Tag Archive | "Plantas forrajeras"

Arbol Moringa

Tags: , , , , , ,

Arbol Moringa. Nutritivo y multipropósito

Posted on 11 enero 2023 by admin

Arbol Moringa

Arbol Moringa

Arbol Moringa. Foto: Radio Rebelde

  • La variedad arbórea Moringa se encuentra en por lo menos 6 departamentos de Colombia y tiene uno de los más altos índices proteínicos. Además de producir alimento nutritivo le genera bienestar al animal, mejora los suelos pues almacena agua y protege al medio ambiente como reforestador.

La especie se considera como multipropósito para el ganado bovino puesto que es altamente nutritiva, proporciona sombra, sirve de alimento mediante el ramoneo, regenera los suelos, se utiliza para cercas vivas y almacena agua.

Su nombre científico es Moringa oleífera y se caracteriza por su rápido crecimiento de 1 a 2 metros por año durante los primeros años.

Se adapta a un amplio rango de climas y suelos (Cobas y colaboradores, 2004). De hecho se encuentra en los departamentos de Córdoba Bolívar, Tolima, Valle del Cauca, Antioquia y Meta. (Lea: Moringa oleífera, alimento ecológico para bovinos en cualquier época)

Alcanza alturas de 7 a 12 metros. Sus hojas, flores y vainas contienen nutrientes tanto para humanos como para animales. Se multiplica por medio de sus semillas.

Su nivel de proteína es de los mayores entre las especies forrajeras ya que alcanza el 25%. Sus hojas contienen vitamina A y el resto de la planta tiene antioxidantes y selenio.

Se utiliza en programas de reforestación y recuperación de suelos en zonas áridas y semiáridas, pues su raíz principal profunda y tuberosa es una gran reserva de agua para épocas secas.

Todas las partes de la planta son comestibles y son ricas en vitaminas, proteínas y minerales. Las hojas y los tallos tiernos son consumidos ávidamente por los rumiantes.

Es un óptimo recurso forrajero para la ganadería. Estudios en México han permitido establecer que con mínimo 500 plantas/ha se pueden producir 210 toneladas de forraje por hectárea al año (Perez et al. 2010).

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las sembradoras manuales:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Guayabo

Tags: , , , , , ,

Guayabo. Una planta forrajera para la ganadería

Posted on 17 diciembre 2021 by admin

Guayabo

Guayabo

Árbol de guayabo. Foto: ecosdelbosque.com

  • El guayabo (Psidium guajava) es un árbol que se localiza de desde México y Centroamérica, hasta Sudamérica, las Antillas y el sur de Florida y se puede utilizar como planta forrajera para la cría de animales. Estos son algunos resultados en sistemas agropastoriles.

El árbol de guayabo puede encontrarse en más de 50 países de clima tropical, y aunque se ha adaptado a condiciones climáticas diferentes (cálido, semicálido, seco, semiseco y templado), los cultivos más exitosos se dan en alturas inferiores a 100 m s. n. m.

La temperatura adecuada para su adecuado desarrollo está entre los 15 y 30 ºC, aunque tolera hasta 45 ºC.

Tolera diferentes condiciones de suelo, pero su producción es mejor en suelos bien drenados, con abundante materia orgánica y pH de 4.5 a 7.5. Es tolerante a suelos ácidos y alcalinos (con pH de 4.5 a 9.4). (Lea: 13 árboles maderables y frutales para sistemas silvopastoriles)

De acuerdo con la tesis “Árboles de uso forrajero para la alimentación animal”, entre sus diferentes usos están la producción de frutos, reforestación en zonas degradadas, o como árboles dispersos en potreros o asociados con sistemas agroforestales.

De otra parte, el trabajo “Descripción del sistema agropastoril guayaba-pastos ganadería en el Tolima/Colombia” se adelantó con el objetivo de analizar la interacción de sistemas de ganadería con cultivos perennes haciendo énfasis en la producción de guayaba.

El estudio concluyó que el sistema guayaba-pastos-ganadería constituye una buena alternativa de producción agrícola puesto que la inversión es mínima, por lo que el ingreso por concepto de la venta de fruta es de mediano a alto, de acuerdo con la época en que salga al mercado.

Además, indicaron que deben implementarse labores de poda, fertilización y manejo sanitario de los árboles, con el fin de mejorar la calidad de la fruta y destinarla al mercado en fresco.

De otro lado, el médico veterinario y zootecnista Mario Muñoz Humanes, mencionó que en los Santanderes hay alta producción de guayaba y por lo general los ganaderos les suministran esta fruta a sus animales de manera directa o fresca ya que contiene muchas vitaminas y buen aporte de energía.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign