Tag Archive | "Pastoreo holístico"

Cercas electricas

Tags: , , , , ,

Cercas eléctricas para la ganadería regenerativa

Posted on 29 mayo 2024 by admin

Cercas eléctricas

Cercas eléctricas

Foto: agroshow.info

  • La ganadería regenerativa ha surgido como una prometedora alternativa para buscar sistemas agrícolas más sostenibles. Este artículo explora el papel de las cercas eléctricas en este enfoque.

El sistema regenerativo se enfoca en restaurar y mejorar los ecosistemas mediante prácticas que imitan los procesos naturales.

En este contexto, las cercas eléctricas tienen un papel fundamental en la administración del ganado y la salud del suelo y la vegetación. Aunque a simple vista puedan parecer como simples barreras para contener los animales, su función va mucho más allá.

La médica veterinaria y zootecnista, Disney Baquero, explica que en definitiva, las cercas eléctricas son la mejor herramienta de los ganaderos para realizar una rotación y un manejo planificado y estratégico del pastoreo, pero, así como se requiere planificar el pastoreo, también hay que dedicar tiempo para organizar las cercas eléctricas.

De acuerdo con ella, la inversión que se realiza en esta herramienta no es tan alta, si se utiliza en kilómetros como se diseña en la ganadería regenerativa.

Comparadas con las cercas tradicionales, las eléctricas son mucho más fáciles y económicas de instalar y de mantener. Su característica portátil y ajustable permite a los ganaderos adaptarse rápidamente a los cambios en el terreno o a los patrones de pastoreo sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura.

Esta flexibilidad es especialmente valiosa en los entornos de ganadería regenerativa donde la adaptabilidad es muy importante para el éxito a largo plazo.

Nota relacionada:

Ganadería regenerativa: La alternativa a las macrogranjas

 

Describe Baquero  que pensar en el diseño de una cerca eléctrica permite tener una sola cuerda y establecer postes cada 5 metros, entre otros aspectos. Además, se puede manejar una parte en cercas fijas y el resto de forma móvil para que funcione bien y los animales se mantengan en buena condición, respetando la corriente.

Sin embargo, para efectuar el diseño mencionado por la experta, el productor requiere analizar el plano de la finca para tener claridad sobre dónde se encuentra el agua y la sombra y organizar las orientaciones en las que se colocarán las líneas fijas.

Una piedra angulares de la ganadería regenerativa es el pastoreo holístico, lo que implica mover el ganado regularmente a través de áreas determinadas para simular los patrones de migración natural de los bovinos.

Esto fomenta la regeneración del suelo al permitir períodos de descanso a la vegetación y distribuir de forma uniforme los desechos de los animales. Esto quiere decir que las cercas eléctricas ayudan a este proceso al proporcionar límites móviles fácilmente ajustables que orientan el movimiento del ganado de forma controlada.

Finalmente, sostiene Baquero que no todas las formas de manejar las cercas eléctricas son efectivas, por ello, hay que asesorarse de un profesional para que la instalación de estas herramientas se haga de manera adecuada y bajo los lineamientos y necesidades de cada finca.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre las cercas eléctricas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Pastoreo holistico

Tags: , , , , , ,

Pastoreo holístico planificado. Una práctica rentable

Posted on 06 diciembre 2022 by admin

Pastoreo holístico

Pastoreo holístico

Foto: Captura de pantalla

  • El pastoreo holístico planificado es una de las 4 metodologías del manejo holístico en ganadería. Su principal objetivo es promover la máxima regeneración de las pasturas y del ecosistema en general.

Así lo vienen realizando en la Hacienda Bélgica, localizada en el municipio de Corozal, donde se realiza la planificación del pastoreo holístico en 2 épocas según la distribución de la humedad en los diferentes ambientes.

Según lo indica la zootecnista Astrid Arroyo Montesino en una nota de La Finca de Hoy, en esa zona se tiene una época del año en la que llueve y por ende hay crecimiento del forraje y de la vegetación y otra época en la que no llueve absolutamente nada. Basados en eso, en la primera época se realiza lo que se denomina plan abierto consistente en que los animales pasen por los potreros rápidamente. La meta es disminuir el tiempo de ocupación y aumentar el tiempo de descanso de las pasturas.

Funcionamiento:

Durante las épocas de lluvia, en el plan abierto, máximo el tiempo de ocupación por área de pastoreo es de 2 días y el de descanso de 60 días, tiempo en el que se promueve la mayor tasa posible de regeneración.

Durante las épocas de no crecimiento, que corresponde a las épocas secas, realizan lo que se denomina plan cerrado y es cuando se va a administrar la acumulación de forraje que se promovió en las épocas de lluvias. (Lea: ¿Cómo influye el manejo holístico en el plan sanitario del predio?)

La profesional sostuvo que en los pastoreos extensivos se promueve la desertificación de los potreros, las leguminosas, por ejemplo, no son parte del ecosistema y se pierden al no respetar los tiempos de descanso.

En cambio, dijo, en La Bélgica los tiempos de descanso se ajustan basados en el periodo que requieren las plantas más palatables y más sensibles al sobrepastoreo. Por ejemplo, una leguminosa, de alto valor nutricional, difícilmente puede prosperar en un potrero donde durante todo el tiempo hay animales pastoreando.

Allí, con 60 días han recuperado muchas especies perdidas a causa del sobrepastoreo y que contribuyen en la nutrición de los animales.

La planificación holística del pastoreo es una combinación de diferentes maneras de administrar el forraje. En esta finca se tiene un solo lote de animales, se emplean cercas fijas y han logrado hacer 54 subdivisiones que se manejan de acuerdo con la oferta de forraje de cada área.

Las Carolinas:

También en Sucre se encuentra Las Carolinas, una ganadería que hace 13 años cambió radicalmente su modelo de trabajo para pasarse al manejo holístico.

La teoría del manejo holístico como método para gestionar la ganadería con el ecosistema fue el punto de partida que condujo a Nelson Martelo y su familia a pasar de una ganadería convencional a una regenerativa.

Indicó el ganadero que el manejo holístico es un mecanismo para tomar decisiones que tiene en consideración no solamente los animales sino también la naturaleza, el medio ambiente, la comunidad, los aspectos financieros. También se tienen en cuenta aspectos como la rotación de potreros.

Se trata de impedir la desertificación de los suelos. Para ello se necesita una buena rotación y darles el descanso suficiente a los potreros para que las praderas alcancen a recuperar sus raíces.

Pensando en evitar la erosión y estimular la recuperación de los suelos se eliminó el uso de químicos y a cambio se incluyeron arbustos y árboles, así como caminos ecológicos para beneficiar la fauna y la flora de la región.

Entre sus propósitos está el fomento de la biodiversidad y por eso se cambió la idea que la finca es un monocultivo de pastos y se cultivaron diversos tipos de plantas ya que  todo eso termina como alimento para los animales y ayuda a que el suelo esté en movimiento para que las sustancias que se encuentran en lo profundo suban a la superficie y las tomen las pasturas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los corrales en madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign