Tag Archive | "Patologías de bovinos"

Onfaloflebitis

Tags: , , , ,

La Onfaloflebitis en terneros recién nacidos

Posted on 04 mayo 2017 by admin

Onfaloflebitis

Foto: jairoserrano.com

  • La Onfaloflebitis es una patología que se presenta con frecuencia en aquellos becerros a los que no se les da un adecuado manejo y no se les liga ni desinfecta el cordón umbilical al momento de su nacimiento. El diagnóstico más acertado se tiene cuando se detecta por palpación abdominal.  

El médico veterinario-zootecnista, magíster en salud y producción animal con énfasis en genética, Ricardo Camacho Quiroga, explicó que el cordón umbilical está conformado por un paquete vasculonervioso integrado por arterias, venas y vasos sanguíneos. La Onfaloflebitis es la inflamación de los tejidos conectivos y de esa estructura.

Explicó que esta afección se presenta básicamente por un problema sanitario y la falta de un adecuado manejo del ternero.

Según señaló, cómo el cordón umbilical es el conducto que permite la comunicación entre el feto y la madre y por medio de él se recibe la alimentación y se evacúan las excretas, cuando nace el ternero se rompe el canal y quedando expuesto al medio ambiente en el que hay bacterias.

Agregó que cuando nace el ternero, este no se levanta de inmediato, quedando postrado en el suelo por un tiempo, entonces mientras toma el calostro para generar defensas, se ha permitido la entrada de cantidad de microorganismos al cordón umbilical, fomentando un crecimiento bacteriano y así  se genera la infección.

El médico veterinario, miembro de la junta directiva del Comité de Ganaderos de Fusagasugá (Comigán), Iván Darío Cruz, coincide con su colega y afirma que la falta de asepsia es una de las causas principales de esta enfermedad.

Aseveró que  a todo ternero recién nacido debe cortársele el cordón umbilical, a 2 o 5 cms. de la base, ligarlo y curarlo. Si esto no se realiza puede producirse una contaminación sistemática, inflamación, fiebre, dolor e incluso la muerte.

Manifestó que para evitar la infección del cordón umbilical, una vez el ternero nace debe ligarse el conducto, para cerrar esa vía abierta entre el organismo del ternero y el medio ambiente.

Explicó que el cordón puede ligarse con nylon u otro tipo de seda que no sea absorbente. Apuntó que si se está en un potrero y no se cuenta con ese elemento, algunas encargados del ganado utilizan la cuerda con la que se cierran los costales, que naturalmente debe estar desinfectada.

Según indicó, si la ligazón se realiza de la forma correcta, el cordón umbilical se seca y se cae al cabo de 4 o 5 días.

El médico veterinario y zootecnista comentó que luego de este proceso, es importante la desinfección y curación del ombligo empleando yodo, y de esta manera impedir las infecciones, atacar huevos de las moscas y prevenir las gusaneras.

Explicaron los expertos que este es un manejo muy sencillo que puede evitar retrasos en el desarrollo del ternero, gastos adicionales en tratamientos e inclusive la muerte del ternero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventiladores aspersores de agua

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign