Piojos en bovinos
- Aunque muchos no lo crean, los bovinos también pueden tener piojos que no solo causan molestias a los animales, sino uno que otro dolor de cabeza a los productores. Conozca sus consecuencias.
En el canal de Youtube de ElectroSistemas se explica que los piojos son pequeños insectos de 1 a 5 milímetros que no tienen alas y se encuentran en todas las regiones. La mayoría de los piojos en bovinos son exclusivos de estos y no afectan a otros mamíferos.
Los piojos en bovinos pasan por una metamorfosis incompleta. Su ciclo de vida dura cerca de un mes en el que cada hembra deposita de 20 a 50 huevos durante su vida, adhiríendolos uno a uno a los pelos del hospedador, en este caso los bovinos.
La incubación dura entre 4 y 20 días cuando las ninfas jóvenes se asemejan a los adultos, pero son menores. La vida de adultos dura de 2 a 6 semanas, pero por fuera del hospedador solo sobreviven unos pocos días.
El daño en el ganado puede ser considerable, pues su picadura es molesta, por lo que los animales se rascan y frotan vigorosamente, lo que ocasiona pérdida de pelo y heridas en la piel.
Estas heridas se cuartean y se tornan susceptibles a infecciones por bacterias, lo que termina generando estrés en el animal, lo que ocasiona un déficit de peso en el bovino y, por ende, una baja de la productividad para los ganaderos.
Según lo explicado en el canal de ElectroSistemas, esta pérdida de peso puede traer consigo también una pérdida de producción lechera de hasta el 10% y la exposición a la aparición de otras enfermedades.
Prevención:
Hay que aclarar que, aunque mucho se hable acerca de los piojos en bovinos, estos no están relacionados con algún tipo de transmisión de otras enfermedades, como sí lo hacen otros parásitos.
Esto hay que decirlo puesto que, a diferencia de otros organismos parasitarios, los piojos permanecen toda su vida sobre el mismo hospedador y la transmisión de un hospedador a otro ocurre solamente por contacto. Por eso, la mejor manera para prevenir el contagio es evitar el hacinamiento del ganado.
Además, los expertos manifiestan que para que no se infesten de piojos los bovinos, lo ideal es tenerlos bien alimentados y en buena condición corporal, puesto que el debilitamiento de las defensas, los hace propensos a contagiarse de piojos.
En regiones de clima frío, los piojos pueden convertirse en una plaga importante, especialmente para el ganado lechero. Por eso se recomienda que se realicen tratamientos preventivos hacia el final del verano.
En las regiones cálidas, el ganado suele permanecer en el exterior, lo que evita las condiciones de hacinamiento y, en consecuencia, la multiplicación y diseminación de los piojos.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video sobre el Centro de Estudios de la Cultura Agropecuaria PANACA:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: