Tag Archive | "Palmicultores"

pudricion del cogollo

Tags: , , , ,

Pudrición del Cogollo. Modificada resolución 2103 de 2013

Posted on 08 octubre 2014 by admin

 

pudricion del cogollo

  • Los productores de palma que hayan adelantado procesos de erradicación podrán solicitar la visita del ICA para verificar la condición fitosanitaria de sus predios.

Los palmicultores de los municipios de Barrancabermeja, Sabana de Torres, Puerto Wilches y San Vicente de Chucurí, en el departamento de Santander y los municipios de San Pablo y Cantagallo en  Bolívar, una vez hayan erradicado sus cultivos por presencia de la enfermedad denominada la Pudrición del Cogollo (PC), no tendrán que esperar un año para sembrar nuevamente.

Así lo estableció el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), al modificar el artículo #6 de la Resolución 2103 del año 2013, que establecía la prohibición de sembrar palma de aceite por un tiempo de un año a partir de la eliminación de las palmas enfermas por Pudrición del Cogollo, para evitar el aumento de las poblaciones de insectos asociados a esa enfermedad y de otras plagas que podrían afectar las palmas nuevas.

Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente General del ICA, señaló que el objetivo es habilitar los predios cuyos cultivos han sido erradicados, para realizar las siembras nuevas y así reactivar la producción en esta zona del país, en la que a la fecha han sido eliminadas cerca de 14.300 hectáreas de palmas de aceite afectadas por esa enfermedad.

Explicó el Gerente que el ICA verificará en el campo que los predios en los que se haya erradicado, cumplan con las normas y no constituyen factor de riesgo fitosanitario, para certificar esta condición. Agregó que con la certificación fitosanitaria, los productores podrán acudir al banco que vaya a financiar su nueva actividad productiva, para ser incluidos en los programas que contienen los incentivos a la capitalización rural para la siembra de híbridos de palma de aceite en esa zona del país.

El ICA continúa en esa zona con el censo fitosanitario, el programa de erradicación para prevenir el paso de la enfermedad hacia áreas libres de la enfermedad, la promoción de la renovación en las zonas aptas y el uso del incentivo a la capitalización rural.

Las medidas fitosanitarias determinadas por el ICA contemplan acciones que incluyen, la instalación de trampas para la captura del picudo de la palma, el establecimiento de franjas de aislamiento fitosanitario para la protección de los cultivos con baja incidencia de la enfermedad, el monitoreo permanente, cirugías en fase temprana de la enfermedad y la erradicación de las palmas que se encuentran en estados avanzados de la Pudrición del Cogollo.

A la fecha, han sido censados 149 predios, de los cuales han erradicado 34, con un total de 1.983 hectáreas.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:Quimifer

Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign