Tag Archive | "Pietín"

Pediluvio

Tags: , , , , ,

Baño de pezuñas en los bovinos bovinos. Cómo hacerlo

Posted on 05 abril 2023 by admin

Baño de pezuñas

Baño de pezuñas

Foto: bmeditores.mx

  • El baño de pezuñas es un aspecto importante que influye en la salud y el bienestar de los bovinos por lo que deben tenerse ciertos cuidados al realizarlo.

Para que el baño de pezuñas funcione eficientemente, se deben tener en cuenta ciertos aspectos. Brian McDonnell se refiere a ellos en un artículo publicado en el portal agriland.ie.

El baño de las pezuñas para el ganado es un medio importante para prevenir las cojeras en el ganado, incluido el ganado de leche. Los granjeros que invierten en mejorar la producción con frecuencia construyen un pediluvio al final de la salida de la sala.

El pediluvio:

El aspecto más importante es el diseño: ancho o estrecho. La elección está influenciada por el número de vacas en la granja.

Un baño estrecho tiene algunas ventajas, la principal es que requiere menos solución. Esta es una alternativa para un rebaño pequeño. Lo ideal es que el pediluvio tenga3 metros de largo, 50 centímetros de ancho y 12 centímetros de profundidad para maximizar el contacto de las pezuñas con el producto. Estos parámetros son adecuados para procesar 180 vacas antes de cambiar la solución.

También tiene sentido estrechar el canal hacia el final para que las vacas de la parte de atrás animen a las de adelante a moverse, ya que en un canal ancho los animales ralentizan el movimiento y el proceso en sí.

Además, existen en el mercado baños portátiles para pezuñas de plástico, fibra de vidrio o metal.

El pediluvio se debe ubicar a la salida de las salas de ordeño, en un área libre de heladas, que sea apta para el drenaje de químicos. La solución medicinal debe verterse al menos  de 8 a 10 centímetros de profundidad. Para evitar las obstrucciones, se realiza un orificio de drenaje con diámetro de 10 a 20 centímetros en el punto más bajo del baño.

Soluciones:

Si el baño de pies no está cerca de la sala, se puede utilizar una solución de formalina al 4%. La formalina emite fuertes vapores que irritan los pulmones del ordeñador y pueden dañar la leche. Para un baño lejano de la sala de ordeño, este es el fármaco probado más barato para tratar la dermatitis interdigital. Algunas vacas se niegan a recibir un baño de formalina si la solución tiene más del 4 %.

La solución debe cambiarse después del paso de 200 vacas, o más frecuentemente cuando el piso está muy contaminado con estiércol. La formalina tiene una buena actividad bacteriostática y potencial para fortalecer la epidermis.

En el tratamiento de la dermatitis interdigital de vacas, se realizan baños de las pezuñas en una solución de formalina al 3%,  2 veces al día durante por 3 días y se repite el tratamiento cada 3 semanas.

Los baños de pies con una solución de sulfato de cobre o zinc al 5 %  controlan la dermatitis interdigital y tienen valor en la lucha contra la pietín.

La solución se prepara 5 horas antes de utilizarla. Se recomienda un lavado preliminar de las pezuñas. La solución se cambia luego del paso de unas 200 vacas. Los sulfatos se desactivan rápidamente cuando se mezclan con proteínas de estiércol.

El empleo de antibióticos en los baños de pezuñas solamente se debe realizar bajo la dirección de un veterinario por el desarrollo de cepas de patógenos resistentes, además son costosos y se deterioran rápidamente en las soluciones contaminadas. En ocasiones se alternan los baños de formalina con el tratamiento de pezuñas con soluciones antibióticas.

 

Fuente:

Adaptado de CONtextoganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de caucho vulcanizado en las salas de ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Cojeras

Tags: , , , , , , , , ,

Cojeras bovinas. La nutrición, clave para prevenirlas

Posted on 27 julio 2022 by admin

Cojeras

Cojeras

Foto: pregonagropecuario.com

  • Las cojeras bovinas constituyen unas de las principales enfermedades endémicas que ocasionan problemas de salud y bienestar, así como pérdidas de producción en el ganado bovino.

Aproximadamente un 85% de los casos de cojeras se deben a problemas de salud en el pie, como dermatitis digital, úlceras en la planta del pie, pietín, laminitis e infección profunda y solo el 15% a lesiones en otras partes de la extremidad.

Según una nota del portal ABC Rural, la magnitud de las pérdidas económicas resultantes de las cojeras en unidades lecheras es muy semejante en diferentes países.

Estas pérdidas se pueden atribuir a factores como la reducción de los recibos de leche, el peso vivo reducido, el sacrificio temprano, el costo de los tratamientos, los intervalos entre partos más largos y el costo de la mano de obra adicional.

Aunque se han adoptado diferentes estrategias de manejo como densidad de población, saneamiento, lavado de pies y recorte para el control de las cojeras en el ganado, poco se sabe sobre el impacto de la nutrición.

Los siguientes son algunos consejos nutricionales útiles para el control de las cojeras:

Recomendaciones:

Siempre debe proporcionarse proteína de alta calidad pues constituye gran parte de la estructura del casco. Sin embargo, la cantidad de la proteína suministrada a vacas lecheras no debe exceder el 16% (sobre la base de la materia seca), especialmente cuando la mayor parte está compuesta por proteínas degradables en el rumen que incrementan el riesgo de cojeras debido a la producción de cantidades grandes de amoníaco.

El amoníaco tiene efecto tóxico y altas concentraciones en la sangre pueden deteriorar las láminas sensibles y el corium en el casco, lo que ocasiona cojera.

Las pezuñas también son compuestas por grasas, lo que impulsa la incorporación de fuentes de grasa en la dieta para protegerlas.

Las asociaciones entre la puntuación de la condición corporal y la profundidad de la almohadilla de grasa digital, sugieren que los precursores dietéticos de las grasas, incluidos lípidos preformados y los derivados de las grasas de cadena corta, pueden influir en las cojeras.

Si las vacas no engordan suficientemente, pueden adelgazar demasiado y tener una capa de grasa entre el hueso de la pata y la pared de la pezuña más delgada. El colchón de grasa en los cascos es importante para absorber los impactos y prevenir la cojera.

Así mismo, el aumento de carbohidratos fermentables ha sido señalado como una causa de las cojeras en el ganado y, por lo tanto, debe utilizarse en cantidades limitadas en la alimentación, o aumentan los microbios del rumen que producen ácido láctico y el pH se reduce. (Lea: 5 aspectos que usted puede que desconozca de las cojeras)

A medida que el pH del rumen disminuye, pueden producirse endotoxinas que desencadenan la liberación de histamina, lo que provoca vasoconstricción, destrucción laminar, dilatación, deterioro de las pezuñas y se desarrolla el proceso de cojera.

Los suelos y los pastos:

Las infecciones de las pezuñas son más frecuentes donde los pastos están sobre arcillas subyacentes que en áreas arenosas o calcáreas. Los cascos mojados constantemente se tornan suaves y se dañan con mayor facilidad. El suelo fangoso con piedras pequeñas o pedernales es el más peligroso ya que penetran en las pezuñas y permiten el ingreso de las infecciones.

Los pastos templados frecuentemente se caracterizan por un bajo contenido de materia seca (8 a 12% mientras que el nivel óptimo para vacas lecheras está entre 50 y 60 %). La ingestión de alimentos bajos en materia seca a menudo se asocia con la reducción de producción de saliva.

Como resultado, en el rumen hay un pH reducido y se puede desarrollar acidosis debido a la reducida acción amortiguadora de la saliva. La acidosis a menudo se asocia con las cojeras.

En malas condiciones de pastoreo, los animales deben pasar tiempo caminando para buscar la comida, lo que ocasiona cambios en la manera de andar, con el consecuente daño en las pezuñas. Con pastos de calidad, pueden mostrar mejoras rápidas en la marcha en razón al tiempo relativamente corto de pastoreo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los beneficios del uso de los pisos de caucho vulcanizado en la ganadería.

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign