Tag Archive | "Protección de suelos"

Medidas

Tags: , , , , ,

Medidas para proteger el suelo del fenómeno de El Niño

Posted on 21 febrero 2024 by admin

Medidas

Medidas

Foto: innovatione.eu

  • Las altas temperaturas ocasionadas por el fenómeno de El Niño afectan los suelos y con ello la producción agrícola y pecuaria. Siga estas recomendaciones que permiten afrontar esta problemática.

Actualmente Colombia está atravesando por una de las emergencias ambientales más intensas de los últimos años como consecuencia del Fenómeno de El Niño.

En diferentes regiones del país se han registrado temperaturas muy altas ocasionando conflagraciones que no solamente afectan los ecosistemas y todas las formas de vida que ahí habitan, sino también los suelos y los cultivos que son esenciales para la sostenibilidad alimentaria.

Para minimizar los efectos que se generan por las altas temperaturas, como las que están afectando a gran parte del país, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) recomienda a los productores agropecuarios, implementar prácticas diferentes a las habituales con el objeto de garantizar el cuidado de los suelos y el adecuado manejo de los cultivos.

Entre dichas medidas recomendadas están:

Aumentar la cantidad de materia orgánica, con el fin de mejorar la estructura, la aireación y el drenaje del suelo e incrementar su capacidad para retener agua y nutrientes.

Así mismo, implementar la práctica de “mínima labranza”, realizando el menor número posible de pasadas por el suelo, el cual mejora sus propiedades fisicoquímicas. (Lea en CONtexto ganadero3 medidas que los ganaderos pueden tomar para evitar erosión de suelos)

Erradicar prácticas inadecuadas para el suelo que ponen en riesgo su protección y cuidado como la eliminación de cobertura vegetal y la quema del rastrojo. Esto afecta los microorganismos que contribuyen a recuperar la estructura del suelo y su capacidad productiva.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los hidroretenedores para conservar el agua en los suelos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Suelos saludables

Tags: , , , , ,

Suelos saludables. Algunas prácticas eficientes

Posted on 14 diciembre 2021 by admin

Suelos saludables

Suelos saludables

Conservación de suelos saludables

  • En el marco del Día Mundial del Suelo, Corteva Agriscience comparte algunas prácticas eficientes para proteger y mantener suelos saludables que se pueden implementar para un manejo sostenible.

El suelo es un recurso natural limitado del que depende la vida en nuestro planeta. Se requieren 100 años para crear solo 3 milímetros de suelo nuevo que, a pesar de ello, puede ser destruido en un instante. Es el filtro de agua más grande del mundo y un hábitat en el que viven millones de microorganismos que mantienen el ciclo vital.

Este recurso es la base de la producción de los alimentos y el sustento de la biodiversidad. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), esa capa de tierra es la responsable de la producción del 95% de alimentos a nivel global que está sometida a una enorme presión de producción, ya que será el soporte para proveer de alimento a más de 10.000 millones de personas que se estima poblarán la tierra en el año 2050.

El Índice Global de Seguridad Alimentaria, patrocinado por Corteva Agriscience y efectuado por Economist Impact, muestra que las amenazas a la producción agrícola son hoy en día más grandes que nunca. Los suelos sanos se están deteriorando a un ritmo preocupante: la fertilidad está en declive, la erosión, salinización y sobreexplotación están generando la pérdida de terrenos productivos.

Preservar los suelos en condiciones saludables, no solamente es una vía para obtener alimentos seguros, sino que es esencial para lograr buenos rendimientos de las cosechas y la sostenibilidad del mismo a largo plazo. Por ello, estas son algunas prácticas que los agricultores pueden establecer para el manejo de este recurso, lograr suelos saludables y aumentar su productividad:

Conectar con la salud del suelo.

La tierra contiene gran variedad de organismos benéficos que responden a las prácticas del suelo que se implementan. Por ello, es de gran importancia ser selectivo en cómo usar los insumos agrícolas para evitar perturbar los organismos benéficos.

Adoptar prácticas de labranza mínima.

Consiste en intervenir lo menos posible el suelo en el momento de cultivarlo, de tal forma que no se interfieran los procesos naturales que se desarrollan en él.

Proteger los nemátodos benéficos y reducir los dañinos.

Las cosechas extraen nutrientes del suelo por medio de sus raíces, no obstante, existe una gran variedad de factores que pueden destruirlas. Una de las amenazas más frecuentes son los nemátodos dañinos, por lo que, es elemental controlar los nemátodos malos y conservar los buenos.

Plantar cultivos de cobertura.

Este método consiste en mantener el suelo de labranza cubierto con material orgánico seco o verde para mejorar la fertilidad de la tierra.

El mundo se ha tardado en darse cuenta de la necesidad de la conservación del suelo, pero tanto empresas y organizaciones como gobiernos ya realizan esfuerzos para afrontar este problema.

Corteva Agriscience, empresa agrícola global, enfocada en el desarrollo de soluciones y tecnologías  para el agro, realiza acciones en las que combina protección de cultivos, experiencia agronómica y tecnología para ayudar a los agricultores a proteger sus campos contra las amenazas, regenerar sus recursos naturales y mejorar los rendimientos, mientras minimiza el impacto medioambiental.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Cristina Estrada Rudas.

Con el patrocinio de:

Productos derivados de la zeolita para el sector agrícola y pecuario

Postes para cerca

Postes plásticos para cerca Eso Maderas Plásticas

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign