Foto: Anzoo
El evento, que es organizado por la Asociación Nacional de Zootecnistas (Anzoo) y la Universidad Antonio Nariño, pretende dar a conocer a profesionales del sector, empresarios y estudiantes de carreras relacionadas con el campo, las alternativas para la implementación de sistemas amigables con el ambiente.
La producción animal amigable con el medio ambiente continúa siendo una tendencia que despierta interés en el país. Obtener alimentos en cuyos procesos de producción no haya químicos, tóxicos u hormonas, no solamente llama la atención de los agricultores, sino que es un requisito que están exigiendo los mercados internacionales.
Ante este panorama, la Asociación Nacional de Zootecnistas (Anzoo) y la Universidad Antonio Nariño, están invitando a los empresarios, estudiantes y profesionales del sector agropecuario a que asistan al III Seminario Internacional de Producción Animal Ecológica, que se realizará durante los días 20 y 21 de mayo de 2016 en la sede El Tablazo de la institución educativa en la ciudad de Popayán.
Invitados procedentes de España, Brasil, Alemania y Colombia participarán en la actividad, que por vez primera se realiza por fuera de Bogotá. Gustavo Adolfo Ruiz, profesor de tiempo completo de la universidad y organizador del Seminario, afirma que el evento académico pretende promover la asociatividad, actualizar a los empresarios del campo en materia de sistemas productivos y dar a conocer la producción ecológica.
Los expertos explicarán diversos conceptos como ganadería ecológica, bienestar animal, producción animal resiliente, cría alternativa de aves, tecnología en forrajes para sistemas productivos eficientes, tratamientos naturales para el sector bovino y certificación en materia ecológica, temario que será cubierta durante los dos días del evento.
Manifestó Ruiz que el seminario ha generado gran expectativa. Productores procedentes de Santander, Nariño, Norte de Santander, del centro del país y hasta de Ecuador se encuentran interesados en participar. Lo mismo ocurre con estudiantes de otras universidades del país, por lo que confían en que un grupo de 500 personas asista a la jornada académica.
En representación de Colombia estará Carlos Escobar, zootecnista representante de Econexos, una empresa que presta asesorías a productores interesados en la certificación de sus explotaciones como orgánicas.
En diálogo con CONtexto ganadero, Escobar destacó el seminario y aseguró que esa clase de espacios permiten resolver las dudas y desmentir mitos que existen alrededor de los sistemas amigables con el medio ambiente.
Detalló Escobar que quiere contar a los asistentes la manera como se aborda una certificación ecológica para la producción pecuaria, los limitantes existentes y las ventajas y desventajas del proceso. De paso, mostrará los avances de una explotación interesada en obtener ese título que la avala como orgánica y los cambios que ha requerido incluir al interior del predio para lograrlo.
Participar en el seminario no tiene costo, pero para asistir debe inscribirse con anterioridad. Para mayores informes puede comunicarse al teléfono (2) 832 6147 o a través del correo vappel@uan.edu.co
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Nota patrocinada por: