Tag Archive | "Prevención de enfermedades bovinas"

Enfermedades neonatales

Tags: , , , , ,

Enfermedades neonatales bovinas. Importancia del diagnóstico

Posted on 15 marzo 2024 by admin

Enfermedades neonatales

Enfermedades neonatales

Foto: ruminants.ceva.pro

  • El diagnóstico preciso de las enfermedades neonatales de terneras ayuda a garantizar una efectiva atención veterinaria, promover el bienestar animal y prevenir la propagación de enfermedades.

En el ambiente de la medicina veterinaria, particularmente en la crianza de terneras, el diagnóstico de enfermedades neonatales es esencial para garantizar la salud y el bienestar del ganado.

En un artículo publicado en el portal Ganadería.com, La médica veterinaria, Dra. Karina Loo, destaca la importancia del diagnóstico en diferentes aspectos fundamentales para la atención veterinaria neonatal.

Detección para la prevención de enfermedades:

Un diagnóstico precoz permite detectar signos tempranos de enfermedades en terneras neonatales, facilitando la implementación de medidas de prevención y control. Este enfoque proactivo es clave para evitar la propagación de enfermedades y minimizar el impacto en la salud del ganado.

Diagnóstico en una etapa temprana de la enfermedad:

Identificar enfermedades en las etapas iniciales permite el tratamiento oportuno y efectivo, mejorando las posibilidades de recuperación de las terneras. Además, el diagnóstico temprano puede prevenir graves complicaciones y reducir la necesidad de efectuar intervenciones médicas agresivas.

Pronóstico y diagnóstico, especialmente de enfermedades infecciosas:

El diagnóstico preciso es muy importante para identificar el agente de enfermedades infecciosas y determinar su resistencia a los antibióticos. Esto permite la selección del tratamiento más adecuado y reducir los riesgos de resistencia antimicrobiana, asegurando una responsable gestión de la salud animal.

Decisiones de tratamiento:

Un diagnóstico preciso es la base para tomar decisiones bien informadas sobre el tratamiento. Esto incluye la selección de medicamentos, las dosis adecuadas y la duración del tratamiento, optimizando la eficacia terapéutica y minimizando riesgos de efectos secundarios.

Importancia del diagnóstico:

En el actual contexto, la importancia del diagnóstico es más relevante que siempre, debido a las implicaciones financieras y de salud asociadas a diagnósticos tardíos o erróneos. Una evaluación precisa de enfermedades neonatales es importante para evitar terapias inapropiadas, minimizar la mortalidad y la morbilidad, y reducir las pérdidas para los productores ganaderos.

La Dra. Loo enfatiza en que el diagnóstico efectivo requiere de un enfoque integral que combine la anamnesis detallada con las pruebas de laboratorio para cada enfermedad. Además, resalta la importancia de entender bien las enfermedades más comunes en las terneras neonatales para orientar el diagnóstico y el tratamiento.

En el caso de enfermedades como las enfermedades respiratorias y las diarreas, se resalta la importancia de las pruebas diagnósticas específicas, como la inmunocromatografía lateral de flujo para la detección de patógenos en las heces y el frotis nasal profundo para el diagnóstico viral.

Artículo relacionado:

Conozca 5 de las implicaciones de la diarrea neonatal bovina en su hato

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un brete ganadero:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Medicina veterinaria preventiva

Tags: , , , , , , ,

Los beneficios de la veterinaria preventiva

Posted on 24 octubre 2019 by admin

Veterinaria preventiva

Medicina veterinaria preventiva

Veterinaria preventiva. A las ganaderías colombianas se les recomienda invertir en la prevención, de tal forma que sean menores sus costos de producción. Foto: agrocalidad.gob.ec

  • La actividad ganadera enfrenta constantes retos, por lo que se debe estar preparado para enfrentar esos desafíos. “Cambia antes que tengas que hacerlo” es una máxima de Jack Welch que debe estar presente en todas las ganaderías.

La actualidad es denominada la Era de los datos y ello no es ajeno a la ganadería, pues si se analizan adecuadamente puede intervenirse el proceso productivo de la ganadería basados en el donde, el cómo y el cuándo que esta requiere; todo de la mano de personas capacitadas, motivadas y comprometidas a lograr los objetivos y las metas de la compañía.

Invertir en veterinaria preventiva.

Según MSD, Salud Animal, es más fácil prevenir que intervenir. Llama la atención el ejemplo del mercado europeo el cual se mueve en función de evitar la ocurrencia de enfermedades, mas no en curarlas.

Por ello, el grupo de biológicos ocupa los primeros lugares en la facturación, por lo cual los antibióticos pierden más participación del marcado, pues ellos están enfocados en función de la prevención.

En Colombia, las vacunas están aún en fase de exploración  y desarrollo, pues el ganadero hoy en día debe saber que inmunizar para enfermedades reproductivas tiene un costo promedio $10.600 en vaca por año.

Para el caso de la Brucelosis Bovina se utiliza el plan estratégico que tiene un costo promedio de $16.000 durante un tiempo de 5 años, por lo que se debe estimar que un aborto genera un costo de $2 millones teniendo en cuenta que si se presenta en un hato, el plan cubre el costo de la vacunación de 188 vacas con plan reproductivo (IBR, DVB, Pl3 + Leptospira) y 75 con plan reproductivo más el plan estratégico de prevención de la enfermedad.

Ante esta necesidad de invertir en veterinaria preventiva, las empresas ganaderas deben analizar el negocio hacia el futuro y adelantarse al cambio, pues existen tendencias como antibiotic free ( libre de antibióticos), que es una realidad que cada vez toma más fuerza.

Es por esto que se debe iniciar una promoción de la adecuada utilización de estos productos, para buscar la prevención de enfermedades mediante la vacunación y el manejo mejorado.

Esto se traduce en que se tendrá mejor leche y carne con precios más altos reconocidos por los consumidores, quienes entienden que estos tienen un valor agregado y se animarán en consumir ambos productos avalados con estos procesos, con lo que se impacta positivamente el margen de rentabilidad de las empresas ganaderas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

B-36

Equipos de ventilación para ganadería

 

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign