Tag Archive | "Nutrigenómica"

Congreso

Tags: , , , , , , ,

Congreso de alimentación y nutrición de bovinos

Posted on 18 marzo 2022 by admin

Congreso

Congreso

Foto: Escuela del Agro

  • 15 expertos académicos y 2 ganaderos hablarán sobre las nuevas tendencias en alimentación y nutrición de ganados para leche y carne los días 24 y 25 de marzo. Esto es lo que se puede aprender en el encuentro que se efectuará de forma virtual y presencial.

El VI congreso nacional de alimentación y nutrición en bovinos se realizará en Bogotá con la presencia de 14 expositores de diferentes regiones del país, 8 de ellos doctorados, 1 invitado internacional y 2 ganaderos que expondrán sobre sus experiencias en nutrición de vacunos.

Tratarán temas como silvopasturas en situación de cambio climático, la nutrición en terneras para potencializar la vaca del futuro, sistemas sostenibles de alimentación, entre otros.(Lea: Conozca los eventos ganaderos que retornan a la presencialidad en marzo)

Programa y contenido.

Serán 2 jornadas de trabajo divididas en 3 secciones. Las 2 primeras se adelantarán el jueves 24 con la participación de expertos. Algunos de ellos combinan la actividad ganadera con la investigación o la docencia en técnicas de alimentación y nutrición de ganado.

La última sección, el viernes en la mañana, contará con la presencia de 2 ganaderos y 3 expertos de empresas multinacionales productoras de insumos veterinarios para ganadería.

Participantes:

El conferencista internacional es Juan Luis Cedeño, es un ecuatoriano que impulsa la ganadería regenerativa en su país, un modelo que también se viene implementando en Colombia y que busca la recuperación de los suelos y el manejo de animales en esquemas sostenibles ambientalmente.

Luego participará Yesid Avellaneda, experto de Agrosavia, con una presentación que es el resultado de un trabajo de investigación que esta institución oficial adelanta sobre suplementación estratégica del trópico alto colombiano.

De la Universidad de Antioquia acudirá el profesor Héctor Jairo Correa quien departirá sobre el pasado, presente y futuro de la fibra en alimentación de rumiantes.

Un tema que adquiere gran importancia es el relativo al cambio climático y los modelos de alimentación que deben adoptarse en materia ganadera. Alexander Navas (Universidad de La Salle), presentará los resultados de un trabajo realizado por la universidad al respecto.

También estará presente la especialista en nutrigenómica Carolina Bespalhok de Brasil, quien se referirá a la nutrición en las terneras para potencializar las vacas del futuro.

A continuación, Héctor Anzola, de la Universidad Agraria de Colombia, presentará un controvertido tema, al plantear si son adecuadas las formas de alimentación de las vacas lecheras de alta producción que tienen nuestros ganaderos en diferentes regiones del país.

En la jornada del viernes 25 de marzo se destacan las presentaciones sobre mitos y realidades del empleo del sorgo en nutrición animal, la importancia de los factores nutricionales en la reproducción y cómo enfocar un plan nutricional para una mejor productividad.

También se tratará sobre planificación del pastoreo y experiencias con la raza criolla romosinuano en zonas frías de Cundinamarca y Boyacá.

En total se espera contar con más de 150 veterinarios, zootecnistas, estudiantes, ganaderos, profesores universitarios y empresarios, entre otros.

Inscripciones.

Para participar en el congreso usted puede acudir al auditorio del Edificio Paralelo 108 en Bogotá o de manera virtual.

Para información sobre costos y accesos a la capacitación, puede comunicarse vía WhatsApp al número +57 311 2940133, o escribir al correo escueladelagro@gmail.com.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Congreso de reproduccion

Tags: , , , , , ,

Congreso de Reproducción, Genética y Nutrición en Bovinos

Posted on 30 octubre 2018 by admin

Congreso de reproducción

Congreso de reproduccion

Foto: Cortesía

  • 14 conferencistas de destacado nivel estarán en el Primer Congreso de Reproducción, Genética y Nutrición en Bovinos en la ciudad de Bucaramanga, donde se incluirán por primera vez estos 2 grandes temas de interés para la producción ganadera. El encuentro se hará durante los días 1 y 2 de noviembre.

El evento tendrá una nutrida agenda que incluirá temas como nutrigenómica, suplementación, bloques minerales, alternativas no convencionales de alimentación, silvopastoreo y muchos más.

En relación con reproducción y genética, incluirá entre otros temas el manejo biotecnológico del ciclo estral bovino, manejo racial trópicos alto y bajo, mejoramiento genético en bovinos de leche y carne, biotecnologías reproductivas en bovinos, bienestar bovino y su impacto en la reproducción y selección del toro.

Las conferencias estarán a cargo de 10 importantes especialistas de empresas privadas e instituciones públicas, así como  de 4 ganaderos, quienes compartirán sus experiencias, conocimientos y resultados de investigaciones sobre reproducción, nutrición y genética de vacunos.

El encuentro está dirigido a veterinarios, zootecnistas, ganaderos, administradores agropecuarios, empresarios, mayordomos, estudiantes y demás personas interesados en el sector.

El jueves 1de noviembre a las 8:00 a.m. iniciará con la presentación del ganadero Jorge Humberto García, con su experiencia en ganadería de ceba con base en pastos, seguido por el zootecnista Luis Cuadros Moreno, con una presentación sobre el uso de subproductos en la suplementación de pastos y forrajes.

A las 10:30 a.m., el MVZ, MSc en pastos y forrajes de la universidad de Matanzas (Cuba), Vladimir Sánchez, hablará sobre silvopastoreo y el Pastoreo Racional Voisin para la sostenibilidad de la ganadería tropical, y a las 11:30 a.m. el experto Camilo Díaz abordará el tema de renovación y mejoramiento de los suelos.

Durante la tarde, el MVZ, MSc de la UNAM de México, director nacional de ganadería de Solla, Álvaro Martín Macías, discutirá sobre suplementación estratégica con forrajes tropicales, y seguidamente el médico veterinario Gabriel Serrano ofrecerá claves para incrementar la producción de leche.

El viernes 2 de noviembre estará dedicado a la reproducción y genética y se inicia con la conferencia “El Manejo hormonal del ciclo estral para IATF y los donantes de embriones” a cargo del magíster en reproducción animal, César Gómez.

Luego, Carolina Bespalhock, PhD en Biotecnología, hablará sobre nutrigenómica en sistemas lecheros. El médico veterinario Iván Franco disertará sobre la eficiencia reproductiva de la hembra y el macho bovino, y seguidamente Diego Vega Borda, MVZ especialista en reproducción bovina dará una explicación sobre semen sexado en programas de IATF.

Después del almuerzo, el director de la Escuela de Ganadería Canaima, Jorge Eliécer Camargo, aleccionará sobre un buen manejo de pastos para la reproducción, y el MVZ, Héctor Javier Narváez, culminará con los efectos del estrés calórico en el desempeño reproductivo.

Para mayor información, comuníquese al 3157942516, 3138528109 o 3212072551. También puede escribir a los correos periodicoelagro@gmail.comdsanchezposso@gmail.com y eventos@produmedios.org.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero. Congreso de reproducción.
Con el patrocinio de:

Equipos biotecnológicos para veterinaria

Equipos biotecnológicos para veterinaria

logotipo

Alimentos y suplementos para bovinos

Comments (0)

Nutricion bovina

Tags: , , , , , ,

Segundo congreso de nutrición bovina en Medellín

Posted on 10 septiembre 2018 by admin

Nutrición bovina

Nutricion bovina

Foto: Cortesía

  • Usted podrá aprender sobre establecimiento y manejo de pastos, estrategias de alimentación, nutrigenómica y uso de drones en lechería, para mejorar la eficiencia de los hatos, en el encuentro que se llevará a cabo en Medellín el 14 y 15 de septiembre de 2018.

No se pierda el 2° Congreso Nacional de Alimentación y Nutrición Bovina el próximo fin de semana. Contará con 7 especialistas, quienes presentarán sus resultados en trabajos sobre dietas para bovinos.

El viernes 14 iniciará con la presentación del, médico veterinario y zootecnista, PhD en nutrición animal, profesor de la Universidad Nacional (Sede Medellín), Héctor Jairo Correa, sobre los efectos de la suplementación alimenticia en la calidad y el costo de la producción de leche. 

Seguidamente, el también profesor de la U. Nacional, Bsc en producción animal, MSc en nutrición de rumiantes y PhD de la Universidad de Kansas Rolando Barahona Rosales, dictará una charla sobre estrategias de alimentación para la reducción del impacto ambiental en la ganadería del trópico de altura.

Más adelante, la docente de la Universidad de La Salle, Carolina Bespaholk Jacometo, ha sido invitada para disertar sobre la nutrigenómica, que de acuerdo con la experta es el área de la ciencia que busca entender la forma como interactúan con el metabolismo los compuestos bioactivos de los alimentos.

A continuación, Luis Cuadros Moreno, zootecnista de la Universidad Nacional, muy consultado por los empresarios ganaderos y conocido por sus contribuciones, expondrá sobre el manejo y la suplementación de pastos en el trópico alto.

Luego del almuerzo, Sergio Luis Mejía, PhD investigador de Agrosavia, contará el proyecto que desarrolló en el C.I. Turipaná sobre un modelo de producción de carne basado en el establecimiento de pasturas, que constituye una alternativa para los productores pequeños interesados en la implementación de proyectos de ceba.

Por su parte, el profesor de la Universidad Agraria, Héctor José Anzola, MVZ MSc y PhD en nutrición de rumiantes y ganado lechero, explicará el proyecto en el que participó con el dr. Óscar Ospina conjuntamente con otros especialistas sobre el empleo de drones para la determinación del nivel de fibra y proteína en pastos a partir de imágenes RGB.

Hacia el final del viernes, el ganadero Jorge Eliécer Camargo, un importante productor de los Llanos Orientales, hablará sobre sistemas de alimentación y nutrición sostenibles en ganaderías de leche y carne con producción limpia.

Para el día sábado, los asistentes visitarán una hacienda modelo en producción de leche donde conocerán el programa de alimentación y nutrición que adelantan sus propietarios ganaderos.

El 2° Congreso de Nutrición Bovina que se llevará a cabo durante los días 14 y 15 de septiembre de 2018 en el auditorio Juan Pablo II de la Universidad Pontificia Bolivariana de la ciudad de Medellín, es organizado por Produmedios y el periódico EL AGRO.

Para mayor información, comuníquese a los teléfonos3212072551, 3157942516, 3138528128 o 3138528109. También puede escribir a los correos periodicoelagro@gmail.comeventoselagro2018@gmail.comgerencia@produmedios.org y  eventos@produmedios.org.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

logotipo

Alimentos y suplementos alimenticios para ganado Nutryr

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizadopara salas de ordeño

Comments (0)

nutrigenomica

Tags: , , ,

Aplicación de la nutrigenómica en la ganadería

Posted on 06 agosto 2018 by admin

Nutrigenómica

nutrigenomica

Foto: Fitnatura – Alltech

  • CONtexto ganadero dialogó con Carolina Bespalhock Jacometo, PhD en Biotecnología, docente de la Universidad de La Salle, quien realizó su tesis para obtener el doctorado, en la aplicación de esta área de la ciencia en los rumiantes. Estos fueron algunos de sus hallazgos.

Bespalhock Jacometo, procedente de Brasil, asumió el cargo de docente de la facultad de Ciencias Agropecuarias y como coordinadora del énfasis de Nutrición en el doctorado y la maestría en Agrociencias de la universidad de La Salle.

Especificó  que durante los últimos 10 años se ha progresado en la aplicación de la nutrigenómica a la nutrición animal, la cual antes había sido más enfocada hacia los seres humanos. Esta área de la ciencia pretende entender cómo interactúan con el metabolismo, los compuestos bioactivos de los alimentos, porque la función corporal es controlada por las proteínas.

En el segundo Congreso Nacional de Nutrición de Bovinos, la experta orientó la charla sobre la nutrigenómica como una herramienta para el mejoramiento de la eficiencia de los sistemas de lechería, donde explicó que las proteínas se sintetizan por el material genético de las células, lo que puede reflejar una mayor productividad y un mejor rendimiento de los animales. 

La tesis de Bespalhock se focalizó en los períodos de transición de las vacas lecheras, en los cuales afrontan desafíos como el balance energético negativo y la reducción del consumo de materia seca.

Su trabajo consistió en encontrar estrategias nutricionales que incidan positivamente en las hembras durante esa etapa y obtener mejores resultados. Así pues, en lugar de suministrar energía o minerales, acudió a la suplementación con aminoácidos esenciales, especialmente metionina.

Aseguró que otros aspectos que trabajó fue la programación fetal mediante la nutrición materna, es decir, cómo la eficiencia de los terneros es afectada por la alimentación de la madre; la expresión de sus genes, con especial enfoque en metabolismo hepático, esencial para la supervivencia de un neonato, y también en los neutrófilos, las principales células inmunes.

En sus investigaciones logró confirmar el positivo impacto en el desarrollo y crecimiento de las crías cuando son suministrados estos nutrientes en el preparto.

Aun cuando admitió que su exposición puede parecer “muy teórica” para los productores ganaderos y que no espera que alguien manifieste que aplica la nutrigenómica en sus hatos, indicó que su investigación es muy importante para diseñar nuevas estrategias nutricionales.

Agregó que considera que el conocimiento de la nutrigenómica no constituye una solución, sino una herramienta que los nutricionistas, profesionales o zootecnistas, tienen para realizar estos planes y determinar  la mejor combinación de nutrientes que vayan a interactuar con los genes y traducirse en mejor salud, mayor producción y menor impacto ambiental.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Botas Bekina

Botas Bekina

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

 

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign