Tag Archive | "Recursos hídricos"

Guia

Tags: , , , ,

Guía para asegurar agua limpia en una ganadería

Posted on 12 marzo 2025 by admin

Guía para asegurar agua limpia

Guía para almacenar agua

Foto: cortolima.gov.co

  • ¿Le gustaría conservar agua y dar un mejor manejo a las fuentes hídricas en su finca? Establecer prácticas responsables en el manejo del agua tiene muchos beneficios.

Un equipo de la Universidad Estatal de Kansas especializado en cuencas hidrográficas ha actualizado una publicación para propietarios de tierras y ganaderos interesados en la preservación de los recursos hídricos mientras se garantiza el acceso del ganado a agua de calidad.

La guía titulada “Wateres and Watering System: A handbook for livestock producers and landowners” se encuentra disponible en línea y en algunas oficinas en Kansas.

En la guía se explica que existen 3 métodos principales para proporcionarle agua al ganado:

  1. Acceso directo a una fuente de agua. Incluye arroyos o estanques a los que puede acercarse el ganado directamente para beber.
  2. Sistema por gravedad. El agua fluye desde un punto más elevado hacia un abrevadero o tanque.
  3. Bombeo de agua. Extrae agua desde un punto bajo y se transporta a otro de mayor elevación para llegar a los abrevaderos.

Cada método utiliza elementos como la fuente de agua, tuberías para transportar el agua, una fuente de energía y el abrevadero final. Es fundamental que cada uno de los componentes del sistema sea compatible con las características del lugar y las necesidades del ganado.

Aspectos generales sobre la guía:

La guía proporciona herramientas para el diseño de un sistema de abastecimiento de agua que se ajuste a la topografía, al presupuesto y a las necesidades del ganado. Algunos sistemas requieren de características específicas, como manantiales naturales, o dependen de grandes diferencias de elevación.

Aunque muchos de los componentes son estándar y se encuentran disponibles en el mercado, su instalación y disposición se deben adaptar a las condiciones de cada terreno.

Al planificar un sistema de abastecimiento de agua, es importante considerar las características del terreno, la disponibilidad de tiempo para el mantenimiento y el tipo y tamaño de los animales van a consumir el agua.

La calidad del agua fundamental para el rendimiento y la salud del ganado. Componentes minerales, químicos y biológicos pueden deteriorar la calidad del agua y, en casos graves, ocasionar problemas de salud e inclusive la muerta de los animales.

Por estas razones, mejorar el acceso a agua abundante y limpia es fundamental. Actualizar o diseñar un adecuado sistema de abastecimiento de agua no solo protege los recursos hídricos, sino que además optimiza la productividad ganadera.

Para mayor información y aspectos técnicos, se recomienda consultar la guía completa en el sitio oficial: Wateres and Watering System: A handbook for livestock producers and landowners.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los hidroretenedores:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Estres hidrico

Tags: , , , ,

Estrés hídrico por agricultura. Impacto y posibles soluciones

Posted on 15 enero 2025 by admin

Estrés hídrico

Estrés hídrico

Foto: Bloomberg

Cerca del 70% del agua dulce que es extraída en el mundo lo ocupa la agricultura y tiene un papel fundamental para asegurar la seguridad alimentaria. En efecto, la agricultura de regadío constituye cerca del 20% de la superficie que se cultiva, aportando cerca del 40% de la producción de alimentos del mundo.

Gracias al potencial de crecimiento demográfico, de urbanización y el cambio climático, se espera que aumente la competencia de muchos de los recursos hídricos. Para el año 2050 habrá más de 10.000 millones de habitantes, por lo que la producción agrícola deberá crecer el 70 % de la capacidad actual.

Satisfacer esta demanda hídrica será complejo. Así como se aumentará el consumo de alimentos también se incrementará la necesidad de agua para esa producción.

Por esto se hace necesario adoptar medidas que puedan contribuir al correcto aprovechamiento del agua y a la disminución del estrés hídrico que existe en la actualidad.

Es fundamental considerar que para lograr eficiencia en el abastecimiento del agua se debe invertir en mejorar la gestión del suelo, para así tener sistemas de abastecimiento correctos como lo sensores de humedad de suelos y mediciones satelitales de la evapotranspiración, lo que evita los desperdicios, mejorando la eficacia y productividad en la agricultura.

Los esquemas de riego y drenaje, grandes o pequeños, son indispensables para tener un cultivo, de modo tal que se busque la eficiencia y el correcto aprovechamiento del agua.

Los cultivos autóctonos que hayan avanzado acogiéndose al suelo y al clima que hay en ciertas temporadas del año y tolerantes a las sequías son claves, ya que integran sistemas radiculares profundos que permiten una menor pérdida de humedad por transpiración y dan la capacidad de reacción frente a la recuperación del déficit existente por el estrés hídrico.

Igualmente, el tratamiento de aguas residuales es una de las formas más adecuadas a la hora de reducir las pérdidas de las fuentes hídricas en los cultivos. El tratamiento de estas aguas permite el uso cíclico del agua en agricultura, además de contribuir a que los cultivos sean resistentes a la aridez. Es importante indicar que una mala gestión y utilización de aguas residuales puede ocasionar contaminación en el suelo y las aguas subterráneas.

Es clave entender el riesgo que se corre con la disminución de las fuentes hídricas, por lo que se debe optar por alternativas sostenibles que permitan la reducción del daño ambiental.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Juliana Ramos.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los hidroretenedores:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Acueducto ganadero

Tags: , , , , ,

Acueducto ganadero. Su importancia y cómo realizarlo

Posted on 07 mayo 2024 by admin

Acueducto ganadero

Acueducto ganadero

Foto: Bloomberg

El agua es un recurso vital para el desarrollo y crecimiento de todo ser vivo, y en la ganadería es un elemento crucial para la producción láctea y cárnica.

Expertos aseguran que antes de emprender una explotación ganadera, es fundamental analizar las fuentes cercanas de agua y sus formas de conservación, ya que es esencial para asegurar un óptimo nivel de producción.

El médico veterinario Diego Bonilla indicó que la calidad del agua es determinante para la salud y la nutrición de los animales. Esta debe contener la menor cantidad posible de materia orgánica, arena, tierra y partículas de suspensión  que pueden afectar la nutrición animal. Además, la temperatura del agua juega un importante papel, ya que grandes variaciones pueden afectar el metabolismo de los animales.

Una finca ganadera debe tener agua suficiente para cubrir las necesidades de todos los animales. Durante los meses calurosos, las necesidades de agua para los animales pueden aumentar hasta 60%. La restricción de agua puede tener efectos indeseables en los animales, por lo que es fundamental garantizar un adecuado suministro en todo momento.

Según Bonilla, hacer uso eficiente de los recursos hídricos no solamente contribuye a la salud y bienestar de los animales, sino también a estar preparado para las épocas de sequía, que pueden significar grandes pérdidas económicas. Construir reservorios, drenajes y mantener sistemas de rotación son algunas de las medidas que pueden tomarse para garantizar el suministro de agua durante las épocas secas.

Concluyó el profesional manifestando que el agua es un componente fundamental en la ganadería, puesto que representa el 50% del peso de un bovino y es el principal constituyente celular.

¿Cómo se realiza el acueducto ganadero en la finca?

Ricardo Arenas, médico veterinario de Fedegán destacó que el principal objetivo del acueducto ganadero es consumir la menor cantidad posible de agua en el proceso productivo, protegiendo al mismo tiempo las fuentes hídricas y manteniendo la vegetación alrededor de estas fuentes.

En esencia, el acueducto ganadero es la infraestructura requerida para conducir el agua desde la fuente hasta los lugares donde se encuentran los animales. Para lograr esto, se utilizan mangueras o tuberías que distribuyen el agua de forma eficiente en cada uno de los potreros, según la división que se tenga.

Es importante que los tanques de agua sean portátiles si se utilizan cercas móviles, para garantizar que los animales tengan acceso al agua permanentemente. Además, se debe garantizar que el agua llegue en las cantidades adecuadas y que los tanques de almacenamiento eviten las pérdidas innecesarias.

Es fundamental la calidad del agua, ya que es exclusivamente la que beben los animales. Por ello, se debe evitar la contaminación de las fuentes de agua con las heces y el pisoteo de los animales. Asimismo, debe garantizarse que el agua provenga de fuentes de buena calidad, como aguas lluvias.

Arenas enfatiza en la importancia de dimensionar adecuadamente los tanques y abrevaderos según el número de animales que van a beber en cada sitio, para facilitar el acceso y evitar pérdidas. Además, deben mantenerse en buenas condiciones las mangueras y tuberías para asegurar un flujo constante y limpio.

Según Arenas, el acueducto ganadero no solo debe garantizar el suministro de agua a los animales, sino además proteger las fuentes hídricas y mantener el equilibrio en el ecosistema.

Artículo relacionado:

Estas son algunas estrategias para reducir los requerimientos de agua de la ganadería

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Juan Sebastián Tinoco Acosta.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los hidroretenedores:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Cosecha de agua

Tags: , , , , ,

Opciones de cosecha de agua para la ganadería

Posted on 09 diciembre 2020 by admin

Cosecha de agua

Cosecha de agua. . Foto: sswm.info

  • La cosecha de agua es un mecanismo que utilizan los ganaderos para recoger, almacenar y conservar el recurso hídrico en condiciones adecuadas. Esta estrategia permite hacer frente a las épocas en las que prima la falta de agua.

Con el objeto de disponer de agua para el consumo de los animales y para realizar actividades, muchos productores ganaderos se encargan de cosechar agua en sus fincas. Existen diversas formas con las que se puede llevar a cabo este proceso, por lo que expertos explican cuál es la alternativa más adecuada para pequeños y medianos productores.

El médico veterinario y zootecnista con maestría en Producción Animal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jesús Hemberg Duarte Vargas, indica que a pesar de que existen muchas formas para recolectar agua, los pequeños y medianos productores deben evaluar los costos e inversiones a la hora de tomar una decisión.

En criterio de Duarte Vargas, por costos, para pequeños y medianos ganaderos la más válida es la cosecha de agua de techo. Obviamente esta implica realizar algunos cambios y cuidados puesto que hay que hacer la limpieza previa de esos techos.

Asegura el experto que durante el primer aguacero, se deben eliminar los residuos y cualquier otro tipo de material que esté contaminando los techos, de manera que el agua se tome en las mejores condiciones de higiene.

Para Duarte Vargas, esta es una buena alternativa, teniendo claro que esta cosecha de agua no es tan abundante, pero si es eficaz porque se almacena agua y puede disponerse de ella cuando lo requiera el productor.

También menciona la opción de cosecha de agua por escorrentía, siendo está interesante para trabajarla, puesto que puede tener grandes beneficios para las tierras.

En el caso de la conservación de agua por la perforación de pozos profundos, es un mecanismo viable para todas las ganaderías, pero por su proceso implica incurrir en mayores costos que van desde los análisis del suelo hasta la elaboración del pozo.

Manifiesta Duarte Vargas que este sistema de perforación implica costos más significativos porque el proceso depende de las características de los suelos y la inversión que se debe realizar es mucho mayor que la requerida para una cosecha de agua por techo.

Según el experto, el primer pensamiento que debe tener el productor cuando va a almacenar agua es analizar si en el predio se tiene la disponibilidad, para luego evaluar los terrenos en los que se está trabajando.

Afirma que en muchas ocasiones los ganaderos siembran y esperan las lluvias naturales, que muchas veces se tornan esporádicas y se pierde la inversión de la siembra. Es por eso debemos trabajar en la práctica de la cosecha de agua.

Uno de los puntos clave que menciona es pensar no solamente en el dinero que se pueda gastar, sino también en los beneficios que la alternativa puede traer, pues el ganadero dispone de muchas opciones para cosechar agua.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign