Tag Archive | "Pasto Estrella"

Pasto estrella

Tags: , , , ,

Pasto estrella. 4 aspectos claves

Posted on 28 marzo 2023 by admin

Pasto estrella

Pasto estrella

Pasto estrella. Foto: pikist.com

  • El pasto estrella (Cynodon plestostachyus), es una gramínea que se ha adaptado bien a las condiciones y suelos colombianos. Conozca algunos puntos claves de esta especie.

Este tipo de pasto se distribuye rápidamente, pues genera raíces profundas y culmos de hasta 1 metro de altura, que producen semillas que facilitan su dispersión. El experto en producción. Manrique Arias, explica algunos aspectos a tener en cuenta.

Manejo:

Para un manejo correcto de la pastura se deben conocer muy bien los diferentes crecimientos que presenta en las zonas donde se encuentra, para identificar la fibra neutro que mejor se dispone para los animales en las diferentes épocas del año.

Determinación del punto de ingreso y salida de bovinos:

Para un buen consumo del recurso forrajero, dice el profesional que él ha establecido el conteo de hojas en las gramíneas, para que así, por ejemplo, los animales entran cuando la estrella esté entre 6 y 7 hojas y salen cuando el residual es de 12 centímetros.

Prácticas de manejo:

De acuerdo con Arias, con el fin de lograr una gramínea suficientemente nutritiva o que su aporte sea importante para la producción de leche, ellos tienen un manejo integrado sobre la fertilización.

Además, se realiza un control de plagas, el cual debe tratarse de hacer estacional y siempre de manera preventiva, pues si se deja que se establezca una plaga, puede ocasionar muchos daños económicos y de manejo.

Control de malezas:

Plantea Arias que en los enfoques de sostenibilidad han encontrado que un control adecuado de malezas, no es el control en su totalidad, puesto que siempre tratan de seleccionar las malezas que no son consumidas por las vacas y de lo contrario, si los bovinos muestran algún gusto por algunas malezas, esas sí las dejan en los potreros porque hacen parte del aporte forrajero de la finca.

Es importante destacar que, además de la fertilización y manejo agronómico, es clave una inclusión de microorganismos para el enriquecimiento de los suelos en la transformación de los nutrientes.

 

Fuente: Adaptado de CONtextoganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre un equipo selector de arvenses:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Pasto estrella

Tags: , , , , , , ,

El pasto estrella en la producción de carne bovina

Posted on 22 julio 2021 by admin

Pasto estrella

Pasto estrella. Foto: invesa.com

  • Esta gramínea, que se ha adaptado bien a los suelos colombianos, ha mostrado ser un gran aporte nutricional para el ganado obtener mayor ganancia de peso y mejor rendimiento de los animales en general.

Este pasto tolera las sequías y los suelos de mala calidad, proporcionando buenos niveles nutricionales. Sus principales variedades son: estrella africana común, estrella Surinam, estrella Santo Domingo y estrella africana.

En el portal de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, se explica que en esta región las ganancias de peso en ganado de carne varían entre 0,390 kg/día/animal sin suplemento y 0,615 con este.

Por su parte, en un trabajo realizado por el ingeniero agrónomo Mario Alberto Aguilar, para producción de forraje y carne con pasto estrella y transvala, se evaluaron ambos materiales en novillos de la Escuela Agrícola Panamericana de Honduras.

El experto encontró que el pasto estrella, bajo condiciones tecnológicas medias como las implementadas en el experimento, pudo soportar una carga animal promedio de 5,53 novillos/hectárea, los animales ganaron 700 gramos al día o se obtuvieron 547 kilos/hectárea en un ciclo de 28 días.

Concluyó que bajo condiciones de trópico húmedo seco y períodos de descanso de 21 días, se obtuvieron buenos resultados tanto en producción de materia seca como de carne.

En Colombia, el pasto estrella se ha utilizado con éxito en arreglos de sistemas silvopastoriles y sistemas silvopastoriles intensivos. Así lo muestra un estudio que comparó resultados en 2 fincas, una en Antioquia y otra en Cesar.

El artículo, elaborado por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín) y el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, se fijó entre otros aspectos, en la producción de carne en 2 sistemas silvopastoriles intensivos.

Ambos sistemas incluyeron el pasto estrella, así como guinea y leucaena y uno de ellos también tenía árboles de eucalipto, mango y teca como barreras rompevientos.

Se utilizaron machos de raza cebú comercial (20 en Antioquia y 217 en Cesar), obteniendo una producción promedio de carne de 718 kilos por hectárea al año.

Concluyó la investigación que la producción de carne por hectárea en Antioquia y Cesar fue respectivamente 7,9 y 10,7 veces más alta que en sistemas tradicionales  de ambas regiones. Al comparar los sistemas con praderas mejoradas, se observó que los sistemas silvopastoriles intensivos tuvieron 1,8 y 2,4 veces más producción.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Postes para cerca

Postes plásticos para cerca Eco Maderas Plásticas

Ventiladores industriales para el agro

Comments (0)

Pasto Estrella

Tags: , , , , ,

Cinco características del pasto Estrella en Colombia

Posted on 18 julio 2019 by admin

Pasto Estrella

Pasto Estrella

Pasto Estrella Foto: abc.finkeros.com

  • El pasto Estrella (Cynodon plectostachyus es muy común en las haciendas ganaderas de Colombia por su facilidad de adaptación en los suelos y por su capacidad de drenaje. Conozca sobre sus bondades.

El pasto Estrella es oriundo de Rhodesia  (África Oriental), que se ha adaptado muy bien a las condiciones del suelo y el clima colombiano. Su adaptabilidad, aporte nutricional y la cobertura son algunas de las ventajas que obtienen los productores ganaderos que hacen uso de esta gramínea en sus hatos.

El ingeniero agrónomo, investigador de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, (Agrosavia), Sergio Mejía, indica que es un pasto que presenta numerosas ventajas.

Adaptación:

Afirma Mejía que cuenta con una amplia adaptación que se puede dar desde el nivel del mar hasta los 1.800 msnm.

En Colombia, se puede encontrar en varias regiones como la Costa Caribe, el Eje Cafetero y otras zonas.

Humedad:

Según asegura Mejía, es un pasto rastrero bastante invasor y agresivo, que tiene como característica destacada el tolerar la humedad, pero no en suelos que tengan láminas de agua. Además, una de sus fortalezas es que también puede soportar las sequías.

Este tipo de pasto es adecuado para aquellas regiones donde no se presenten temporadas de invierno muy prolongadas, pues no es resistente a las grandes cantidades de agua.

Nutrición:

El pasto Estrella presenta altos valores en los aportes nutricionales para los animales, además de fácil digestibilidad cuando es cortado en su punto óptimo.

Señala Mejía que es un pasto considerado como aceptable dentro de los parámetros nutricionales, pero requiere, para que no se afecte, un manejo rotacional que permita su consumo en su mejor momento.

Suelos:

Esta especie de pasto ha logrado adaptarse a todo tipo de suelos, pero con variaciones en su desarrollo, pues en algunos presenta mayores aportes y facilidades que en otros en los cuales no se tienen las condiciones adecuadas.

Expresa Mejía que normalmente requiere suelos de fertilidad mediana a buena, preferiblemente profundos. A veces se encuentra en tierras con fertilidad baja o regular. Sin embargo, su desarrollo no es igual.

Carga animal:

Otra de las bondades de este pasto es que tolera una carga animal alta pues tiene alta producción de forraje, siendo capaz de soportar de 4 o 5 animales por hectárea.

Finalmente, Mejía concluye con la recomendación para los productores que lo utilizan o que pretenden usarlo en sus fincas, que por ser un pasto que se acolcha rápidamente requiere de un sistema de rotación bien definido para su buen manejo, en el que ese ganadero decida el periodo de recuperación óptimo de su pastura en sus condiciones particulares.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign