Té de estiércol
- La utilización de fertilizantes es uno de los problemas a los que se enfrenta la ganadería sostenible. Es por ello que aparece la necesidad del desarrollo de un producto orgánico. Conozca las bondades y la preparación del fertilizante elaborado con base en estiércol.
En su afán de buscar soluciones amigables con el medio ambiente, el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, preparó un fertilizante orgánico llamado ‘Té de estiércol’ que puede elaborarse en las explotaciones ganaderas, especialmente, en las que se utilizan métodos silvopastoriles.
El té de estiércol es uno de los abonos líquidos que implementó el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible en los predios ganaderos para la nutrición y desarrollo de las plantas.
En este sentido, este producto predomina en los sistemas silvopastoriles, en los que, una de las limitantes que se han venido presentando es la presencia de abundantes plagas, lo que ocasiona el deterioro del follaje y afecta el crecimiento de los árboles.
El té de estiércol constituye una materia de recuperación de suelos de importancia vital, por lo que es una forma básica y orgánica para emplear en las fincas.
Elaboración:
Para su preparación, el productor requiere de unos elementos básicos que se pueden encontrar en su finca, de forma tal que se le facilita realizarlo en cualquier momento.
En primer término, es fundamental disponer de una vasija que no sea ni roja ni amarilla, preferiblemente negra, blanca o azul. Además se requieren 200 litros de agua limpia y fresca, 12 kilos de estiércol de bovino fresco, 8 kilos de leguminosa que se puede variar entre botón de oro, ortiga o matarratón.
En este proceso, se requieren 2 metros de piola o cabuya, una piedra y un lienzo para taparlo, de tal manera que la preparación pueda respirar y fermentarse de forma adecuada.
Aplicación:
Luego de su elaboración, es importante que se deje por 2 semanas, de forma que se pueda sacar y subir diariamente, como se hace con el té. Todo esto se debe realizar durante 1 hora por la mañana y 1 hora por la tarde durante los 15 días.
Pasado este tiempo, se saca, se cuela y se pasa a unos recipientes en las vasijas para aplicarlo. En la implementación se utilizan 10 litros de agua por 10 litros de té de estiércol y se busca el sitio o material vegetal al que se le aplica; esto se hace de forma de arriba hacia abajo y en el contorno de los árboles.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero, quien cita como fuente original a: Guía Ganadería Colombiana Sostenible.
Con el patrocinio de: