Tag Archive | "Pastoreo por franjas"

Pastoreo inteligente

Tags: , , , , ,

Pastoreo inteligente por franjas

Posted on 20 noviembre 2023 by admin

Pastoreo inteligente

Pastoreo inteligente

Foto: Praderasypasturas.com

  • Dentro del contexto de los sistemas silvopastoriles, el pastoreo inteligente por franjas en ganadería constituye una estrategia para maximizar la eficiencia en el uso de recursos disponibles de una finca. A continuación se explican más detalles.

El consultor y experto colombiano Samir Bojanini, afirma que una de las preguntas que  debe hacerse el productor ganadero relacionada con el pastoreo inteligente por franjas está enfocada en la diferencia entre ganadería intensiva y ganadería extensiva. (Lea en CONtexto ganadero¿En qué consiste el pastoreo en franjas y cómo puede implementarlo? (parte 1)

¿Por qué debería erradicarse la ganadería extensiva?

Según el experto, la razón es la materia orgánica, puesto que, por ejemplo, los promedios de capacidad de carga de la ganadería extensiva requieren de 1 hectárea para 0,7 animales en promedio y en los mejores casos, 1 animal por hectárea, y esta no se logra sostener durante todo el año. Dice Bojanini que esta es la razón por la que es común ver animales con muy bajos estados corporales, lo que afecta su productividad y supervivencia.

En contraste con estas cifras, el experto indica que por su lado, la ganadería intensiva ofrece promedios desde 2,5 a 7,5 animales por hectárea, según la oferta de forrajes solo en pastoreo rotacional.

¿Qué es el pastoreo inteligente por franjas?

Es la combinación de pastoreo de animales con la gestión de áreas con árboles cultivados o áreas boscosas, con equilibrio entre la producción de leche o carne y la conservación del medio ambiente.

El sistema de pastoreo inteligente por franjas implica la división de la franja o las parcelas que se rotan a lo largo del año. Cada franja o parcela se pastorea en un momento determinado y luego se deja descansar para la recuperación del pasto y evitar el sobrepastoreo.

Con esta forma de pastorear, se promueve la existencia de árboles en las áreas de pastoreo. Estos árboles pueden ser plantados o nativos y tienen diversas funciones como proporcionar sombra, mejorar la calidad de los suelos y ofrecer madera o productos forestales no madereros.

La rotación de las franjas se planifica de forma estratégica, teniendo en cuenta la temporada de crecimiento del pasto, la capacidad de carga de la finca y la necesidad de conservar la vegetación. La gestión planificada permite garantizar que los animales tengan acceso a pasto fresco y de calidad.

Es por esto que  este tipo de pastoreo tiene beneficios económicos y ambientales, puesto que con los primeros se mejora la productividad ganadera y se diversifican los ingresos con la venta de madera, en tanto que, con los segundos, se contribuye a la protección del suelo, la biodiversidad y la captura de carbono.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los usos de la madera plástica en el sector agropecuario:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Modelos de pastoreo

Tags: , , , , , , , , ,

Modelos de pastoreo y división de potreros

Posted on 01 abril 2022 by admin

Modelos de pastoreo

Modelos de pastoreo

Modelos de pastoreo. Foto: Captura de pantalla

  • La determinación del número de potreros se asocia directamente con la división de los mismos y sus sistemas de rotación, según lo indicó Ricardo Arenas, en un capítulo del Manual Práctico Ganadero elaborado por Fedegán.

Por ejemplo, manifestó, si los cálculos indican que deben tenerse 15 potreros separados significa que se debe segmentar la finca en ese número, para que los bovinos vayan consecutivamente de un potrero a otro, es decir, para que roten entre ellos.

Dividir los potreros es multiplicar el alimento a partir del óptimo uso de los forrajes permitiendo una recuperación adecuada, evitando los desperdicios por exceso de pisoteo causado por el sobrepastoreo, logrando mejor distribución de orina y heces y disminuyendo los desplazamientos en los cuales el animal gasta energía y disminuye su producción.

El diseño de la división de potreros debe considerar la topografía del predio, la oferta de forraje, la provisión de agua en cada potrero y la localización de los establos para facilitar y acortar las distancias de desplazamientos. (Lea: 5 sistemas de pastoreo en ganadería sostenible)

Así mismo,  debe considerarse los corredores de circulación, con ancho suficiente, con cercas laterales y pisos en buenas condiciones. Cada vez son más utilizados los caminos en los que los animales caminan en fila, sin espacios para girarse y de ser posible, techados o con sombra natural, sobre todo en el ganado lechero que los recorre 2 veces al día hasta el sitio de ordeño.

Lo métodos de división de potreros más usados son:

Convencional: Con franjas de potreros en forma de cuadrilátero y con saladeros y bebederos portátiles o en los linderos que sirvan a 2 o más potreros. También es importante que tengan sombra, sobre todo en las zonas cálidas, pero también en el trópico alto donde puede ser muy fuerte la radiación solar.

Radial: Consiste en distribuir los potreros de forma concéntrica, con saladeros y bebederos grandes en el centro y preferiblemente en un área ligeramente elevada, con piso de piedra o gravilla para evitar barrizales en el invierno.

A la hora de dividir potreros, en fincas medianas y grandes predomina el sistema tradicional de postes y alambre de púas, aunque en las pequeñas y medianas está siendo remplazado por cercas eléctricas.

Dentro del concepto de ganadería sostenible es recomendable ir evolucionando hacia las cercas vivas, con arbustos y árboles o utilizar una mezcla de las anteriores, según las condiciones particulares de cada finca.

Modelos de pastoreo en ganadería.

Existen diferentes tipos de pastoreo en ganadería, los más comunes son:

Continuo: Todos los animales permanecen en un solo potrero durante todo el tiempo. No hay división, ni rotación ni planificación de forrajes. Aunque puede presentarse en ganaderías de grandes extensiones, se considera un método primitivo.

Con estaca: Es utilizada en predios muy pequeños para ahorrar pasturas y la energía de los pocos animales. Es común en el trópico alto para cría de las terneras en lechería especializada. Consiste en colocar a cada ternero un cabezal unido a un laso que gira alrededor de una estaca y de esta manera se limita el área de pastoreo que puede ampliarse alargando el laso o cambiando el sitio del amarre. El animal debe tener acceso a agua de forma permanente.

Alterno: Es propio también de pequeñas ganaderías con baja tecnificación. Es la expresión más simple de la división, con solo 2 potreros, uno en el que los animales pastorean mientras que el otro descansa y se recupera. No existen tiempos de ocupación y descanso establecidos, sino, según la cantidad de pasto que muestre el potrero.

Modernos.

Rotacional: Es un sistema de pastoreo de sentido común que se basa en que rote la carga animal establecida, por ejemplo, desde el potrero 1 hasta el 15 para que en el reinicio del ciclo, las pasturas del potrero 1 estén totalmente restablecidas. De esta manera se logra que los animales lleguen a cada potrero en el mejor momento de calidad y cantidad de los pastos

Racional Voisin: Es un modelo de pastoreo rotacional basado en el equilibrio armónico entre las necesidades de los animales, las condiciones fisiológicas de las especies forrajeras y la preservación del suelo.

Franjas: Complementa el pastoreo rotacional. Consiste en la utilización de una cerca eléctrica móvil en el potrero para ofrecer diariamente a los animales una franja del mismo. Con esto se logra un pastoreo más uniforme, da el tiempo suficiente para la recuperación de la pradera y se optimiza la capacidad de carga.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los postes de plástico reciclado para la elaboración de cercas en los potrero.

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign