Confort

La falta de confort para los animales induce problemas nutricionales. Foto: abc.es
- Se ha probado que los animales que están mejor condicionados o que tienen excelente confort muestran mejores resultados productivos en las Situación, situación que cambia cuando las condiciones no son las mejores.
Desde hace algún tiempo, la actividad ganadera ha sido cautivada por el confort y la disposición de áreas de descanso para los animales en sus diferentes tipos de crianza para terneros. Esto implica disponer de instalaciones cómodas y asépticas que no solo mejoran el ambiente sino también el retorno de ingresos para los ganaderos.
Las buenas prácticas de producción pecuaria y de bienestar animal son denominaciones que van de la mano, especialmente para el caso del ganado de leche de alta producción para garantizar que el ganadero alcance el éxito.
De acuerdo con lo afirmado en el portal ABC Rural, existen diferentes problemas que se pueden presentar en una vaca por no recibir el adecuado manejo del ambiente en donde desempeña sus actividades.
El nutricionista animal Leonardo Corso, indica que antes de realizar alguna inversión en algún espacio de la finca, el productor ganadero debe pensar en suministrar confort sus bovinos, teniendo claridad sobre las pérdidas que puede llegar a tener por la falta de estas comodidades.
Sanidad:
Indica el profesional, que existen pérdidas importantes que se presentan por la falta de sanidad y la ocurrencia de estrés calórico, que son consecuencias de este acondicionamiento que el animal requiere para su trabajo diario.
Según explica Corso, la mayor parte de las pérdidas se originan en la salud. Es normal encontrar casos en los que durante los periodos de lluvias los animales encuentran mucho lodo y problemas pódales, así como casos de mastitis, generando efectos negativos en la sanidad de los animales.
Fertilidad:
Otro de los problemas que se presentan por la falta de confort es el aumento de la temperatura, que produce estrés térmico, factor realmente negativo con mucha influencia en la fertilidad del animal.
Plantea Corso que en muchas ocasiones por eso las vacas no se preñan en los periodos más calurosos del año, lo que genera que se tengan días de lactación más alta en determinado momento del año.
Lo explicado por el experto anteriormente hace que se comprometa el promedio de producción de cada animal dentro de una explotación ganadera.
Nutrición:
En el caso de las vacas de alta producción, son mayores las exigencias de bienestar animal, pues si no están cómodos estos animales, es muy probable que no se alimenten de la mejor forma, lo cual no solo tiene un efecto negativo en la producción de leche, sino también en el aspecto reproductivo.
Señala Corso que además, pueden presentarse problemas nutricionales relacionados con la ingesta de materia seca, es decir, la vaca no come todo lo que puede y eso tiene un efecto de perdida en la producción de leche. Esto es muy relativo con el potencial genético pero en general la fertilidad se disminuye hasta la mitad en el verano si no se dispone de un sistema de enfriamiento o aireación del lugar.
Finalmente asegura el experto que a largo plazo, la inversión que se realice en confort y acondicionamiento de las áreas para los bovinos se recupera con la mejoría de la salud, la productividad y la eficiencia de los animales en el hato.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero, citando como fuente original a ABC rural
Con el patrocinio de: