Tag Archive | "Praderas para ganado"

Establecimiento de praderas

Tags: , , ,

10 pasos para el establecimiento de praderas

Posted on 04 julio 2018 by admin

Establecimiento de praderas

Establecimiento de praderas

Foto: Ecología con Asocebú

  • Para lograr mayor duración y rendimiento de un potrero, es necesario cumplir un protocolo que garantice la cantidad y calidad de forraje necesarias para el ganado. Algunos consejos para realizar este proceso.

Según lo precisa el “Manual Práctico de Ganaderos” de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), una de las decisiones previas al establecimiento de praderas es elegir la especie de pasto a sembrar.

En esa guía, se ofrecen algunos de los materiales que mejor se adaptan a cada una de las características del suelo colombiano. Por ejemplo, para terrenos bien drenados, puede emplearse Kikuyo, Raigrás o Alfalfa, en tanto que para terrenos aluviales pueden utilizarse Guinea, Angleton o Brachiaria.

Para la elección, Fedegán recuerda que debe evitarse el monocultivo. Una vez se hayan escogido las especies más adecuadas para producir el forraje y tener un óptimo desempeño de la pradera en el futuro, se podrá iniciar el establecimiento.

El proceso incluye múltiples actividades como la preparación del suelo, la aplicación de fertilizantes y correctivos, la siembra, el control de las malezas y la resiembra en el caso de ser necesaria.

Para explicarlo de forma resumida, Raúl Rojas Cortés, zootecnista y gerente técnico de forrajes de la empresa Sáenz Fety S.A.S, recogió en un texto un protocolo que contempla 10 pasos con los que se podrá obtener una pradera formada con excelente cantidad y calidad.

Antes de mencionarlos, recordó el experto que la mejor época para iniciar el establecimiento de praderas es al inicio de las lluvias, pues las plantas son muy susceptibles a la falta o al exceso de humedad en sus etapas iniciales y para lograr el éxito en su establecimiento debe contarse con humedad constante (ni deficiencia, ni exceso) durante los primeros 45 días.

Recomendaciones para el establecimiento de praderas. 

  1. Identificar y medir los potreros.
  2. Realizar análisis de suelos.
  3. Disponer del material forrajero a sembrar. Recuerde utilizar siempre semillas certificadas.
  4. Control de malezas o arvenses. Si el proceso de establecimiento se ha realizado correctamente, puede realizarse este control de forma manual.
  5. Preparar el suelo, que incluye mecanización. El terreno debe estar moderadamente húmedo y evitar que esté excesivamente polvoso.
  6. Realizar enmiendas y terminar la preparación del terreno, que implica la aplicación de correctivos como cal y abonos.
  7. Esparcir la semilla y taparla máximo a 2 centímetros de profundidad. Debe tenerse en cuenta la distribución del material y su disposición en el suelo.
  8. Aplicación de fertilizantes, tanto al inicio como durante su mantenimiento.
  9. Efectuar un nuevo control de malezas.
  10. Controlar las plagas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

postes de plástico reciclado

Postes de plástico reciclado Eco Maderas Plásticas

Botas Bekina

Botas Bekina

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign