisito indispensable para la solicitud de las Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales. Además le permite a ese Instituto realizar la vigilancia epidemiológica de manera eficaz y eficiente.

De los 495.000 predios pecuarios identificados en el país, solamente 162.000 están registrados ante el ICA, es decir un 32%. Ante la situación, el Gerente General de ese instituto, Luis Humberto Martínez Lacouture, invitó a los productores a registrar o actualizar los datos de sus predios, contribuyendo de esta manera con la sanidad de sus animales y con la permanencia del estatus sanitario colombiano.

Indica Martínez Lacouture que el registro de predios permite disponer de una base de datos amplia, la cual constituye una importante herramienta para definir mecanismos de control que permitan disminuir los riesgos sanitarios generados en la movilización de animales, entre otros aspectos necesarios para la sanidad animal del país.

El registro también le permite a las explotaciones pecuarias tener la posibilidad de determinar programas de saneamiento que conduzcan a los ganaderos a adecuados estándares de calidad en Buenas Prácticas Ganaderas, dándole un valor agregado a sus productos y subproductos.

Para realizar este trámite, que es gratuito, el productor debe acreditar su propiedad, posesión o tenencia del predio, así como, suministrar la información correspondiente a la población animal, que incluye el número, categorías etarias, sexo y especie de los animales de las especies bovino, equino, bufalino, porcino, caprino y ovino existentes en el predio y anexar el registro del hierro quemador.

En el registro también se incluyen datos del propietario y otra información relacionada con el predio, como su localización geográfica y su infraestructura. Una vez inscrito el predio o actualizada la información, el ICA le asigna un número único que será su identificación para cualquier gestión sanitaria posterior.

Los departamentos con un mayor número de predios debidamente registrados son: Amazonas, Quindío, Caquetá y Vichada. Por el contrario, aquellos con bajo índice de registro son: Chocó, Bolívar, Huila y Sucre.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

Básculas mediganActual biotec

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign