Tag Archive | "Prosopis juliflora"

Trupillo

Tags: , , , , ,

Trupillo. Sus aportes a la alimentación de ganado

Posted on 27 agosto 2024 by admin

Trupillo

Trupillo

Foto: colombia.inaturalist.org

  • El trupillo es un alimento bovino de importancia en algunas regiones colombianas. Sus usos son diversos, porque van desde alimento para el ganado, hasta materia prima en sistemas silvopastoriles.

El trupillo (Prosopis juliflora) es un árbol leguminoso originario de América del Norte y Centroamérica. Ha sido introducido en otras regiones del mundo, incluyendo Colombia, donde ha mostrado ser una especie adaptable y valiosa para los sistemas silvopastoriles.

El portal Forestal Maderero, explica que esta especie se encuentra abundantemente en zonas áridas y semiáridas de Colombia como, Magdalena, La Guajira y Cesar.

El follaje y las vainas son ricos en proteínas, minerales y vitaminas, lo que los convierte en nutritiva fuente de alimento para el ganado bovino. Las hojas tiernas contienen de 18 a 25% de proteína cruda, mientras que las vainas pueden alcanzar hasta 35% de proteína cruda. Además, las vainas y el follaje son ricos en calcio, fósforo, sodio, potasio y magnesio, así como en vitaminas A, B y D.

Según el portal, las vainas y las semillas son beneficiosas para el ganado, e inclusive sus ramas dan sombra en épocas de verano. En algunos casos, animales con hambre se comen hasta las hojas del árbol.

En verano, el árbol de trupillo no se desfolia, generando una tenue sombra para los bovinos. Cuando se hace viejo, su madera puede aprovecharse para construir cercas.

Su forraje es valioso, sus vainas son dulces y comestibles. Tienen alto contenido de proteína y azúcares que sirven como alimento en épocas de verano. Cuando están maduras, caen y son consumidas en el suelo.

Para el aprovechamiento de la proteína es necesario triturar las semillas y las vainas, ya pues de lo contrario pasan por el tracto digestivo sin ser asimiladas.

Otros usos del trupillo:

Otro de los aportes de esta especie es su madera de gran calidad por su grano fino, de colores llamativos y muy compacta. Es una madera duradera, liviana y fácil de trabajar.

Es considerado de usos múltiples, siendo sus frutos importante fuente de proteínas y carbohidratos, especialmente para las regiones más secas. La pulpa de sus frutos es dulce y las semillas concentran del 34 al 39% de proteínas y 7 a 8% de aceites.

Es importante tener en cuenta que en algunas áreas el trupillo puede ser invasivo, por lo que se deben establecer densidades de árboles adecuadas y controlar su crecimiento. También es importante seleccionar variedades que sean adecuadas para las condiciones edáficas y climáticas locales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Canaguate

Tags: , , , ,

Cañaguate. El árbol ideal para la ganadería

Posted on 27 febrero 2023 by admin

Cañaguate

Cañaguate

Foto: panoramacultural.com.co

El árbol de cañaguate, conocido también como Prosopis juliflora, es nativo de América del Sur y Central. Ha demostrado ser benéfico para los suelos y la ganadería por diversas razones, lo que ha hecho que se utilice ampliamente en reforestación y producción agroforestal.

Beneficios del cañaguate para los suelos:

Uno de los beneficios principales del árbol de cañaguate para los suelos es la capacidad que tiene de fijar el nitrógeno atmosférico.

Significa que es capaz de tomar nitrógeno del aire y llevarlo a una forma en la que las plantas lo pueden utilizar como nutriente. Esto es posible por las bacterias que se encuentran en los nódulos de sus raíces. Al fijar el nitrógeno se puede mejorar la fertilidad del suelo y disminuir la necesidad de fertilizantes.

Además, el árbol de cañaguate tiene un sistema radicular extenso y profundo que le permite alcanzar el agua y los nutrientes de las capas más profundas del suelo. De esta forma, puede mejorar la infiltración del suelo y la retención de agua, lo que reduce la pérdida de nutrientes y la erosión.

Otro beneficio para los suelos es su capacidad de reducir la salinidad del suelo. El cañaguate es tolerante a la salinidad, por lo que puede crecer en suelos salinos. Además, a través de sus hojas puede excretar sales, lo que reduce la concentración de sales en el suelo.

Beneficios para la ganadería:

El árbol de cañaguate también tiene beneficios para la ganadería. En primer lugar,  proporciona alimento para el ganado en forma de ramas, hojas y frutos. Estos alimentos son nutritivos y tienen alto contenido de carbohidratos y proteína. Además, el árbol es resistente a las sequías y puede sobrevivir en condiciones climáticas desfavorables, lo que significa que puede proveer alimento durante todo el año.

Además,  puede mejorar la calidad de los pastos. La sombra que proporciona reduce la temperatura del suelo y aumenta su humedad, favoreciendo el crecimiento del pasto debajo del árbol. Además, las ramas y hojas caídas proporcionan nutrientes al suelo, mejorando la calidad del pasto.

Otro beneficio para la ganadería es su capacidad de mejorar la calidad del agua. El árbol tiene un sistema radicular profundo que le permite acceder a las capas profundas del suelo, lo que significa que puede absorber y el agua subterránea.

Además, puede reducir la contaminación del agua y la erosión, ya que sus raíces ayudan a retener los nutrientes y mantener el suelo en su lugar.

Todas esas características hacen del cañaguate un árbol ideal para la ganadería.

Efectos negativos de su mal uso:

Es importante destacar que, si bien el cañaguate tiene múltiples beneficios, también puede tener efectos adversos si se utiliza de forma inadecuada.

Por ejemplo, puede convertirse en especie invasora en algunas regiones y competir por los recursos con especies nativas. Además, su gran capacidad de adaptación puede hacer que se convierta en problema si se utiliza en zonas donde no es nativo.

Por lo tanto, es importante utilizar el árbol de forma responsable y tener en consideración las condiciones locales y las necesidades particulares de cada región.

Con un adecuado manejo, el árbol de cañaguate puede ser una valiosa herramienta para la conservación de los recursos naturales y para mejorar la sostenibilidad de los sistemas agroforestales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los hidroretenedores:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign